|  
   
 
Se le conoce también con el nombre de queso de los puertos de Aliva.
         Actualmente su área de producción se centra en el valle de Camaleño.               
La denominación generica Quesos de Liebana, en la que se incluye, 
           permite que sea elaborado en las comarcas de Liebana y Peñarrubia.                 
Es un queso de graso a extragraso que se produce artesanalmente con
          la mezcla de los tres tipos de leche del ganado. Originariamente, era
          elaborado por los pastores en los puertos, donde pastaban los rebaños.
         Los quesos se dejaban madurar en cuevas donde se ahumaban como consecuencia de
 los fuegos que encendian los pastores para alumbrarse y             calentarse.                                                                        
Hoy dia existen varias queserias artesanales que se dedican a su producción de forma
 continuada. El ahumado es una parte esencial en su proceso de elaboración y se realiza 
con madera verde de enebro.                       
Es un queso mas bien pequeño, su peso oscila entre el medio kilo y los   dos kilos por pieza.                                                     
Su corteza es rugosa, con tonos marrones, y puede presentar dibujos
          externos en forma de rombos o cuadrados. Su sabor es suave y algo ácido 
       con las peculiaridades que le aporta su fuerte ahumado en cuanto a gusto  y aroma.                                                                           
Se aconseja su degustación con vinos tintos con cuerpo, vigorosos y          de buen aroma.           
                                                          
 ETIQUETA:   
Región: Cantabria  
    Tipo de queso: madurado de tierno a semicurado  
     Leche: vaca, oveja y cabra  
   Forma: cilindrica  
  Contenido en materia grasa: 45% minimo  
  Conservación: entre 8 y 10º c.  
                                           
  |