El Armagedón

El Armagedón en su acepción actual más conocida o más popular, será el momento culminante de la historia de la humanidad, a partir del cual dará comienzo según la teología cristiana, el fin del mundo o el final de los tiempos. Habitualmente el conocimiento popular lo interpreta que será una batalla apocalíptica entre las fuerzas del bien y las del mal, antesala del fin del mundo. Fue profetizada por san Juan Evangelista, en su libro el Apocalipsis, capitulo 16 (versículos 12:16).

Al profetizar san Juan Evangelista la llegada del final de los tiempos, e incluso ponerle tan curioso nombre, no hacía sino establecer un paralelismo entre una famosa batalla habida en la antigüedad y aquella que tiene que venir. El Armagedón es una transliteración del nombre hebreo Har Meggidon o Har Magedon que literalmente quiere decir como monte o montículo de Meggido, y es que Meggido fue una antigua ciudad cananea (en el actual Israel) donde tuvo lugar una gran batalla campal entre las fuerzas egipcias del faraón Tutmosis III y una coalición de pueblos cananeos. La fecha exacta de la batalla se desconoce, aunque la gran mayoría de autores se inclinan hacia el 1457 a. C. (siglo XV a. C.), el resultado final de la batalla fue favorable al ejército egipcio.

Meggido era una ciudad cananea, paso obligado para dirigirse hacia la zona de Asia Menor (actual Turquía), Siria y Mesopotamia, fue por tanto ciudad muy disputada y en su lugar se desarrollaron varias batallas a lo largo de su historia, pero solamente una de ellas debió de tener la suficiente entidad como para permanecer en la memoria histórica de los pueblos que por allí pasaron. Por tanto cuando san Juan Evangelista menciona el Armagedón, está recordando esta batalla campal que en su día debió resultar apocalíptica.