|
|
Borrell de Osona (r. ca. 798 - ca. 820) † 820
Los condados catalanes nacieron al amparo de la conocida como Marca Hispánica, territorios que bajo la autoridad de un comite (conde), servían
como dique de contención entre el reino franco de Carlomagno y los musulmanes que controlaban la península (al-Ándalus). Carlomagno le entregó en 798 el dominio de Urgell y Cerdaña y un año más tarde, participó en la conquista de Osona, territorio que le fue entregado por el emperador. Conocido como Borrell de Osona o de Ausona, era de origen franco, activo jefe militar, realizó campañas militares más allá de su territorio, contra los musulmanes, así en el año 801 junto a un ejército franco puso sitio a Barcelona, ciudad que fue conquistada y entre el 804 y el 805 realizó expediciones de castigo sobre Tortosa y alrededores. En ocasiones y según autores, se le considera como el origen de la casa condal de Barcelona, pues este ser a abuelo de Wifredo el Velloso, a quien se considera fundador de la casa de Barcelona. A su muerte el condado de Osona fue entregado a un noble franco llamado Rampón. Los condados de Cerdaña y Urgell fueron entregados por el emperador franco Ludovico Pío (r. 814 - 840) a Aznar I Galíndez que había sido desposeído por su yerno del condado de Aragón. Conde de Cerdaña (798-820) Conde de Osona (799-820) |
Aznar I Galíndez (r. ca. 820 - ca. 832) - Aznard o Achinard † 832
Conde procedente de una dinastía indígena pero dependiente todavía del reino de los francos.
Es destronado en el 820 del condado de Aragón por su yerno García I Galíndez que estaba casado con su hija Matrona Aznárez. Huye a Aquisgrán, capital de los francos
(hoy en la actual Alemania). El emperador Ludovico Pío (r. 814 - 840) le concede en el 820 por su fidelidad los condados de Urgell y Cerdaña. Aznar I Galíndez fallece y fue
enterrado en Urgell. Conde de Aragón 809-820 (expulsado por su yerno) Conde de Cerdaña 820-832 |
Galindo I Aznárez (r. 832 - 838) † 867 Hijo de Aznar I Galíndez
Expulsado del condado de Urgell en 838.
En 844 recuperó el condado de Aragón de su padre al morir sin descendencia su sobrino Galindo I Garcés.
Hacia el final de su mandato como conde aragonés fundó el monasterio de San Adrián de Sasabe en Borau (Huesca). Conde de Cerdaña (832-834) expulsado Conde de Aragón (844-867) |
Sunifredo I (r. 838 - 848) - Seniofredo * Gerona ca. 805 /810 † Gerona 848 Casado en 840 con Ermesinda (Ermesenda)
Aunque su genealogía no está ni mucho menos clara, se le hace hijo del conde de Urgell, Borrell de Osona.
En el 838 y con el apoyo del emperador franco Ludovico Pío (r. 814 - 840), conquista a Galindo I Aznárez el condado de Urgell, en el 835 ya le había conquistado el condado de Cerdaña.
Tuvo un encontronazo militar con el emir
Abd al-Rahmán II del que salió victorioso, lo que le valió el reconocimiento del emperador franco, que en 844 lo nombró conde de
Barcelona. Hacia el 848 perdió la vida mientras luchaba contra Guillermo de Septimania que se había sublevado contra el rey franco Carlos II el Calvo (r. 843 - 877).
Uno de sus hijos Wifredo, sería en 878 conde de Barcelona y fundador de la casa condal de Barcelona, una de las más importantes de la historia española. Conde de Cerdaña (834-848) Conde de Barcelona (844-848) Conde de Gerona (844-848) Conde de Osona (844-848) |
Salomón (r. 848 - 870) † ca. 870
De origen franco. Salomón murió asesinado en una conspiración en la que pudo participar, Wifredo el Velloso, hijo de su predecesor en el cargo. Conde de Cerdaña (848-870) |
Wifredo el Velloso - Guifré el Pilós (r. 870 - 897) * Septimania (Francia) ca. 840 † Vall d'Ora (Lérida) 11-08-897 Hijo de Sunifredo I de Urgell Casado en 877 con Guinidilda de Ampurias
De origen hispanogodo. Nombrado conde de Barcelona y de Urgell por el rey franco Carlos el Calvo. Fue el primer conde que transmitió el poder condal de manera
privativa, se le considera como el fundador de la casa condal de Barcelona y primer conde independiente de Barcelona. Murió en el Vall d'Ora en la actual Navés (Lérida)
luchando contra los musulmanes. Fue enterrado en el monasterio de Ripoll donde se encuentra su sepulcro. Conde de Cerdaña (870-897) Conde de Barcelona (878-897) Conde de Gerona (878-897) Conde de Osona (879-897) |
A la muerte de Wifredo el Velloso en 897 reparte sus condados entre sus hijos varones:
a Miró le entrega el condado de Cerdaña, a Sunifredo el condado de Urgell
y a Wifredo Borrell los condados de Barcelona, Gerona y Osona. Otros dos hijos fueron: Radulfo que sería obispo de Urgell y abad de Ripoll, y Sunyer que heredará el
condado de Barcelona de su hermano Wifredo Borrell. También tuvo varias hijas. La división de los condados entre sus hijos pone de manifiesto la nula autoridad que los emperadores francos tenían sobre los condes de la marca hispánica, lo que les permitía realizar políticas independientes del poderío franco. |
Sunifredo II de Urgell (r. 897 - 948) - Seniofredo * ca. 880/890 † 948 Hijo de Wifredo el Velloso y Guinidilda de Ampurias Casado con su sobrina Adelaida de Barcelona (hija de su hermano Sunyer y de Riquilda)
Sunifredo II es considerado como el primer conde privativo de Urgell. A su muerte sin hijos (solo consta que sobreviviera una hija) heredó el condado su sobrino Borrell.
La fecha de defunción aunque se suele situar en el 948, bien pudiera haber ocurrido unos pocos años antes, tal vez hacia 945.
Fue enterrado en el monasterio de Ripoll, donde se encontraba enterrado su padre.
|
Borrell II (r. 948 - 992) * 927 † 992 Hijo de Sunyer I (hijo de Wifredo el Velloso) y de su segunda esposa Riquilda de Tolosa Casado ca. 967 con Letgarda de Tolosa (* 945 † 978) hija de Ramón Ponce, conde de Tolosa Casado en 988 con Eimeruda de Auvernia (sin hijos)
Heredó el condado de Urgell de su tío Sunifredo II a la muerte de este.
Mantuvo excelentes relaciones diplomáticas con el papado, con los francos y con el califato de Córdoba. Sin embargo la llegada de Almanzor al poder cordobés, fue el
inicio de una serie de razzias en las que se vieron involucrados todos los condes de la Marca Hispánica. En 985 Almanzor llegó a tomar Barcelona y la arrasó completamente,
llevándose como esclavos a todo aquel que sobrevivió a la matanza.
A la muerte de Borrell II divide los condados y entrega Barcelona, Gerona y Osona a su hijo Ramón Borrell y el
condado de Urgell a su otro hijo Ermengol Conde de Barcelona (947-992) |
Ermengol I el de Córdoba (r. 992 - 1010) * Barcelona ca. 974 † 01-09-1010 (muerto en batalla cerca de Córdoba) Hijo de Borrell II y su primera esposa Letgarda de Tolosa Casado con Guislia
Murió luchando contra los musulmanes cuando participaba junto con su hermano Ramón Borrell, conde de Barcelona,
en una expedición de castigo en Córdoba. Fue enterrado en el monasterio de Santa María de Ripoll.
|
Ermengol II el Peregrino (r. 1010 - 1038) * ca. 1010 † Jerusalén 1038 Hijo de Ermengol I Casado con Arsenda (sin hijos) Casado con Constanza de Besal (Velasquita) |
Ermengol III el de Barbastro (r. 1038 - 1065) * Ponts (Lérida) xx-06-1032 † Barbastro (Huesca) xx-04-1065 Hijo de Ermengol II y de Constanza de Besalú Casado hacia 1050 con Adelaida de Besalú ( 1055) (con descendencia) Casado hacia 1055 con Clemencia de Bigorra ( 1063) (con descendencia) Casado en 1063 con Sancha de Aragón, hija del rey Ramiro I de Aragón (sin hijos)
En 1064 Ermengol participa en la conquista de Barbastro y queda encargado de la defensa de la plaza.
Al año siguiente en una refriega con lo musulmanes muere batallando. Fue enterrado en la iglesia de San Pedro de Ager (Lérida)
|
Ermengol IV el de Gerb (r. 1065 - 1092) * 1056 † Gerb (Lérida) xx-03-1092 Hijo de Ermengol III y Adelaida de Besalú Casado en 1077 con Lucía de Pallars, hija de Artal I de Pallars Sobirá y Lucía de la Marca (con sucesión) Casado en 1079 con Adelaida de Provenza, condesa de Forcalquier (con sucesión)
Comenzó su gobierno bajo la regencia de su madrastra Sancha de Aragón.
En 1076 cuando ya gobernaba de forma independiente reconquistó las plazas de Agramunt y Almenar.
Enterrado en el monasterio de Santa María de Ripoll.
|
Ermengol V el de Mollerussa (r. 1092 - 1102) * 1078 † Mollerussa (Lérida) 14-09-1102 Hijo de Ermengol IV y Lucía de Pallars Casado en 1095 con María Pérez Ansúrez ( ca. 1101), hija del conde de Saldaña Pedro Ansúrez, señor de Valladolid y de la condesa Eylo Alfonso
Al poco de morir su padre fue enviado a la corte del rey de Castilla y León,
Alfonso VI. Durante
su gobierno pasó largas temporadas en Castilla. Murió en una refriega luchando con los musulmanes en Mollerussa. Enterrado en la iglesia de Solsona (Lérida). |
Ermengol VI el de Castilla (r. 1102 - 1154) * Valladolid 1096 † Reino de León 20-06-1154 Hijo de Ermengol V y María Pérez Ansúrez Casado con Arsenda de Cabrera (divorciados), hija de Guerau II de Cabrera, vizconde de Ager Casado hacia 1135 con Elvira Rodríguez de Lara, hija del conde Rodrigo González de Lara
Colaboró en 1118 con el rey
Alfonso I de Aragón en la conquista de Zaragoza y en la conquista y repoblación de Lérida en 1144 con el
conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. En 1147 participó en la conquista de Almería con el rey de Castilla y León
Alfonso VII el Emperador. Fue enterrado en el
monasterio de Santa María de Vallbuena (Valladolid).
|
Ermengol VII el de Valencia (r. 1154 - 1184) † 11-08-1184 Hijo de Ermengol VI y Arsenda de Cabrera Casado hacia 1157 con Dulce de Foix, hija de Roger III de Foix y de Ximena de Osona
Su lugar de fallecimiento se desconoce, se conoce que era Valencia, pero todas las posibilidades se cree que debía ser Valencia de Alcántara (Cáceres).
|
Ermengol VIII el de sant Hilari (r. 1184 - 1209) * 1158 San Hilario Sacalm (Gerona) † 1209 Hijo de Ermengol VII y Dulce de Foix Casado en 1176 con Elvira Núñez Lara, hija del conde Nuño Pérez de Lara y de Teresa Fernández de Traba. (Sin sucesión masculina) |
Ponce I de Urgell (r. 1236 - 1243) * ca. 1216 † 1243 Hijo de Guerau IV de Cabrera y Elo Pérez de Castro Casado con María González Girón, hija de Gonzalo Rodríguez Girón y de Marquesa Pérez Ponce I de Urgell era hijo de Guerau IV de Cabrera y nieto de Ponce III de Cabrera y Marquesa, hermana de Ermengol VIII y por lo tanto biznieto de Ermengol VII. Antes de su llegada a la jefatura del condado, mantuvo enfrentamientos con Aurembiaix de Urgell, titular legal del condado por herencia. Recibió en 1236 el condado, de manos del rey Jaime I el Conquistador, que se había hecho con el condado de Urgell. |
Ermengol IX (r. 1243 - 1243) † Balaguer (Lérida) 1243 Hijo de Ponce I de Urgell y de María González Girón Falleció en el mismo año que su llegada al poder. |
Álvaro I el Castellano (r. 1243 - 1267) * Burgos xx-03-1239 † Foix (Francia) 1268 Hijo de Ponce I de Urgell y de María González Girón, hermano por tanto del anterior conde Ermengol IX. Su nombre de bautizo fue Rodrigo, cambió su nombre por el de Álvaro al heredar el condado de Urgell. Casado en 1253 con Constanza de Montcada por imposición del rey Jaime I de Aragón (de este matrimonio nació una hija: Leonor). Casado en 1256 con Cecilia de Foix. Repudió a su primera esposa; con Cecilia tuvo tres hijos: Ermengol (sucesor en el condado), Cecilia y Álvaro.
Exiliado en 1267 en Foix con su esposa al ser derrotado por las tropas del rey Aragón por los problemas surgidos entre las dos
esposas que conllevaban alianzas distintas, con su primera esposa se afianzaba la alianza con Aragón, con su segunda esposa, la alianza era con los Foix.
Finalmente venció la facción aragonesa y el conde tuvo que marchar exiliado a Foix.
|
Teresa de Entenza (r. 1314 - 1327) † Zaragoza 20-10-1327 Hija de Gombau de Entenza († 1309) y de Constanza de Antillón y Cabrera Casada en la catedral de Lérida el 10-09-1314 con el infante Alfonso de Aragón (hijo de Jaime II de Aragón y Blanca de Nápoles).
Teresa de Entenza era biznieta del conde de Urgell Álvaro I el Castellano.
El anterior conde Ermengol X junto con el rey de Aragón,
Jaime II el Justo, tomaron la decisión que si el conde
moría sin sucesión, Teresa sería la heredera al título y territorio de Urgell y además casaría con un infante de la casa de Aragón.
Contrajo matrimonio con el infante Alfonso que en principio no estaba llamado a reinar en Aragón, pero por azares del destino llegaría al trono de Aragón con el nombre
de
Alfonso IV el Benigno. Teresa de Entenza sería la madre del rey de Aragón,
Pedro IV el Ceremonioso. |
Jaime I de Urgell (r. 1327 - 1347) * Zaragoza 1321 † Barcelona 19-11-1347 Hijo de Alfonso de Aragón y Teresa de Entenza Casado en 1335 con Cecilia de Cominges (vizcondesa de Turena)
Accedió al condado al morir su madre la condesa Teresa y renunciar a él su padre, para ser coronado rey de Aragón, ya que la intitulación condal de Urgell no podía estar en manos
de la corona aragonesa.
|
Pedro II de Urgell (r. 1347 - 1408) * 1340 † Balaguer (Lérida) xx-05-1408 Hijo de Jaime I de Urgell y de Cecilia de Cominges En 2-08-1363 contrajo matrimonio con Beatriz de Cardona (sin descendencia), hija de Hugo Folch II de Cardona y de Blanca de Ampurias En 1375 contrajo matrimonio con Margarita de Montferrato y Mallorca, hija de Juan II de Montferrato y de Isabel de Mallorca
Durante su minoría de edad gobernó bajo la regencia de su madre Cecilia de Cominges.
Siempre mantuvo su fidelidad al rey de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, lo que le llevaría a ser nombrado lugarteniente del reino de Valencia. |
Jaime II de Urgell (r. 1408 - 1413) * Balaguer (Lérida) 1380 † Xátiva (Valencia) 11-06-1433 Hijo de Pedro II de Urgell y Margarita de Montferrato Conocido como el Dissortat (el desdichado) Casado en Valencia en 29-06-1407 con Isabel de Aragón y Fortiá (* 1376 † 1424), hija del rey de Aragón Pedro IV el Ceremonioso. De este matrimonio tuvo sucesión
Último conde de Urgell. Después de rebelarse contra el rey de Aragón Fernando I el de Antequera elegido en el Compromiso de Caspe (1412), fue derrotado
en 31-10-1413 y encerrado en distintas prisiones hasta llegar en 1426 al castillo de Xátiva donde falleció como prisionero de lujo en 1433.
Sus bienes fueron confiscados y el condado pasó a la corona de Aragón. |