Instituto de Enseñanza Secundaria Luis Vives - c/Játiva
Antiguo Colegio san Pablo



Declarado Bien de Interés Cultural en 1983.

San Ignacio de Loyola (* Azpeitia 1491 † Roma 31-07-1556), fundador de la Compañía de Jesús, autorizó junto a don Juan Jerónimo Domenech, canónigo de la Catedral de valencia, la construcción del primer colegio de jesuitas en España. Recibió el nombre de Colegio de San Pablo Apóstol siendo aprobado por bula del Papa Julio III. La construcción se llevó a cabo entre 1552 y 1566. A la construcción del Colegio ayudó económicamente el arzobispo de Valencia Santo Tomas de Villanueva (1544-1555) y el destino del mismo era la formación de novicios de la Compañía de Jesús. En el colegio se impartían estudios de teología y otras disciplinas eclesiásticas.

En 1644 el Colegio se amplia con el legado testamentario de Bárbara Pérez de San Vicente. En principio el legado tenía que ser usado en la construcción de un Colegio para niñas, pero en su lugar se gastó en la en la creación del Colegio Seminario de Nobles de San Ignacio, destinado a la educación de hijos de la nobleza. Por tanto el edificio albergaba el Colegio de San Pablo y el Seminario de Nobles de San Ignacio.


Será entrado el siglo XVIII cuando el Colegio de San Pablo comience a tomar su actual fisonomía; así entre 1720 y 1721 se construyen las dos escaleras de acceso a los pisos superiores, la construcción de las alas este y norte del claustro que se realizaría en 1730 y la renovación parcial de la Capilla o Iglesia entre 1723 y 1725. También en 1721 se construiría la cripta de la iglesia y en 1719 la Capilla Honda para uso exclusivo de los alumnos del Seminario de Nobles. Las alas sur y oeste del claustro no se construirían hasta el siglo XIX.

El patio claustral está formado por arcos de medio punto sobre columnas toscanas. Este conjunto de columnas se elevan sobre un basamento en forma de bancos, cortado por espacios para permitir el paso al jardín central. En las enjutas de los arcos encontramos paneles de cerámica con el escudo de la ciudad de Valencia.

Alrededor del patio se articulan las distintas dependencias educativas y la Capilla del Colegio. Como ya hemos dicho en un principio el patio solo tenía construida dos alas, el lado este y el norte, siendo entre 1862 y 1872 cuando el arquitecto Sebastián Monleón realizó las dos alas restantes, cerrando el claustro por sus cuatro lados, y continuando el modelo arquitectónico antiguo. Destaca de este patio claustral el alto zócalo de azulejos que decora todo el perímetro del patio.

Son interesantes dos escaleras, realizadas ambas en el siglo XVIII, la más antigua es la situada en el lado oeste, es de caja cuadrada y un solo tiro, se cubre con una bóveda semiesférica, sobre pechinas y sin tambor. Su intradós está decorado con esgrafiados y blasones en las pechinas.

La segunda escalera situada en lado sureste, fue construida en 1721 por el padre jesuita Diego Olcina, según consta en una inscripción situada en la cúpula (ANNO 1721). Es de planta cuadrada y bóvedas tabicadas. Está cubierta con una cúpula con tambor octogonal sobre pechinas decoradas con blasones. Presenta un zócalo de azulejería policromada característico del siglo XVIII.

La iglesia fue renovada entre 1723 y 1725 por el maestro de obras Tomás Martínez y se limitó a la reparación de muros y bóvedas y a la construcción de su portada barroca hoy cegada y recayente al actual patio de deportes. La misma fue realizada por José Miner en 1725. El relieve escultórico de San Pablo que vemos encima de la portada es de Antonio Salvador conocido como "el romano".

No obstante la gran reforma del edificio fue llevada entre 1785 y 1786 por el arquitecto académico Lorenzo Martínez, que abrió nuevas aulas, reformó la estructura y cambió la orientación canónica de la iglesia, dándole el aspecto estructural que hoy vemos, a excepción de los dos lados del claustro que serían terminadas como hemos dicho en el siglo XIX por Sebastian Monleón.

La entrada a la iglesia se realiza por el interior del patio claustral, aunque otra puerta de estilo neoclásico permite su acceso por la calle San Pablo a espaldas de la calle Játiva.

Capilla de San Pablo La iglesia o Capilla es de planta rectangular, sin crucero, de una sola nave, arcos fajones de medio punto sobre pilastras adosadas al muro y cubierta por bóveda de cañón con lunetos en los que se abren las ventanas rectangulares con ornamentación barroca. Las medidas de la iglesia son 26 metros de longitud x 10 metros de anchura y 15 metros de altura. Dispone de un total de seis capillas no muy profundas entre los contrafuertes, y coro alto a los pies que ocupa todo el ancho de la iglesia. Tiene además varias criptas y el pavimento es de baldosas valencianas de barro cocido. Se fecha en la primera mitad del siglo XVI.

Fotos gentileza de Marcos Buigues Metola

En el Altar Mayor encontramos un retablo de madera dorada, realizado entre 1723 y 1724 en estilo barroco, atribuido al arquitecto y escultor Tomás Artigues. Consta de dos cuerpos con columnas estriadas de orden corintio que tienen el tercio inferior con molduras platerescas. En el centro en una hornacina encontramos la imagen policromada de San Pablo atribuida a Tomás Artigues, y en la parte superior un lienzo ovalado con la imagen de la Inmaculada Concepción. A ambos lados de la hornacina, dos lienzos representan a Santa Catalina de Alejandria virgen y mártir (derecha) y a Santa María Magdalena penitente (izquierda). Bajo el nicho de San Pablo, el Sagrario con una imagen pintada del Salvador. En el ático del retablo dos esculturas de bulto redondo que representan a San Ignacio de Loyola a la derecha y a San Francisco de Borja a la izquierda, ambas totalmente doradas y atribuidas a Tomás Artigues. En la predela ocho óleos sobre lienzos representando a seis doctores de la iglesia y a dos beatos. De izquierda a derecha: Santo Tomás de Aquino, San Agustín, San Estanislao de Kotska (beato), San Gregorio Magno, San Jerónimo, San Luis Gonzaga (beato), San Ambrosio y San Buenaventura.

Las pinturas son obra de Esteban Romaguera, asi como el lienzo bocaporte que cubre el nicho central con una representación de San Pablo. El dorado y estofado del retablo es obra del maestro José Alepuz.

En la nave central podemos encontrar distintos retablos o altares dedicados a: La Inmaculada, Sagrado Corazón de Jesús, San Francisco de Borja y al Calvario. En el Altar mayor flnqueando el Retablo Mayor, dos retablos de menor tamaño, puestos bajo la titularidad de La Piedad y de San Juan Nepomuceno.

A la izquierda del presbiterio encontramos la conocida como Capilla Honda o Capilla de la Comunión. Construida en 1694 como sacristía, posteriormente fue renovada en su totalidad. Presenta bóvedas vaídas en dos tramos y el tercero con bóveda de arista. Fue decorada en el primer tercio del siglo XVIII con impronta rococó con cartelas, óvalos con pinturas y rocallas que se extienden a los elementos constructivos.

El arco de comunicación con la iglesia se encuentra al igual que el interior ornamentado con formas de este estilo. En la parte superior de la clave del arco encontramos un bajorrelieve del sol flanqueado por dos ángeles. Parte de la decoración realizada en yesería ha sido dorada, lo que hace un agradable contraste entre el blanco y el dorado.

En la capilla Honda encontramos dos lienzos montados sobre óvalos representando a dos santos jesuitas: San Juan Berchmans y San Luis Gonzaga. También dos altares con dos retablos, ambos de madera tallada y dorada en estilo barroco. El principal dedicado a San Estanislao de Kostka y el segundo dedicado a San Francisco Javier.

Fotos gentileza de Marcos Buigues Metola

Rodea la capilla un zócalo de cerámica de 1725 (siglo XVIII), con azulejos de 20 x 20 cm. y una altura desde el suelo de 1,60 metros. En una de las paredes en un plafón, una pintura con una alegoría de la Eucaristía (Sagrada Forma) entre nubes azuladas.

Esta capilla ha quedado inmortalizada en un cuadro de Sorolla que lleva por titulo " El beso de la reliquia" y que en la actualidad se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

En 1767 la Orden de los Jesuitas es expulsada de España y el Colegio de San Pablo es absorbido en su totalidad por el Seminario de Nobles en 1778. Con la desamortización de Mendizábal de 1835 el Seminario de Nobles es abandonado y durante diez años permanece vacío. Hasta 1862 el edificio pasa depender de la Universidad con distintos usos, pero en esta fecha es cuando Sebastian Monleón renueva el edificio y construye las dos pandas del claustro que faltaban, y el colegio comienza a funcionar como Colegio de Internos de San pablo y más tarde como Instituto Provincial de Segunda Enseñanza. Para entonces el antiguo Colegio de San Pablo ya ha había adoptado su actual fisonomía.

Será en 1930 cuando el edificio pase a ser Instituto Nacional de Enseñanza Media "Luis Vives", función que ha venido cumpliendo hasta el momento a excepción de un corto periodo de tiempo en los años setenta del siglo XX en que fue cerrado para realizar obras de rehabilitación (1972-1978).

En estas obras de rehabilitación se modificó el aspecto del claustro, incluyendo en su centro una escultura de Juan Luis Vives que nunca estuvo en el mismo, así como una zona ajardinada en el centro. De esta reforma solo se ha respetado el piso bajo del claustro, las dos escaleras, la iglesia y la decoración interior de azulejería.

Delante de la escultura en un monolito nos encontramos con la siguiente inscripción debajo del escudo real: SS MM Los Reyes don Juan Carlos I y doña Sofía visitaron el Instituto de Secundaria Luis Vives e inauguraron el curso académico 1997-1998. 6 de Octubre de 1997. Debajo el mismo texto en valenciano.

La entrada principal al Instituto se realiza a través de la puerta existente en la calle Xátiva, formada por una doble portada de arcos de medio punto. Otro acceso es el que se realiza por la calle Marqués de Sotelo y una tercera entrada es la que se abre en la calle San Pablo junto a la puerta que ya hemos mencionado que permite el acceso a la iglesia. Ambas puertas aunque da entrada una de ellas al Instituto y la otra a la Iglesia son gemelas.

En el vestíbulo de la entrada de Marqués de Sotelo podemos encontrar dos campanas del antiguo Colegio de San Pablo, la mayor conocida como "La Vella" es de 1319 y tiene una placa que dice lo siguiente: "Generalitat Valenciana. Aquesta campana fou restaurada per la Generalitat Valenciana i exhibida en el Pavellò de la Comunitat Valenciana de L'Expo de Sevilla des del 20 d'abril fins al 12 d'octubre de 1992. Per a memoria". La segunda algo más pequeña y situada encima de la mayor tiene por nombre "La Nova" y esta fechada en 1545.

Como dato más importante de este lugar tal vez sea el hecho que yo cursé todo el bachillerato en este instituto cuando el edificio era de titularidad pública, me trae buenos recuerdos. Recuerdo sobre todo una imagen de una calavera con dos tibias cruzadas en el suelo de la capilla, lugar donde se encuentra la cripta de la capilla y donde eran enterrados los religiosos del antiguo Colegio de San Pablo.

Bajo el patio de deportes existe un refugio de la Guerra civil española. Formado por cuatro pasillos con bóvedas de medio cañón, atravesados horizontalmente por pasillos para la comunicación entre ellos. Tiene varios respiraderos para permitir la entrada de aire. Se accede al mismo a través de una escalera. Fue obra realizada por el arquitecto José Luis Testor Gómez.




El Colegio de San Pablo en el recuerdo