|
Avenida del Reino de Valencia nº 44 y nº 46 |
|
La vieja "Escuela de maestría industrial de Valencia" ha recibido diversos nombres con el transcurrir del tiempo, se le ha conocido como "Escuela superior de trabajo", "Escuela de
ingeniería técnica industrial" o "Escuela de formación profesional"
y actualmente "Centro integrado público de formación profesional (CIPFP)
Vicente Blasco Ibáñez". De cualquier modo siempre ha sido
un centro de formación profesional de primer nivel en la ciudad de Valencia.
La escuela de formación profesional de Valencia fue creada o más propiamente refundada el 19 de diciembre de 1906. Antes de tener sede propia, las clases se impartían
en el edificio municipal con vistas a la calle Arzobispo Mayoral. Posteriormente, hacia 1923 las clases se impartirían en el
Instituto Luis Vives.
Dada la importancia adquirida por este tipo de enseñanza, el 31 de mayo de 1925, el general Miguel Primo de Rivera, jefe de gobierno del directorio militar, colocó la primera piedra
de lo que habría de ser la nueva escuela de maestría industrial. El lugar escogido fue una de las nuevas calles abiertas en el nuevo ensanche valenciano, en la
actual avenida del Reino de Valencia nº 46, que
entonces recibía el nombre de avenida de Victoria Eugenia, en el
barrio de Ruzafa. El autor del proyecto fue el arquitecto
Francisco Mora Berenguer, quien en 1931 modificó sobre la marcha su proyecto
ampliándolo. Las obras se dieron por finalizadas en 1934.
|