Catedrales de España
Catedral de Guadix
Introducción

Nombre: Santa apostólica iglesia catedral de la Encarnación
Ubicación: Guadix (Granada). Comunidad Autónoma de Andalucía
Diócesis de Guadix-Baza
Muy noble y leal ciudad de Guadix
Estilos arquitectónicos: gótico, renacentista y barroco (siglos XVI-XVIII)
Gentilicio: guadijeño o accitano
La catedral es conocida como la Magna Splendore (la del gran esplendor)
Declarada monumento nacional en 1931. (Bien de interés cultural)

Historia

La ciudad de Guadix fue fundada sobre un asentamiento íbero como colonia romana con el nombre de Julia Gemella Acci; durante la ocupación musulmana fue conocida como Wadi Ash y los cristianos la denominaron con su actual nombre de Guadix como una castellanización de su nombre musulmán. De la importancia de Guadix como ciudad romana, destaca el descubrimiento relativamente reciente de un teatro de dicha época y en el hecho de que Guadix sea considerada como la primera diócesis católica creada en Hispania, lo que habla de su importancia poblacional. En 1489 Guadix es reconquistada por los Reyes Católicos y en 1492 su iglesia mayor es elevada a la categoría de episcopal como nueva diócesis restaurada.

Guadix fue una de las primeras poblaciones en ser ocupadas por los musulmanes después del 711, con el desmembramiento del califato de Córdoba, Guadix junto con Baza se proclama reino de taifa en 1145. En 1156 la población es ocupada por los almohades y en 1238 pasa a pertenecer al reino nazarí de Granada, hasta su conquista por parte de los Reyes Católicos en 1489 y su incorporación a la corona de Castilla.

Se considera la diócesis de Guadix como la mas antigua de España, fundada en el siglo I por san Torcuato, uno de los siete varones apostólicos de Hispania. Se conoce la existencia de una iglesia catedral durante el periodo visigodo pero de ella no sabemos nada. Con la invasión musulmana el solar catedralicio estuvo ocupado por la mezquita mayor y después de la conquista cristiana sería levantada sobre ella la iglesia mayor, que se convertiría al poco tiempo en catedral cristiana. Sería el papa Inocencio VIII quien expidió bula de erección en 1492, probablemente como reconocimiento a la antigüedad de la diócesis y a instancias del cardenal Pedro González de Mendoza (* Guadalajara 03-05-1728 † Guadalajara 11-01-1495) conocido con el sobrenombre de el tercer rey de España.

La historia de los siete varones apostólicos proviene de la tradición cristiana por la cual san Pedro y san Pablo enviaron desde Roma a Hispania, a siete varones (apóstoles) para que predicaran y fundaran comunidades cristianas en la península, siendo por tanto estos varones los impulsores del cristianismo en la Hispania romana. San Torcuato que fue uno de ellos, fundó la primera diócesis en la romana Acci, motivo por la cual es conocida como diócesis apostólica, el resto de los varones apostólicos son: Tesifonte, Indalacio, Segundo, Eufrasio, Cecilio y Hesiquio, cuyas representaciones y nombres figuran en la fachada principal de la catedral.

Características

Se suele comentar que la catedral de Guadix está formada por dos templos o dos catedrales, esto es así, si tenemos en cuenta el largo y complejo proceso de construcción, motivado principalmente por la endémica falta de recursos económicos. La permanencia en el tiempo, de dos construcciones exentas entre si, es lo que ha llevado a esta afirmación.

Con la llegada de los Reyes Católicos en 1489, la mezquita mayor fue reconvertida en iglesia cristiana bajo la advocación de la Encarnación. Al constituirse en 1492 la nueva diócesis de Guadix, la iglesia mayor pasaría a rango de catedral y para ello era necesario darle dignidad y decoro a la vieja iglesia-mezquita. Se hizo pues, una necesaria reforma al templo.

Entre 1510 y 1520 el maestro de obras Pedro Morales dio comienzo sobre la antigua mezquita mayor musulmana reconvertida ahora en iglesia, de una ampliación de la misma creando un templo con directrices góticas en planta y alzados. Construyó un cuerpo gótico de tres naves en la zona hoy ocupada por el coro y por el trascoro alargando el templo un tramo hacia los pies. Si nos fijamos con detenimiento, parte de estos elementos góticos, pueden ser contemplados todavía en forma de arcos apuntados; en el punto de unión del segundo y tercer tramo que es el punto donde de fusionaron las dos construcciones, una gótica y otra renacentista. Por una parte se puede ver que el arco de unión es apuntado (gótico) mientras que por el lado contrario el arco es de medio punto (renacentista).

Bien pronto la catedral se quedó pequeña, y en 1549 Diego de Siloé (* Burgos ca.1490 † Granada 22-10-1563) que por entonces trabajaba en la catedral de Granada se hace cargo de las trazas de un nuevo templo; pero al igual que había ocurrido en aquella, lo hace con planteamientos renacentistas. Durante su maestría se levanta la cabecera, se fija el perímetro exterior de la misma, se levanta el primer cuerpo de la torre campanario con la sacristía y se realiza la capilla de san Torcuato y la cripta bajo ella. Sin embargo las bóvedas de cierre de las capillas se quedarán sin hacer, habrá que esperar hasta el siglo XVIII para que las mismas sean realizadas. Esta cabecera se levanta como cuerpo separado de lo ya construido.

A principios del siglo XVII, el arquitecto Ambrosio Vico (* ca.1555 † Granada 22-04-1623) levanta el segundo cuerpo de la torre campanario y cubre la sacristía con una cúpula semiesférica. Será prácticamente el único trabajo que se realice en ese siglo ya que las obras se encontraban paralizadas al menos desde 1568.

Con la llegada a la corona española de la figura del primer rey de la dinastía Borbón, Felipe V, las obras de la catedral reciben un fuerte impulso, ya que Guadix se había manifestado a favor del rey Borbón en la guerra de sucesión española.

Hacia 1715 se finaliza el tercer cuerpo de la torre y se coloca una veleta, ya que el cuerpo octogonal superior no se realizaría hasta el siglo XIX. En 1713 se retoman las obras de la catedral según trazas de Blas Antonio Delgado (* Jaén 1653 † 1716), maestro mayor de la catedral de Jaén y en 1714 se hace cargo de las obras Vicente Acero Arebo (* Cabárceno-Cantabria ca.1675 † Sevilla 1739) quien junto a Gaspar Cayón Orozco de la Vega (* Laujar-Almería 1687 † 1769) a partir de 1719 finalizaran la catedral en estilo ya barroco, estando Cayón al frente de ellas hasta 1763. A Gaspar Cayón le sucederán en las obras Pedro Fernández Pachote y Domingo Thomas, siendo este último el arquitecto que finalice la fachada principal de la Encarnación.

En 1738 será cuando se una la parte gótica que hasta ese momento aparecía exenta y la cabecera y el tramo construido en un solo edificio, convirtiendo lo que en principio eran dos catedrales en una sola. Resta solamente por construir la fachada principal conocida como de la Encarnación, la capilla mayor queda inaugurada.


Queda por tanto la catedral como una iglesia de planta de salón, tres naves de cinco tramos de igual altura separadas por pilastras con semicolumnas adosadas, girola de cinco tramos trapezoidales con cabecera poligonal y capillas laterales entre los contrafuertes. Se cubre con bóvedas nervadas estrelladas con terceletes. Junto a la catedral y en el lado de la epístola se levanta la iglesia del Sagrario construida en el siglo XVIII como parroquia. En la nave central, coro con vía sacra y trascoro. Tiene el templo unas medidas de 67 metros de largo por 37 metros de ancho.

Fachada de la Encarnación (fachada principal). La fachada se divide en tres cuerpos horizontales y otras tantas calles verticales. En la fachada se abren tres puertas que señalan sus correspondientes naves al interior. Fue realizada entre 1754 y 1799 en que fue terminada según se puede leer en una inscripción de su parte superior.

En el primer cuerpo, obra de Gaspar Cayón y Pedro Fernández Pachote se abren las tres portadas, la central se dispone en arco de medio punto enmarcada por un alfiz, mientras que las laterales lo hacen con formas adinteladas. A lo ancho de la fachada podemos ver alojadas en los intercolumnios, ocho hornacinas barrocas con las figuras en mármol blanco de san Pedro y los siete varones apostólicos. Estas figuras son obras recientes realizadas en 1992 por María Ángeles Lázaro Guil (* Almería 17-04-1959), ya que las originales fueron destruidas en la guerra civil.

En el segundo cuerpo las calles laterales están decoradas por óculos abiertos en la fachada. En la calle central un relieve en mármol blanco representando el misterio de La Encarnación obra de hacia 1766 del canónigo de la catedral Antonio Valeriano Moyano Villarreal († Guadix 15-05-1772). Las obras de este segundo cuerpo fueron llevadas a cabo por Fernández Pachote y Domingo Thomas.

Ocupando el centro del tercer cuerpo y también en mármol blanco, escudo de la monarquía hispánica de Felipe V, bajo cuyo reinado se dieron por finalizadas las obras el 5 de noviembre de 1799 siendo arquitecto Domingo Thomas.

El remate central de la fachada por encima del escudo real, tiene una inscripción en mármol blanco escrita por el magistral de la catedral de Guadix, Blas Timoteo de Chiclana en 1799 y que dice: DEO-HOMINI MATRIS. / VIRG. INTEMERATAE / SERVATORI. SACRVM / FERDINANDVS. ET. ISABELA / PRIMI DICARVNT / PII. BORBONII. NEPOTES. CLERVS / POPVLVS. Q. ACCITANVS RENOVARVNT. / AB. AN.CIC. IC.CC. XIII. AD. CIC. IC. CC. XC. IX. / AERE. DECIMALI.

La fachada se encuentra protegida por una gran reja de hierro y bronce, regalo del obispo de Guadix, fray Vicente Pontes Cantelar (* Madrid 27-03-1809 † Guadix 18-03-1893 / obispo entre 1876 y 1893).

Portada de Santiago barroca del siglo XVIII, atribuida a Vicente Acero. Situada en la fachada sur. Entre cuatro columnas de orden corintio se encuentra una portada en arco de medio punto y sobre ella un medallón con un relieve de un jarrón de azucenas, símbolo de la catedral. Por encima de este y en el interior de una hornacina, imagen en piedra de Santiago peregrino realizada en el siglo XVIII por Francisco Moreno. Flanqueando al jarrón de azucenas se pueden ver las iniciales F e Y, correspondientes a los reyes Felipe V y su esposa Isabel de Farnesio y no a Fernando e Isabel (Reyes Católicos) como en ocasiones se dice.

A la derecha de la portada podemos ver que en la misma se ha reutilizado un sillar romano con una inscripción alusiva a un tal Aurelio Vero.

Portada de san Torcuato (también conocida en menor medida como del Campo). Situada en la fachada norte de la catedral, es obra de Gaspar Cayón realizada en estilo barroco en 1728. Por una puerta lateral tiene su inicio la visita turística al templo. A la puerta le precede una ancha escalinata de piedra. En la parte superior de la puerta hay un hornacina hoy vacía pero que en su momento albergaba una escultura de san Torcuato, imagen destruida en la guerra civil y no repuesta. Sin embargo en el muro de la fachada a la derecha de la portada y en el interior de una pequeño hornacina podemos ver una pequeña escultura del santo.

Capilla mayor De planta pentagonal. Preside la capilla un tabernáculo en mármol rosa, de estilo neoclásico y cúpula sostenida por columnas. Es obra de Domingo Antonio Lois de Monteagudo (* Galicia 08-04-1722 † Granada 13-12-1785). En el interior del templete se alberga una imagen de la Inmaculada Concepción.

La capilla mayor se abre a la girola a través de cinco arcos de medio punto. Por encima de cada arco cinco grandes lienzos enmarcados en dorado con escenas de la vida de la Virgen María; en el centro lienzo de la Encarnación, a la izquierda los Desposorios de la Virgen y la Natividad de la Virgen, a la derecha la Presentación de la Virgen en el templo y la Asunción a los cielos, todas ellos obras del pintor Fernando Marín Chaves (* 1737 † 1818). Con la misma disposición que los óleos vistos pero mirando desde el interior de la girola, encontramos cinco lienzos mas pequeños que los anteriores, con escenas de la infancia de Jesús: la Visitación de María a su prima Isabel, la Adoración de los pastores, la Circuncisión, la Adoración de los Magos y la Huida a Egipto.

En el crucero del primer tramo por delante de lo que sería la nave de transepto que como hemos visto no sobresale en planta, se alza cerrando la bóveda una cúpula semiesférica de ocho plementos que apoya en pechinas. En la parte inferior de cada uno de los plementos se abre un vano polilobulado que permite una gran iluminación de la capilla mayor. Fue realizada hacia 1730 durante las maestrías de Vicente Acero y Gaspar Cayón.


En la embocadura del arco del triunfo, encontramos las tallas de dos ángeles lampadarios realizados en madera que sujetan dos grandes lámparas plateadas, fueron realizadas por Torcuato Ruiz del Peral (*Exfiliana-Granada 16-05-1708 † 06-07-1773) en el siglo XVIII. En 1947 el escultor Amadeo Ruiz Olmos los restauró.

En las columnas centrales del primer tramo entre el coro y la capilla mayor, dos púlpitos realizados en mármoles de distintas clases (alabastro, serpentina, pórfido, ónice y jaspes), obra de juventud de Torcuato Ruiz del Peral realizados en 1737. Los púlpitos sufrieron el vandalismo en la guerra civil española, todas las figuras aparecen decapitados a excepción de Jeremías que es el único personaje que permanece intacto. El resto de personajes que adornan los púlpitos son Moisés, David, Daniel y otro personaje no identificado, todos personajes del antiguo testamento realizados en alabastro. Los respaldos y los tornavoces son de madera dorada realizados por el retablista Francisco Moreno.

Coro Ocupa el tercer tramo del espacio central de la nave principal frente a la Capilla mayor. El primer coro fue realizado en madera por Martín Bello en 1531, pero ante el avanzado deterioro del mismo, en 1741 el cabildo catedralicio decidió la construcción de un nuevo coro. El encargo fue encomendado a Pedro Fernández Pachote que se haría cargo de la talla de la sillería, mientras que de la imaginería se haría cargo Torcuato Ruiz del Peral. Realizado en madera de ciprés, el coro se alza en dos niveles con esculturas de los apóstoles, evangelistas, santos y santas y fundadores de órdenes monacales con presencia en Guadix. La obra de imaginería de Ruiz del Peral se alargaría hasta 1772, fecha en que por cuestiones de salud debe abandonar la obra cuando prácticamente estaba acabada. Terminará el trabajo su discípulo Cecilio Trujillo y un poco más tarde otro imaginero de nombre Felipe González Santiesteban. La obra se dará por terminada en su totalidad en 1781, cuarenta años después y aunque Ruiz del Peral no la pudo ver terminada en su totalidad, se considera una de las obras cumbres de este escultor.


Durante la guerra civil española (1936-1939) los relieves y esculturas del coro fueron prácticamente destruidas, su actual imaginería es una reconstrucción fidedigna barroca pero libre, del escultor accitano Ángel Asenjo Fenoy quien realizó cuarenta tallas en madera de cedro de distintos personajes en los altos de la sillería. La obra de talla de Asenjo Fenoy fue terminada en 2018.

De la gubia del maestro Peral y que se pudo salvar en la guerra civil es la decoración de la silla episcopal, con un relieve de la Asunción y la coronación de la Virgen por la Trinidad, sobre ella un jarrón de azucenas y la figura de san Torcuato en otro nivel superior.

En el lado de la epístola encontramos el órgano de trompetería de estilo barroco y cinco teclados pero de reconstrucción posterior a la guerra civil ya que el original fue destruido.

Trascoro Es obra neoclásica realizado a mediados del siglo XVIII por Domingo Lois de Monteagudo con mármoles rosas y jaspeados. En el mismo encontramos tres hornacinas, el central ocupado por una imagen de la Virgen del Pilar, regalo del ayuntamiento de Zaragoza a la catedral de Guadix. En las hornacinas laterales san Antonio de Padua y san Miguel Arcángel. La hornacina central está flanqueada por un total de catorce columnas corintias en mármol rosa.

Capilla de la Virgen de la Esperanza Por esta capilla comienza la visita a la catedral ya que por una de sus puertas laterales se tiene entrada desde el exterior a través del vestíbulo y una escalera. Alberga la capilla un retablo barroco con una imagen de vestir procesional de la Virgen de la Esperanza con su bello manto verde, color de la esperanza. Es obra atribuida a José Risueño Alconchel (* Granada 18-04-1665 † Granada 06-11-1721). En el ático lienzo con una representación de Apolo, Isacio y Crostas, tres legionarios romanos cristianos que fueron martirizados en la población de Abla-Almería en tiempos del emperador Diocleciano.

Capilla de la Inmaculada Retablo barroco en cuya hornacina central encontramos una escultura de la Inmaculada Concepción, obra atribuida a Torcuato Ruiz del Peral. Con anterioridad esta capilla estuvo dedicada a fray Diego José de Cádiz. En el muro lateral izquierdo sepulcro con escultura yacente del primer obispo de la diócesis restaurada fray Diego García de Quixada († 1522 / obispo entre 1485 y 1522), trasladado a este lugar en el siglo XVIII desde el presbiterio de la entonces iglesia gótica.

Escultura de la Piedad conocida como la Piedad de Guadix. La escultura procede de la iglesia de Santiago de Guadix. En 1970 fueron encontrados en dicha iglesia una serie de pedazos de una escultura que había sido destruida en la guerra civil, sus restos fueron amontonados hasta que la escultora María Ángeles Lázaro Guil se percató que dichos restos en realidad correspondían a una copia exacta de la Piedad de Miguel Ángel que se conserva en la Basílica de san Pedro de Roma. En 2001 y con el patrocinio de la Junta de Andalucía, la profesora Lázaro Guil restauró la escultura como la podemos ver en la actualidad y trasladada a la catedral.

La escultura fue traída a la iglesia de Santiago de Guadix por D. Manuel Martínez-Carrasco Reyes y Almansa, director del Colegio Español de Bolonia quien la había comprado en 1930 con el fin de que fuera instalada en el panteón que su familia tenía en la iglesia de Santiago. La escultura es una réplica exacta de su original conservada en Roma.

En el mes de julio de 2017 la Piedad fue trasladada desde los pies de la catedral frente al trascoro donde se encontraba, hasta su actual emplazamiento en el espacio donde se ubica la portada norte.

Capilla de la Virgen de Fátima (Nuestra Señora del Rosario de Fátima). Presidiendo el retablo barroco, imagen de la Virgen de Fátima flanqueada por dos ángeles orantes de alargadas figuras. En el ático lienzo con una escena alusiva a la aparición de la Virgen a los pastores de Fátima.

En el muro lateral derecho podemos ver un pequeño balcón que asoma a la capilla y que es un pequeño oratorio de carácter privado, hoy sin uso.

Sacristía Situada en la embocadura de la girola, adopta planta cuadrangular ya que se encuentra en la planta baja de la torre campanario. La entrada se realiza a través de una portada renacentista que se alza con dos columnas de orden corintio sobre zócalos que sostienen un friso y un frontón triangular. Fue obra de Diego de Siloé en el siglo XVI. En los fustes de las columnas podemos ver los escudos en piedra de los obispos Martín Pérez de Ayala (* Segura de la Sierra-Jaén 14-11-1504 † Valencia 05-08-1566 / obispo entre 1548 y 1560) y de Melchor Álvarez de Vozmediano Orozco (* Carrión de los condes-Palencia 1514 † Guadix 24-11-1587 / obispo entre 1560 y 1574). La sacristía se cubre por una cúpula esférica que se apoya en cuatro pechinas con los atributos de los cuatro evangelistas. La capilla y la portada es obra atribuida a la maestría de Diego de Siloé, no así la cúpula que fue realizada a principios del siglo XVII.

Capilla de san Fandila Alberga un retablo barroco del siglo XVIII en tonos bermellones e idéntico en su concepción al que veremos en la capilla de san Sebastián. Aloja en su nicho central una escultura de san Fandila, santo local nacido en Guadix y que murió mártir en el siglo IX († 853) en la Córdoba califal. Es por tanto un santo local, poco conocido fuera de Guadix. En el ático del retablo pintura ovalada con tema mariano: María junto a santo Domingo de Guzmán y la madre de este.

Capilla de la Encarnación situada en el centro de la girola. Dispone de un retablo barroco en cuya hornacina central se aloja un grupo escultórico de la Encarnación o Anunciación. Es obra moderna de hacia 1950 del escultor Amadeo Ruiz Olmos (* Benetuser-Valencia 31-01-1913 † Madrid 1993). En el ático un pequeño lienzo ovalado con un Cristo muerto en brazos de su padre. Este tipo de representación es conocido como compassio patris (compasión del padre) en la cual se nos muestra al hijo muerto, acogido por Dios Padre e iluminado por el Espíritu Santo.

Capilla de san Sebastián De estructura casi idéntica a la capilla de san Fandila, en este retablo también bermellón, el santo titular es san Sebastián, mártir cristiano del siglo III mandado asesinar por el emperador Diocleciano, según nos cuenta la tradición asaeteado. En el ático lienzo ovalado con la Virgen y el Niño.

Capilla de san Torcuato De planta circular al interior y poligonal en alzado exterior, fue obra del arquitecto Diego de Siloé en el siglo XVI. La entrada a la capilla se realiza a través de un arco de doble esviaje que hace de transición entre la capilla circular y la girola trapezoidal. Su alzado arquitectónico está formado por cuatro grandes columnas de estilo jónico que sustenta un entablamento y cúpula.

Entre las columnas y centrando la capilla un retablo barroco dedicado a la figura de san Torcuato, fundador de la diócesis accitana y flanqueándolo seis pequeñas esculturas con los seis varones apostólicos restantes. Es obra del retablista Francisco Moreno en 1736. En la parte superior del retablo, un altorrelieve con el bautismo de santa Luparia que según la tradición fue la primera mujer accitana en recibir el bautismo de manos de san Torcuato.

A ambos lados del retablo entre dos de las columnas dos pequeños armarios relicarios y por encima de ellos dos vidrieras. En los muros laterales de la capilla encontramos dos retablos barrocos del siglo XVIII, una de ellos con una imagen del Ecce Homo y el segundo bajo la advocación de san Juan Bautista Niño.

La capilla se cierra por una cúpula semiesférica gallonada con ocho plementos decorados con motivos vegetales y angelotes. Bajo el altar en una urna de plata, los restos del obispo accitano Manuel Medina Olmos (* Lanteira-Granada 09-08-1869 † Vicar-Almería 30-08-1936 / obispo entre 1928 y 1936) y otros compañeros mártires asesinados en la guerra civil. El obispo y sus compañeros mártires fueron beatificados por el papa Juan Pablo II en 1993.

Bajo la capilla encontramos una gran cripta ya que en principio la capilla se construyó como panteón episcopal pero que nunca llegó a utilizarse. En el interior de la cripta se encuentra la heráldica del obispo Martín de Ayala (siglo XVI). En el siglo XVIII la capilla se dedicó a la figura de san Torcuato, patrón de Guadix, ya que hasta ese momento era utilizada como capilla de reliquias, de hecho en la capilla se conservaba el brazo de san Torcuato.

Capilla del Sagrado Corazón de Jesús Su interior alberga un retablo barroco con una imagen moderna del Sagrado Corazón de Jesús. En el muro lateral izquierdo un gran lienzo con una composición integrada por el beato mártir y obispo de Guadix Manuel Medina Olmos, fusilado junto con otros sacerdotes al inicio de la guerra civil española.

En el muro derecho, retablo barroco dedicado a la memoria de santa Teresa Jornet, fundadora de las Hermanas de los ancianos desamparados, con escultura moderna de la santa.

Capilla de santa Teresa barroca del siglo XVIII. Alberga un retablo barroco sobredorado con una escultura de la santa abulense doctora de la iglesia. Sobre el altar imagen de san Juanito o san Juan Bautista Niño (siglo XVIII) vestido de rojo chillón.

Capilla de la Sagrada Familia con un retablo barroco del siglo XVIII presidida por una imagen de la Virgen de la Humildad. La escultura procede del convento de san Francisco donde era conocida como Virgen Dolorosa. Se trata de una talla obra de Torcuato Ruiz del Peral, con la figura sedente de la Virgen y de luto riguroso. Por encima de la hornacina central un relieve con la figura de Dios Padre con tres cabezas de ángeles bajo Él. En el ático pequeño lienzo de san Antonio de Padua. En el suelo sepultura del obispo accitano Juan García-Santacruz Ortiz (* Navahermosa-Toledo 11-01-1933 † Toledo 12-03-2011 / obispo entre 1992 y 2008).

Con anterioridad la hornacina central estaba ocupada por un grupo escultórico formado por la Virgen, san José y el Niño Jesús (la Sagrada Familia) de donde toma el nombre la capilla.

Capilla de la Virgen María del Mayor Amor con imagen procesional de la Virgen María. Sobre el altar, pequeña imagen en el interior de una urna de cristal con la Divina Infantita. Esta advocación mariana tiene su origen a principios del siglo XIX en la ciudad de México, por la cual una monja pidió permiso a la madre superiora de su convento para realizar una escultura de la Virgen María recién nacida, a fin de celebrar la natividad de la Virgen, del mismo modo que se hacía con su hijo Jesús. Desde México esta tradición llegó a España, aunque es una advocación no muy extendida en la península.

Torre campanario Se eleva con tres cuerpos, remate y chapitel. El ascenso se hace a través de una escalera de caracol que sube cubierta por el exterior de la torre hasta el segundo cuerpo en que se introduce por el interior de la torre. La entrada que se sitúa en la base tiene en su parte superior una inscripción que dice: Reinando Felipe V / y siendo pontífice su santidad el papa / Clemente XI / y obispo de Guadix-Baza fray Juan de Montalbán / Año MDCCXV.

En un cuerpo intermedio entre el segundo y el tercer cuerpo y antes de subir al cuerpo de campanas se haya la vivienda del campanero, con suelo de madera y varias habitaciones con distribución propia para habitar.


El primer cuerpo está hecho en piedra y fue realizado por Diego de Siloé en 1556; en su interior se encuentra la sacristía con entrada por la girola. El segundo cuerpo es de ladrillo y se levantó en el siglo XVII en un tiempo en que las obras de la catedral se encontraban paralizadas. El tercer cuerpo levantado también en ladrillo es del siglo XVIII. En este tercer cuerpo o sala de campanas hallamos un balcón corrido (balcón volado) en hierro forjado que forma rodeando todo el perímetro de la torre una perfecta galería con vistas a Guadix y sus alrededores. Completa la torre campanario un remate octogonal con linterna realizado en 1863 (siglo XIX) por Juan Pugnaire mientras que el chapitel que lo remata con la figura del Sagrado Corazón de Jesús es obra realizada en 1945 por Amadeo Ruiz del Olmo. La estatua del Sagrado Corazón estaba dotado de un mecanismo que permitía orientarlo hacia uno u otro barrio de Guadix, hoy día este mecanismo se encuentra estropeado y por tanto ya no cumple su función.

El campanario dispone de un total de quince campanas, trece de ellas todas del siglo XX se encuentran en el cuerpo de campanas, las dos restantes se encuentran en el remate octogonal, se trata de de la campana de las horas, de 1580 y la campana de los cuartos de 1759.

Museo diocesano


Ficha técnica

Fecha de realización página: 17 de enero de 2021 (santoral: san Antonio Abad)
Fecha última modificación:

Lugares de interés de Guadix

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.

Página principal de referencia www.jdiezarnal.com