MURCIA

ALEDO

La griega Alalahet
Castillo
Iglesia de Santa María la Real
Pozo de los moros (aljibe)

ALHAMA DE MURCIA

Castillo
Museo arqueológico de Los Baños
Iglesia de San Lázaro obispo
Iglesia de la Concepción
Centro cultural Plaza Vieja
Pósito municipal
Casa consistorial
Casa de la Tercia
Centro cultural V centenario
Mercado de Abastos

CALASPARRA

Santuario de la Virgen de la Esperanza

CARAVACA DE LA CRUZ fotos

Gentilicio: caravaqueños
Museo de Arte Sacro e Historia
Ermita de la Encarnación
Barrio medieval. Casco antiguo. Siglos XII-XV
Convento de los Jerónimos (hoy Casa de Cultura)
Palacio de la Encomienda, que fue habitado por la Orden de Santiago

Alcázar Santuario de la Santísima y Vera Cruz foto Tiene dos partes diferenciadas: el recinto amurallado y el santuario. Sus orígenes son islámicos (siglos X-XI) y desde entonces ha experimentado numerosas transformaciones. Sus murallas (siglo XIII) se han restaurado en diversas ocasiones. Actualmente la muralla se ve interrumpida por catorce torreones de distinta forma y tamaño. La fortaleza fue de la Orden del Temple y luego de la de Santiago. El castillo se utilizó como fortaleza militar en la Guerra de Sucesión (1700-1713) y en la de la independencia (1812). En el corazón de la antigua fortaleza se levantó en el siglo XVII (concretamente entre el 16 de julio de 1617 y el 3 de mayo de 1703) el Santuario de la Vera Cruz en el que destaca un añadido posterior: su esplendida fachada barroca del siglo XVIII hecha con mármoles de la zona. El conjunto, que responde a este estilo impuesto por Juan de Herrera en el Monasterio de El Escorial, fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1944. Sin duda el hecho de la presencia en él de la Vera Cruz ha contribuido decisivamente a su conservación. Entre las personas que han intervenido en su construcción cabe mencionar a Miguel de Madariaga, José Bastida, Melchor Luzón, Alonso Ortiz y Antonio del Campo entre otros. La iglesia es de planta de cruz latina con tribuna corrida sobre las naves laterales y cúpula en el crucero. Estas naves abocan al centro con arcos abocinados. En el interior del mismo encontramos el Museo de la Vera Cruz.

Podemos destacar la Capilla de la Cruz, la Capilla de la Aparición, la Capilla de los Conjuros, el Mirador de la Reina, La Torre Chacona o del Homenaje y el Aljibe musulmán.

la Santísima y Vera Cruz de Caravaca es una cruz de origen oriental y aspecto patriarcal, por tanto de doble travesaño o cuatro brazos. Se cree que perteneció al patriarca Roberto de Jerusalén, que fue el primer obispo de dicha ciudad una vez conquistada a los musulmanes en la primera cruzada (1099). En Caravaca de la Cruz se venera desde el siglo XIII, concretamente en torno al año 1232 en que, según la tradición, se fecha el milagro de su aparición.

La Cruz de Caravaca es un "LIgnum Crucis", es decir, un trozo de madera perteneciente al leño donde fue crucificado Cristo, conservado en un relicario en forma de cruz de doble travesaño. Esta cruz, desde antaño, ha sido reconocida por la iglesia católica como "Vera Cruz" (verdadera cruz), otorgándosele bulas e indulgencias a los peregrinos que iban a adorarla. Asimismo la iglesia le concedió en 1794 el Culto de Latría (equivalente al que recibe el Santísimo Sacramento).

La tradición nos habla de que la reliquia se apareció un 3 de mayo del año 1232, y dice así:

Las tierras caravaqueñas habían sido conquistadas por el sayid almohade de Valencia Abu-Zeit que, en el año que acontece la historia, estaba instalado aquí. Se cuenta que entre los prisioneros cristianos había un sacerdote conquense llamado Ginés Pérez Chirinos. El sayid interrogó al prisionero sobre cuál era su ocupación, a lo que este respondió que decir misa. La respuesta del sacerdote suscitó la curiosidad del sayid, el cual mandó traer todo lo necesario para que Chirinos pudiera realizar una demostración de dicho acto litúrgico en el salón principal del alcázar. Al poco de comenzada la celebración Chirinos detúvose y expresó la imposibilidad de continuar la ceremonia por faltar en el altar un crucifijo. Y fue precisamente en tal momento cuando, por la ventana del salón, apareciose dos ángeles que portaban una cruz que depositaron en el altar a fin de que el sacerdote pudiera continuar la misa. Ante aquella milagrosa aparición, cuenta la tradición, el sayid y los suyos se convirtieron al cristianismo.

Ayuntamiento La construcción de este edificio barroco fue acordada en 1737. Obra de Jaime Bort en gran parte de su trazado original, sufrió modificaciones de fray Juan de Santa Teresa y de Juan García Galán, siendo finalmente ejecutado por el maestro de obras caravaqueño Antonio del Campo. Las obras principales finalizaron en 1762 y la primera sesión se celebró el 3 de enero de 1763. Precisamente en la Sala de Plenos puede verse un enorme óleo sobre lienzo, copia de un original de Rosales que actualmente se exhibe en el Museo del Prado; el tema del cuadro es el testamento de la reina Isabel la Católica. En el tercer piso del inmueble se observa el escudo de la ciudad. A la izquierda teníamos el almudí o alhóndiga (almacén de compra venta de grano) hoy convertido en oficinas municipales. Su construcción finalizó en 1807 como reza la lápida que hay bajo la ventana de la tercera planta. La casa consistorial experimentó en su día una profunda rehabilitación que la ha convertido en un edificio de interior funcional y moderno.

Iglesia parroquial de El Salvador renacentista siglos XVI-XVIII. Declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1983. A destacar retablo mayor de Andrés de Bustamante

Iglesia parroquial de la Purísima Concepción Magnifico ejemplo de arquitectura religiosa popular del siglo XVI. Destaca en su interior el artesonado mudéjar que apoya su estructura en seis columnas dóricas embutidas en las paredes de la única nave del templo sobre la que cruzan los respectivos arcos de medio punto donde cargan las vigas de madera. Destaca en la hornacina central del retablo mayor La Purísima de Francisco Fernández Caro. Destaca asimismo la llamada Torre de los pastores, torre que tiene cuatro cuerpos: tres de sillería y el cuarto que remata con ladrillo macizo.

Iglesia y Monasterio de San José Fue fundado por Santa Teresa de Jesús en el año 1576. Anexa al monasterio se encuentra la iglesia de San José, bella obra del siglo XVIII (de estilo rococó) edificada sobre la antigua ermita del mismo nombre. Es de pequeñas dimensiones, pero ricamente decorada en su interior.

Convento e Iglesia de Nuestra Señora del Carmen En la fundación del convento (1586) participó personalmente el padre Juan de la Cruz a instancias de la Madre Ana de San Alberto, fundadora y priora del Convento de Madres Carmelitas Descalzas de Caravaca. La Orden confía la creación de este convento al Padre Nicolás Doria, el cual, a su vez, delega en el Padre Juan de la Cruz, vicario provincial de Andalucía. En un principio los Carmelitas ponen el Santísimo Sacramento "en una casica harto pobre" que alquilaron cerca de la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. El 1 de marzo de 1587 se traslada el convento a su actual ubicación. Su realización se encargó al arquitecto de la Orden fray Alberto de la Madre de Dios y fue posible gracias a las donaciones de la Orden de Santiago y, sobre todo, a la especial ayuda de don Rodrigo de Moya y doña Mencía Monreal Chacón. En 1836, con la desamortización de Mendizábal, los Carmelitas se vieron obligados a abandonar la ciudad. El 29 de septiembre de 1904 regresaron a Caravaca tras 68 años de obligada ausencia teniendo desde entonces una gran presencia en la vida no sólo religiosa sino también cultural de la localidad.

Monasterio e Iglesia de Santa Clara Fue fundado el 27 de septiembre de 1609. La iglesia se construyó sobre el solar de la que fuera ermita de San Bartolomé que formaba parte, junto con otras trece, de un Vía Crucis cuyo final estaba en la ermita de la Reja (el conocido Calvario). La iglesia se concluyó entre 1715-1718. Su planta es de cruz latina y sus bóvedas son vaídas en el crucero y de cañón en la nave central. En la cúpula existe un pequeño orificio por el que las madres claras dejan caer miles de pétalos de rosas en la mañana del día 4 de mayo cuando la Vera Cruz entra en la iglesia. La fachada, realizada en piedra, se divide en dos cuerpos: el primero es adintelado y enmarca la puerta de acceso; en el segundo y superior cabe destacar una hornacina rematada con pechinas vacías.

Iglesia de la Compañía de Jesús Esta edificación se acabó hacia 1614 y sigue siendo el modelo de la arquitectura jesuítica, con planta de una sola nave y capillas laterales comunicadas entre si. Su cúpula tiene una linterna con abertura de iluminación y se remata con pechinas decoradas. Este edificio se fundó originariamente como colegio y constaba de iglesia, claustro y numerosas dependencias para educandos y docentes. El edificio perdió su uso original tras la expulsión de los jesuitas en el reinado de Carlos III (1767). Con la desamortización de Mendizábal el edificio pasó a manos de particulares. Actualmente funciona como Centro Cultural.

Ermita de Santa Elena pequeña iglesia de una sola nave construida en el siglo XVIII. Destaca en ella la imagen de vestir de Nuestro Padre Jesús Nazareno de gran devoción popular.

Ermita de San Sebastian Edificio actualmente sede de la Agrupación Musical "Caravaca de la Cruz", de principios del siglo XVI de planta rectangular y cubierta con armadura de madera a dos aguas sobre tres arcos de diafragma apuntados; posee presbiterio y coro alto, quedando así la iglesia dividida en tres planos. En su interior destacan unas pinturas murales tardogóticas a modo de retablo.

Ermita de la Reja Edificio del siglo XVII, de planta rectangular. Es una de las pocas existentes de las catorce que hubo una vez señalando el Vía Crucis. Sobre la reja que le da nombre puede verse una lápida que contiene los nombres de quienes la mandaron construir: D. Francisco Muñoz de Otalora y doña Catalina López.

Museo de la Fiesta En el palacio de los Uribe se cuenta la historia de la Vera Cruz. Este museo incorpora elementos que permiten interactuar y participar de forma activa al visitante. Desarrolla un proyecto museográfico accesible a todos los públicos y especialmente adaptado a personas invidentes. En el mismo se muestran trajes cristianos y moros, así como ornamentos utilizados en las fiestas que en honor de la Santísima y Vera Cruz, se celebran del 1 al 5 de mayo, así como los atalajes con los que se enjaezan a los caballos del vino en la mañana del día 2 de mayo (vestimentas bordadas con hilo de seda, plata y oro). Este inmueble además del Museo de la Fiesta, alberga también la Casa del Artesano.

El palacio de los Uribe, del siglo XVI fue construido por don Fernando de Mora y doña Ana Moya, cuyos escudos aparecen en la fachada. La familia Mora se establece en Caravaca hacia 1490 y se integra en la nobleza local. La propiedad fue heredada por don Diego de Uribe Yarza Muso Muñoz de Otálora, Carreño, de Mora y Monreal, teniente del alférez mayor de Caravaca y primer marqués de San Mamés de Arás, poseedor de las llamadas Fuentes del Marqués.

El palacio de los Uribe, una casa con historia, nos va desvelando lo que sucede en mayo en Caravaca de la Cruz. El relato arranca en la planta 1ª donde conocemos el origen de toda la trama: la Vera Cruz y su milagrosa llegada a la ciudad en 1232, que iniciará el rito religioso del Baño de la Cruz en el agua, símbolo de la poderosa fuerza bienhechora de la Reliquia. Siempre en torno a la Cruz, se van incorporando otros rituales: la bendición del vino desde mediados del siglo XVII y la presencia de moros y cristianos, documentada desde 1850. Paseamos por las raíces medievales y también por la historia actual a través de la secuencia de actos que componen los cinco días principales de fiestas, a modo de cronólogo contador de actividades en su tiempo real, en los días y horas en que tiene lugar.

Y comenzamos a imaginar la espectacular puesta en escena de moros y cristianos en las calles al contemplar sus majestuosas vestiduras, abalorios y armamento, que nos evocan las luchas por la conquista y reconquista del territorio en el siglo XIII, cuando el noroeste de Murcia era una de las últimas fronteras con el reino moro de Granada.

En la planta baja tomamos contacto con la pasión y el alma de la ciudad: los caballos del vino, nacidos a mediados del siglo XVII como transporte del producto importante de la comarca para su bendición en el Santuario. Los magníficos atalajes del caballo, los concursos y la carrera ha dado merecida fama a Caravaca.

En el sótano bulle la fiesta viva, escenificada, generando un ambiente festivo que apela a los sentidos: entra en la carrera, siéntete rey moro y rey cristiano, reconoce a personajes singulares, interactuando con simulaciones y módulos de juego.

Museo arqueológico La antigua iglesia de la Soledad (siglo XVI) acoge la forma de vida de los antiguos habitantes de la zona, con piezas como los ajuares del Calcolítico, las cerámicas del Argar o los restos de los templos romanos más antiguos de España.

El museo arqueológico es un equipamiento de primer orden situado en la cuesta del castillo, en pleno centro histórico y dentro de un edificio de gran valor patrimonial, como es la antigua iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, primera parroquia fundada en Caravaca de la Cruz.

Recoge piezas de gran valor, fruto de los numerosos hallazgos realizados en las excavaciones efectuados en diversos yacimientos arqueológicos, sobre todo en las llevadas a cabo en el complejo ibero-romano de "La Encarnación". En este museo podemos encontrar cerámicas, armas, monedas, elementos arquitectónicos etc.

Museo de la Vera Cruz Ubicado en el recinto del alcázar-santuario comprende colecciones de ornamentos relacionados con la cruz. Dentro de la pinacoteca destacan: "La curación de Tobías", óleo sobre lienzo del pintor caravaqueño Rafael Tegeo, uno de los mejores retratistas del siglo XIX español, de estilo neoclásico; "San Francisco en la zarza", óleo sobre lienzo del siglo XVII de la escuela de Ribera. Además destacan seis óleos sobre tabla del siglo XVI, originales de Hernando de Llanos, pintor que fuera discípulo de Leonardo da Vinci, en los que narra el milagro de la aparición.

En ornamentos destaca la casulla de Chirinos (un tiraz musulmán adaptado a la forma de ornamento litúrgico que se cree portaba el sacerdote Chirinos en el momento de la milagrosa aparición de la Cruz.

En orfebrería encontramos la Custodia-Ostensorio de la Cruz (de principios del siglo XVI), regalo del primer marqués de los Vélez, Pedro Fajardo. El Portacruz de los Baños, regalo de Luis Fajardo, segundo marqués de los Vélez, es otra pieza importante. Digna de mención, en la capilla de la Cruz, se encuentra la caja-estuche de plata sobredorada donada hacia 1390-1395 por el maestre de la Orden de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa.

También se ha hecho visitable parte del antiguo trazado del castillo, recientemente excavado en donde se puede ver una antigua mazmorra de la época y uno de los aljibes.

El Templete Edificio de estilo barroco y planta hexagonal inscrita en una circunferencia en el que se distinguen en su construcción cuatro cuerpos: el pódium, en que se apoya el edificio y del que sobresalen los pilares; el cuerpo principal que cierra el espacio y configura el monumento; la cúpula sobre tambor cubierta de teja árabe y, por último, la linterna dotada de seis vanos. La obra es de José López. Su construcción se inició en 1762 y concluyó en 1801. Este edificio también es conocido como el Bañadero, aludiendo, así al acto ritual que cada 3 de mayo se realiza en él desde 1384 y que bien puede decirse ha sido la génesis de la fiesta que en la primera semana del mes de mayo se celebra en honor a la patrona de la ciudad: la Santísima y Vera Cruz. Cada 3 de mayo la cruz se baña en su fuente.

Torreón de los templarios Ubicado en el bello paraje de las Fuentes del Marqués es una edificación del siglo XVI posiblemente erigida sobre una anterior de origen templario (de ahí su nombre). Actualmente alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza.

CARTAGENA fotos


Historia Fundada por los cartagineses con el nombre de Cartago Nova en el año 227 a. C. fue transformada en ciudad romana al finalizar las guerras púnicas y mantuvo su importancia como puerto.

Teatro romano El gran edificio romano de espectáculos se comenzó a construir a finales del siglo I a. C. Formando un conjunto único con el Teatro se encuentran los restos de la Catedral antigua de Santa María de Gracia.

Puerta del Arsenal Única puerta conservada de las que se construyeron en el siglo XVIII en las murallas de Cartagena. El gran complejo industrial aún está al servicio de la Armada.

Palacio consistorial Edificio de construcción ecléctica con las fachadas diferentes entre sí

Iglesia de Santa María de Gracia Construida en el siglo XVIII con reformas en el XIX y XX. Las procesiones de la Semana Santa salen desde el siglo XVIII de esta iglesia.

Iglesia del Carmen (Parroquia de Nuestra Señora del Carmen) Es en 1691 cuando llegaron a la ciudad frailes de la Orden de los Carmelitas Descalzos tras obtener una licencia para construir un convento bajo la advocación de San Joaquín. La obra del templo finalizó en el año 1710.

Durante el siglo XVIII, la imagen original, posiblemente de vestir según grabados, gozaba de gran fama. En la expedición contra Argel de 30 de abril de 1783 la Virgen del Carmen fue proclamada patrona de las Armadas de Nápoles, Malta y Portugal. Los marineros y pescadores comenzaron a considerar a la Virgen del Carmen como abogada de las tempestades y naufragios a principios del siglo XVIII, aunque en España no existen datos concretos anteriores a 1781, fecha en la que, antes de zarpar una expedición desde Cartagena rumbo a Orán se rindió público homenaje a la Virgen del Carmen. En 1784 el teniente general don Antonio Barceló embarcó en Cartagena una imagen de la Virgen del Carmen a bordo del navío "El Terrible", como protectora de la expedición que zarpaba para Argel.

En el año 1836 los frailes tuvieron que abandonar el convento en virtud de la ley de desamortización promulgada por Mendizábal. El convento fue demolido, pero la iglesia se conservó y en 1887 se le dio la categoría de "Parroquia", aunque cabe destacar que también llegó a ser convertido en casas de vecinos.

S.M. el Rey, el 19 de abril de 1901, y en su nombre la Reina Regente, declaraba Patrona de la Marina de Guerra a la Virgen del Carmen, que lo es, a su vez, de todos los navegantes. El 25 de julio de 1936, el templo fue asaltado e incendiado en su totalidad.

Este templo posee una fachada de dos cuerpos con un frontón interrumpido por el campanario; en ella, llama la atención la mezcla de elementos clásicos y populares. El pórtico forma un espacio entre el exterior y el interior, donde encontramos un crucero abierto por una cúpula con cornisa ondulada.

Ya en el interior del templo, en el lado del Evangelio, encontramos la primitiva pila bautismal y a continuación hallaremos el altar de San Francisco de Asís, notable imagen de Juan González Moreno. Sobre la pared lateral, se encuentra un cuadro de gran formato representando la juventud de la Virgen, por el título "La Virgen de la Paz" junto a Santa Isabel y Santa Ana obra de fray Secundino Martín (O.P.) fechado en torno a 1943. En la nave lateral correspondiente, capillas de San José, San Antonio y la Capilla del Bautismo con una pintura mural. A los pies de la nave se encuentra el coro y bajo él el nártex, típico de los templos carmelitas, con el escudo de la orden carmelitana.

Subiendo por la nave del lado de la epístola, el Ecce Homo o Cristo de la Caña, a continuación, el altar de Nuestra Señora de Fátima, seguido del altar del niño del Remedio y el de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con San Juan María Vianney y San Pío, a continuación, un cuadro del beato José Giménez López, feligrés de la parroquia y una hornacina conteniendo una reliquia "ex ossibus" de este.

En el lateral, la Capilla del Corazón de Jesús, atribuido al escultor Antonio García Mengual. Al frente, el altar del Cristo de la Fe, de Mariano Benlliure, su primera obra para Cartagena de 1941.

El tabernáculo-expositor domina el presbiterio y en él, un sagrario en plata de Manuel Orrico, a los pies de la imagen titular, obra de los talleres de Rausell y LLorens de Valencia, posterior al saqueo e incendio del templo en 1936, como la mayoría de enseres y obras de arte.

Iglesia de Santo Domingo Destaca la capilla de la cofradía Marraja construida en 1695 que alberga un retablo barroco de madera policromada con numerosas imágenes de la Semana Santa.

Iglesia de la Caridad El templo era la iglesia del antiguo hospital de la Caridad y fue reformado en el siglo XIX. Sede de la patrona, la Virgen de los Dolores.

Casino Portada dieciochesca, en el interior destaca el patio rodeado por la galería del primer piso. La decoración y el mobiliario son de estilo modernista.

Parque Maestranza de Artillería El edificio quedó casi destruido tras la insurrección cantonal de 1874, las fachadas laterales conservan mejor el aspecto primitivo del edificio. Sede del Museo Histórico Militar y del Archivo Municipal.

Centro de Interpretación de la Arquitectura Defensiva (Fuerte de Navidad) Batería costera construida en la década de 1860 para defender el interior del puerto, la ciudad y, sobre todo el Arsenal del ataque de una flota enemiga.

Museo Naval El Cuartel de Instrucción de Marinería, antiguo cuartel de presidiarios y moros, es un edificio del siglo XVIII donde conviven la Universidad Politécnica y el Museo Naval. Entre las áreas temáticas del museo destacan las dedicadas a Isaac Peral y los submarinos. El original del submarino inventado por el cartagenero Isaac Peral, diseñado en 1884 y botado en Cádiz en 1888 se exhibe en la antigua calderería del Arsenal.

Capitanía General Construida en 1740. La fachada fue reconstruida a finales del siglo XIX y reformada en el XX. El interior está ricamente decorado.

Estación de Ferrocarril Del exterior destaca las puertas de hierro y columnas, la marquesina y la ventana termal. En el interior se conservan las taquillas, los marcos de la factoría, el techo de casetones y la lámpara.

Casa Cervantes Destaca por sus dimensiones sobre los demás edificios modernistas situados en la misma calle. La fachada incorpora los típicos miradores blancos cartageneros

Casa Aguirre (MURAM) Domina en la construcción la torre rematada por una brillante cúpula. A partir de ella se despliegan dos fachadas decoradas con motivos cerámicos de aire rococó. Sede del Museo Regional de Arte Moderno.

Casa Pedreño La planta baja y el entresuelo forman un conjunto independiente unido al superior por elementos decorativos. En el interior destaca la escalera curva de mármol y el salón de baile.

Casa Molina Edificio de finales del siglo XVIII en el que resalta la combinación de la piedra, el ladrillo y la rejería. El Centro para la Artesanía se sitúa en la parte trasera del edificio.

Casa Llagostera Construida en 1916, la fachada está concebida como soporte de la decoración cerámica

Casa Maestre Inspirada en la casa Calvet de Gaudí, con reminiscencias barrocas en las que destacan los adornos rococó.

Casa Clares En la fachada destacan la cornisa, vidrieras, detalles florales y los capiteles de la planta baja.

Casa Dorda La fachada con remates curvos decorados con molduras y adornos flores tiene inspiración barroca.

Casa Zapata Destacan en el exterior el pórtico sobre columnas, la torre almenada y los remates de influencia vienesa en el muro

Gran Hotel Edificio con influencia del modernismo vienés y francés. Sus dos fachadas convergen en una rotonda rematada por una vistosa cúpula. Alterna el uso de colores en todos sus pisos.

Hotel de la Compañía del Ensanche Edificio ecléctico en su composición y en sus detalles decorativos

Castillo de la Concepción Centro de Interpretación de la Historia de Cartagena. Situado en la colina del mismo nombre. La Torre del Homenaje y las estancias construidas entre finales del siglo XVII y principios del XVIII acogen el Centro de Interpretación de la Historia y la Cartagena medieval.

Refugio-Museo de la Guerra Civil Galerías excavadas en el interior del cerro de la Concepción para refugios antiaéreos que quedaron sin acabar por el final de la guerra.

Asamblea Regional La fachada posee influencias arquitectónicas del Renacimiento y un aire modernista que la conecta con la arquitectura levantina.

Museo Carmen Conde y Antonio Oliver Reconstruye el ambiente en el que la poetisa cartagenera creó parte de su importante obra

Monumento a los Héroes de Santiago de Cuba y Cavite Erigido en memoria de los marinos españoles fallecidos en aguas de Cavite y Santiago de Cuba contra los buques norteamericanos. Inaugurado en 1923 por el rey Alfonso XIII

Escultura El Zulo Situada en la explanada del puerto, frente al Museo Naval. Obra en bronce realizada en 2.009 por el escultor Victor Ochoa Sierra (* Madrid 11-01-1954), con 4,80 metros de altura y 2 toneladas de peso. Representa una gigantesca figura de un hombre desnudo sentado y reflexionando. Rinde homenaje a las victimas del terrorismo.

CEHEGIN

La romana Begastrum
Casa de los Ruiz de Assin
Casa del Concejo, hoy Museo Arqueológico Municipal
Convento franciscano siglo XVIII
El Casino
Iglesia de la Concepción (a destacar: artesonado mudéjar)
Iglesia de la Magdalena
Palacio de los Duques de Ahumada
Palacio de los Fajardo
Palacio de Peña Jaspe (hoy Ayuntamiento)
Palacio de Villar Felices (Casa de doña Blanca)
Palacio del Conde de la Real Piedad

LORCA

Gentilicio: lorquino
Casco histórico declarado Conjunto Histórico Artístico en 1964
Torre del Escipión
Museo de la Semana Santa
Museo Arqueológico
Iglesia Colegial de San Patricio
Casa Museo Palacio de Guevara
Fortaleza del Sol

MULA fotos

MURCIA fotos

La árabe Mursiya
A orillas del río Segura
Fundada en el año 831 por orden de Abderraman II
Ayuntamiento obra ecléctica de impronta neoclásica del arquitecto Juan J. Belmonte
Seminario de San Fulgencio (hoy escuela de arte dramático)
Escultura al cardenal Belluga
Escultura del dios Mercurio, obra de Antonio Campillo Parraga
Escultura a los derechos humanos, obra de Mariano González
Colegio de teólogos de San Isidoro (hoy Instituto Licenciado Cascales)
Iglesia Museo de San Juan de Dios, con imaginería religiosa de los siglos XVI al XIX
Iglesia de San Bartolomé
Iglesia del Convento de las Verónicas, edificio barroco, hoy sala de exposiciones
Iglesia de San Nicolás barroca
Iglesia de los Pasos de Santiago con un artesonado mudéjar
Iglesia de San Lorenzo, con la imagen de Jesús del Refugio
Iglesia de Santo Domingo
Iglesia parroquial de Santa Eulalia siglo XVIII
Parroquia de San Pedro
Palacio de Fontes
Palacio de Puxmarín
Palacio Vinader, finales siglo XVIII
Palacio de González Campuzano
Palacio de Pérez Calvillo siglo XVIII
Palacio de Floridablanca obra de Ramón Berenguer siglo XVIII (hoy Hotel)
Casa de los Cerdá (neoclásico)
Casa de los Guillamón (neoclásico)
Casa de Pérez Calvillo arquitectura civil del siglo XVII
Colegio de la Anunciata, hoy sede de la Presidencia del Gobierno Autónomo
Centro de Artesanía obra de Juan Antonio Molina
Plaza de Toros (1887) según proyecto de Justo Millán
Catedral de Santa María www

Palacio Episcopal edificado entre 1748 y 1768, en un solar cedido por los Fajardo, adelantados de Murcia desde el siglo XV. De estilo rococó, sobre el balcón principal de la fachada norte, revocada en rojo, campea el escudo del obispo Rojas y Contreras; hay más barroco en la portada meridional de La Glorieta, destacando el interior del patio de planta cuadrada y la capilla del obispo. La portada principal está formada por un arco de medio punto de corte renacentista.

Palacio de Almodóvar edificio manierista reconstruido en 1908. Con portada del siglo XVII, en la que figuran dos salvajes con sendas mazas levantadas.

Parroquia de San Juan se remonta a la época de la reconquista, pero el edificio es de finales del siglo XVIII, en su interior hay imágenes de Roque López, Sánchez Tapia, Porcel y Nicolás de Bussy.

Parroquia de San Miguel en la que destaca su retablo mayor de manifiesto y rico barroco, obra de Jacinto Perales. En algunas capillas se exponen figuras de Salzillo.

Iglesia conventual de San Francisco con dos fachadas, a la de poniente le falta un cuerpo y a la que se eleva sobre la plaza, revestida de ladrillo, la rematan dos torres y espadaña.

Iglesia conventual de Santa Ana fundada en 1490; algunas imágenes y retablos son de especial belleza. De traza barroca.

Iglesia de La Merced ennoblecida en 1713 con grávida portada barroca de José Balaguer. El templo, rococó, tiene capillas laterales y dos interesantes retablos: el central y el de la Virgen de los Remedios, también llamada la Virgen del cuello tuerto, imagen de piedra esculpida en el siglo XVI; una leyenda dice que apareció frotando sobre las aguas del Segura.

Iglesia de San Esteban en ella se encuentra el túmulo en mármol labrado del obispo Almeida, atribuido a Domingo Beltrán.

Monasterio de las Claras a destacar las torres con celosías, de este primer monasterio de Murcia, fundado por el propio rey Alfonso X. En el patio hay restos mahometanos y un bellísimo claustro de tres arcos carpaneles de cantería (siglo XV), galería ajimezada en la planta superior y un pequeño ventanal, uno de los pocos testimonios de arquitectura gótica que se conservan en Murcia; las columnas, primorosamente labradas, evidencian la huella mudéjar. Sobre restos de viviendas islámicas de los siglos XII y XIII, de las cuales perdura el artesonado de madera original, se ha abierto un centro cultural.

Convento de las Agustinas con un retablo mayor barroco y numerosas esculturas de Salzillo y Roque López.

Convento de las Clarisas Capuchinas donde se venera un Jesús Nazareno de Bussy y una imagen de Santa Clara esculpida por Salzillo.

Casino Institución decimonónica en la que laten antiguos esplendores: barandas de vitola, divanes, cornucopias, dorados querubines, molduras, estofados, terciopelos, esbeltas columnas pompeyanas y salón de baile estilo Luis XV, obra de Ramón Berenguer. Destaca también el patio pompeyano y el patio árabe. fotos

Teatro Romea fue levantado en 1862 según proyecto de los arquitectos Diego Manuel Molina y Carlos Mancha, sufriendo a lo largo del siglo XIX varios incendios, que obligaron a una remodelación arquitectónica debida a Justo Millán. Su sillería es isabelina y su telón de boca de obra de Emilio Sala. Contiene pinturas de Medina Vera y Latorre entre otros. Fue inaugurado por Isabel II.

Museo Salzillo Instalado en la Iglesia de Jesús, con portada de Francisco Hontiyuelos. La iglesia adorna su techo con una perspectiva del pintor Pablo Sistori y su planta tiene forma elíptica en la que se acoplan diversas capillas que contienen los diferentes pasos.

El museo Salzillo reúne las principales obras del imaginero murciano, Francisco Salzillo Alcaraz (1707-1783) y, en especial, sus extraordinarias interpretaciones escultóricas del Nacimiento y Pasión de Cristo. Fue el más destacado imaginero en un siglo de poca fortuna para la escultura, y por ello pudo decir Hans Stegmann que es el único escultor que realmente interesa en todos los del siglo XVIII. Sus valores son: valentía de composición, interpretación realista, sobre todo en la reproducción anatómica, e idealismo expresivo, con lo que consigue obras de belleza humana con trascendencia sobrenatural que, como dice el marqués de Lozoya, no han sido superadas en la historia de la escultura barroca.

En el museo son dignos de admirarse los cuatro ángeles de la Dolorosa por su belleza y morbidez de formas, la talla del crucifijo de San Eloy y la cabeza de San Camilo.

También los numerosos bocetos en barro, algunos de obras no realizadas y, otras, como la cabeza de San Antón, típica muestra de la concepción barroca de la escultura.

En una de las salas se recoge la totalidad del Nacimiento, puede apreciarse el abigarrado mundo de personajes del "Belén", en donde se mezclan -es uno de sus valores- en anacronismo con la multiplicidad de escenas, y en las cuales alienta toda la generación del escultor con sus campesinos y labriegos, sus damas y pajes, reyes y pastores, alrededor de una serie de figuras santas interpretadas con el idealismo típico de Salzillo, en el más curioso y espectacular retablo imaginable.

En la Iglesia de N. P. Jesús se conservan los nueve "pasos" que en la mañana del Viernes Santo desfilan procesionalmente por las calles murcianas:

- LA CENA (1763), de composición armoniosa, que logra la unidad temporal de la escena, pero con expresiones individuales, donde aunados rostros y mandos manifiestan la diversidad de emociones.

- LA VERONICA (1755), la menos barroca de las obras de Salzillo, parece en su conjunto impregnada de un aire renacentista italiano.

- LA DOLOROSA (1755-1756), perfección de facciones, donde el artista acertó a reunir de un modo ideal la serenidad y el dolor dotándole de una singular belleza.

- SAN JUAN (1755-1756) ofrece esta imagen una vigorosa impresión de movimiento y de extremada gallardía, donde contrasta la pesada forma de los paños del manto con el vivo juego de los pliegues verticales, oblicuos y curvos del vestido y la airosa torsión y disposición del cuerpo.

- ORACION DEL HUERTO (1754), el conjunto de los tres apóstoles revela la maestría de Salzillo para reproducir el natural, con un estudio casi simbólico, en sus contrastes, de la forma del sueño según la edad de cada uno. El Ángel es su obra más famosa y la que le ha proporcionado mayor renombre, y a su lado la figura de Cristo, que no desmerece por su lograda realización.

- EL SEÑOR A LA COLUMNA (1777-1778), la más clásica de las obras salzillescas de este Museo, donde la composición y perfección se aúnan, si bien no alcanza el idealismo que se advierte en el resto de su obra.

- LA CAÍDA (1752), destaca en este grupo especialmente su figura central, sobre todo el rostro, tanto por la talla como por la encarnación, que manifiesta el sumo trance del Redentor en esta fase de su Pasión.

- EL PRENDIMIENTO (1763), sobresalen en este paso la figura impresionante de San Pedro, por el movimiento de la totalidad de la imagen y su precisa y exacta realización anatómica, y el grupo de Cristo y Judas, en contraste con la anterior y entre sí por la diversidad de expresiones de ambos rostros.

- NUESTRO PADRE JESUS, es la única imagen de este museo no salzillesca. Su hechura se considera italiana y anterior en dos siglos a Salzillo.

Museo arqueológico alberga piezas del periodo neolítico y, en mayor número, de las culturas argáricas, ibérica, romana e islámica, incluidas las cerámicas y yeserías policromadas del convento de Santa Clara.

Museo de Bellas Artes muestra en su exterior las dos portadas del Contraste de la seda, de principios del siglo XVII; el museo alberga entre otros, lienzos de Ribera, Rosales, Orrente, Romero de Torres y Picasso, y de creadores murcianos desde el renacimiento a las últimas tendencias escultóricas y pictóricas. Comenzó a formarse en el siglo XIX como consecuencia de las diversas desamortizaciones.

Museo de los Molinos actualmente remodelado por Juan Navarro Baldeweg, singular edificio construido por orden del conde de Floridablanca, a finales del siglo XVIII.

Museo Ramón Gayá instalado en la casa Palarea, y que acoge más de 150 obras del titular y de pintores murcianos de su generación.

La Universidad antiguo convento de mercedarios de 1628. Claustro de dos plantas y airosa arquería.

Palacio del Almudí antiguo pósito de grano de la ciudad que presenta en su planta baja una grandiosa sala de columnas que en la actualidad está destinada a sala de exposiciones de arte. En su fachada puede contemplarse el relieve de la Matrona de Murcia, que muestra como una madre, que simboliza Murcia, separa a su hijo para dar de comer a un niño extraño. En él se encuentra el Archivo de la ciudad con la documentación administrativa desde el siglo XIII y tesoros bibliográficos como el manuscrito de Fuero Juzgo, Cartularios reales y el Libro del Repartimiento de Murcia.

Es un edificio de origen árabe, destinado como hemos dicho a granero en 1275, en el siglo XVI se agregó una planta y después se incorporó a la fachada el relieve de la Matrona que simboliza la generosidad del murciano; del conjunto cabe señalar las columnas del zaguán y el artesonado del siglo XVIII.