Catedrales de España
Catedral de Zamora

La Perla del Duero
Romance del rey don Sancho (Anónimo)
¡Rey don Sancho, rey don Sancho!, no digas que no te aviso,
que de dentro de Zamora un alevoso ha salido;
llámese Vellido Dolfos, hijo de Dolfos Vellido,
cuatro traiciones ha hecho, y con esta serán cinco.
Si gran traidor fue el padre, mayor traidor es el hijo.
Gritos dan en el real: ¡A don Sancho han mal herido!
Muerto le ha Vellido Dolfos, ¡gran traición ha cometido!
Desque le tuviera muerto, metiose por un postigo,
por las calles de Zamora va dando voces y gritos:
Tiempo era, doña Urraca, de cumplir lo prometido


Introducción

Nombre: Santa Iglesia Catedral del Salvador o de la Transfiguración del Señor
Ubicación: Zamora. Comarca de la Tierra del Pan. Comunidad Autónoma de Castilla-León
Gentilicio: zamoranos
La Catedral fue declarada Monumento Nacional en 05-09-1889. El casco urbano está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 08-03-1973
Estilo: románico siglos XII y XIII
Zamora era conocida con el apelativo de "la bien cercada" por encontrarse rodeada de murallas y accidentes naturales que la protegían
Actualmente la diócesis de Zamora, es sufragánea de la Archidiócesis de Valladolid
Zamora pasa por ser la ciudad con mas templos románicos de toda Europa
Ostenta los títulos de Muy Noble y Leal, concedidos por el rey Enrique IV
Zamora es atravesada por el río Duero

Historia

El territorio donde se levanta la ciudad de Zamora estuvo habitado por un pueblo prerromano de origen celta, los vacceos, cuya capital "Ocalam" algunos la sitúan en el actual emplazamiento de Zamora aunque es una afirmación que todavía está por demostrar. Los romanos la denominaron "Ocelum Duri" y en el 569 los suevos la llamaban "Sinimure" mientras que los visigodos "Simure", posteriormente los musulmanes la llamaron Samura de donde quedó su actual nombre de Zamora en voz dada por los cristianos.

La ciudad de Zamora fue reconquistada por el rey astur Alfonso III hacia el 893. Zamora se encontraba entonces prácticamente abandonada desde la invasión musulmana de la Península. La ciudad sería repoblada por cristianos del Norte peninsular y por mozárabes de Toledo, Mérida y Coria pero en el 988 el caudillo musulmán Almanzor la conquistó, la destruyó y se volvió a Córdoba con botín y esclavos.

En el 901 se creó la diócesis de Zamora, siendo su primer obispo el benedictino San Atilano (* Tarazona ca.850 † Zamora 05-10-919 / obispo entre 901 y 919 - Atilanus Zamorensis Episcopus). En un principio la sede de Zamora dependió de Astorga pero en 1120 el Papa Calixto II la hizo depender de la Archidiócesis de Toledo y reinstauró la sede episcopal que desde el 989 había sido suprimida. El primer obispo de la nueva diócesis restaurada fue Bernard de Perigord, de origen francés y monje de Sahagún (León) († 1149 / obispo entre 1121 y 1149 - primus episcopus Zamorensis de modernis). Desde 1851 la diócesis zamorana pertenece a la archidiócesis de Valladolid.

Conforme avanzaba la reconquista hacia el Sur, la ciudad de Zamora se iba haciendo mas segura e iba tomando forma y progresando, además se encontraba fuertemente amurallada. Con el rey Fernando I de Castilla y León y con su hija Urraca, que ostentaba el señorío de Zamora la ciudad fue nuevamente repoblada y reconstruida. Con la llegada de Bernard de Perigord y la reinstauración de la nueva sede episcopal se hizo necesario la edificación de un templo catedralicio que viniera a sustituir a la antigua y vieja Basílica prerrománica del Salvador, probablemente mandada construir por el rey Fernando I o por su hija Urraca, señora de Zamora. El obispo Bernard contaría para ello con el apoyo del rey castellano-leonés Alfonso VII. De esta vieja basílica no se conservan restos pero todo parece indicar que su emplazamiento es el mismo que la actual Catedral.

Características

La actual Catedral está levantada sobre el solar de lo que fuera la Iglesia del Salvador que el rey Alfonso III habría mandado levantar, esta quedaría arruinada por la aceifa de Almanzor y sobre esta se levantaría una segunda hasta llegar a esta tercera cuando la restauración de la diócesis hizo imperiosa la necesidad de disponer de una sede catedralicia adecuada a su rango.

La construcción de la Catedral tuvo lugar entre los años 1151 y el 15-09-1174, fecha en que esta fue consagrada por el obispo Esteban (obispo entre 1150 y 1174). Durante su pontificado se construyó la Catedral que tardó en levantarse 23 años. Estas fechas nos las proporciona el epitafio del obispo Guillermo (tercero de la diócesis restaurada) pero se nos antoja un periodo demasiado corto. Se sabe que en 1139 las obras estaban en marcha o por lo menos las obras preparatorias para la construcción en fase muy avanzada y no consta que hubiera una parada en los trabajos; es por ello que se considera como ocurre en la gran mayoría de los tempos, que en el momento de la consagración el templo podía cumplir con los requisitos litúrgicos pero no necesariamente todas las obras finalizadas, de hecho el antiguo claustro y la torre campanario se levantaron en épocas posteriores.

El aspecto de la actual Catedral ha variado en relación a su proyecto original. Constaba de una planta de cruz latina, nave de transepto, crucero y cimborrio, tres naves de cuatro tramos y una torre campanario a los pies del lado del evangelio. La cabecera constaba de tres ábsides escalonados, el central mas grande que los laterales. En principio tenía que disponer de dos torres pero la segunda en el lado de la epístola nunca se llegó a construir.

Su actual disposición es de planta de cruz latina con tres naves y cuatro tramos en cada una de ellas, nave de transepto no sobresaliente, crucero y cimborrio. La nave central se cubre con bóvedas de crucería simples protogóticas, mientras que las laterales lo hacen con bóvedas de aristas. Algunas fuentes nos dicen que las bóvedas de crucería de esta Catedral fueron las primeras de estas características que se levantaron en toda España. A principios del siglo XVI se modificó la cabecera con su actual configuración de estilo gótico, los tres ábsides originales fueron demolidos y en su lugar se construyó la Capilla Mayor que adopta forma de nave transversal al eje del templo, con el espacio dividido en tres tramos. Rematando el tramo central se construyó un nuevo ábside con planta ultrasemicircular. Todos los espacios se cubrieron con bóvedas góticas estrelladas.

Sobre el crucero se alza el cimborrio, dispone de un tambor con dieciséis vanos y una doble cúpula gallonada que al exterior se cubre con una cubierta de escamas. Al interior la cúpula apoya en pechinas de clara inspiración bizantina. El cimborrio es símbolo de la Catedral y aún incluso de la misma ciudad y es uno de los más bellos de España. Las bóvedas de la nave de transepto se cubren con bóvedas de cañón apuntadas.

Portada del Obispo, Portada Óptima o Portada Sur Desemboca en la nave transepto Sur o lado de la epístola. Es la única portada románica original que se conserva en la Catedral. Toma su nombre porque frente a esta portada se encuentra el Palacio Episcopal del Obispo. La fachada se divide tres calles y tres cuerpos. La portada está formada por cuatro arquivoltas abocinadas con forma de arco de medio punto. Estas lucen un tipo de decoración muy particular, son conocidos como rollos zamoranos y destacan por una serie de lóbulos circulares cerrados a modo de agujeros. Las arquivoltas descansan en capiteles vegetales y tres pares de columnas y estas a su vez sobre altos zócalos individuales para cada columna.

Flanqueando la portada encontramos dos alargados nichos en arco de medio punto con los tímpanos decorados. En el tímpano de la izquierda lucen dos personajes: San Pablo y San Juan Evangelista, ambos con libros abiertos, en actitud de ir andando y hablando entre ellos. El tímpano de la derecha está ocupado por un grupo escultórico formado por la Virgen Sedente con el Niño Jesús en sus rodillas (María como Madre de Dios). La flanquean dos ángeles turiferarios (portadores de incienso, elemento propio de la divinidad). Se nota que ambos conjuntos están tallados por distintas manos, pues los personajes de San Pablo y San Juan tienen una técnica mas depurada.

Bajo el tímpano donde se ubica la Virgen y el Niño, podemos encontrarnos encerrado en un cuadrante una pequeña cabeza, hoy día muy deteriorada. Aunque hay varias versiones sobre el significado de esta cabeza, la mas conocida es la que nos dice que se trata de la cabeza de un ladrón que quiso llevarse el dinero de las obras de la Catedral y que al intentar escapar por una ventana, esta lo aprisionó en la posición que ahora vemos. Bajo esta cabeza aún podemos ver otra figura de lo que parece un dragón descabezado. Sus cuadrantes gemelos del lado izquierdo no tienen decoración figurada y solo están adornados por dos bolas. En el segundo cuerpo vemos un total de cinco ventanales ciegos, tres en la calle central y dos en las laterales. Estos descansan en columnillas con capiteles de decoración vegetal. Por encima de esta arquería y separando los dos cuerpos superiores, encontramos una serie de canecillos troncopiramidales formando arquillos trilobulados. El tercer cuerpo está ocupado por tres arcos apuntados también ciegos excepto el central que está ocupado por una ventana acristalada.

Portada Nave del Evangelio o Portada Norte Permite el acceso a la Catedral por la nave Norte del transepto o lado del evangelio. Es la entrada habitual al templo. Su actual configuración es de finales del siglo XVI, realizada entre 1592 y 1599 y vendría a sustituir a la anterior románica que debía guardar cierta semejanza con su compañera del lado Sur. De estilo clasicista, fue diseñada por Juan de Ribero Rada (* Rada-Cantabria 1540 † Salamanca 23-10-1600) y en ella trabajó hacia 1597 el maestro Juan del Campo.

Se encuentra precedida por un gran patio al aire libre que se encuentra delimitado por dos de sus lados por una cerca metálica entre pilares, con el conjunto elevado sobre un pequeño zócalo de piedra. La fachada Norte dispone su portada en el centro, a la izquierda los muros de la sacristía y a la derecha uno de los muros del claustro.

La portada dispone de un gran arco de medio punto flanqueado por dos pares de semicolumnas de estilo corintio que sostienen un entablamento rematado en un frontón triangular con cuatro pináculos decorativos piramidales. En el centro del frontón un relieve del Salvador procedente de la antigua portada perdida. Previo a la entrada de la iglesia y bajo el arco de acceso nos encontramos con un pequeño atrio cubierto.

Capilla Mayor - Retablo Mayor La cabecera original románica formada por tres ábsides fue reformada entre 1496 y 1506 y en su lugar se construyó la actual Capilla Mayor, se construyó un nuevo ábside central y el espacio que ocupaban los tres ábsides románicos se sustituyó por una nave transversal a modo de presbiterio. La nueva cabecera adoptó formas góticas incluidos los cierres de las bóvedas que se hicieron de crucería estrelladas. En la clave de la bóveda del ábside podemos ver el escudo de los Reyes Católicos. La obra se hizo bajo el pontificado del obispo Diego Meléndez Valdés († Roma 1506 / obispo entre 1496 y 1506).

El Retablo Mayor adopta forma cóncava adaptado al hemiciclo que forma el ábside. Su espacio central alberga un relieve de mármol de Carrara de la Transfiguración de Cristo, flanqueado por dos pares de columnas que sostienen un entablamento. En el segundo cuerpo un sol con rayos y una inscripción que dice: "Hic est filivs mevs dilectvs" (Este es mi hijo amado). En los extremos de este segundo cuerpo las figuras de dos ángeles. En el ático Dios Padre.

El actual retablo fue realizado entre 1765 y 1775 por los italianos Juan Bautista Tammi y Andrés Verda según diseño de Ventura Rodríguez (* Ciempozuelos-Madrid 14-07-1717 † Madrid 26-08-1785) con mármoles de Génova, jaspes y bronces. El relieve central de la Transfiguración de Cristo en obra de Jerónimo de Prebosti realizado hacia 1773. Entre las columnas imágenes de San Ildefonso (a la izquierda) y San Atilano (a la derecha) realizadas en 1771. San Ildefonso es patrono de la ciudad mientras que San Atilano lo es de la diócesis.

El presbiterio que precede al ábside, está formado por tres tramos, los laterales, ocupados a la izquierda por el Retablo de Nuestra Señora de la Majestad realizado por Juan Falcote († 1582) en el siglo XVI. Preside el retablo una talla gótica en piedra de la Virgen y el Niño de hacia 1300 conocida como Virgen de la Majestad o Virgen de la Calva, por ser una imagen con una frente bastante despejada. A la izquierda encontramos el retablo del Santo Cristo, imagen de 1546 de Cristo Crucificado, atribuida con bastante fundamento al escultor Arnao Palla. El Cristo tiene como fondo una pintura de un paisaje.

La Capilla Mayor se encuentra cerrada por una reja renacentista de estilo castellano, realizada a caballo entre los siglos XV y XVI, y atribuida al taller de fray Francisco de Salamanca. Colgadas de la reja se encuentran dos púlpitos o ambones también realizados en hierro y dorados.

Junto a la Capilla Mayor encontramos la sacristía, sala de planta rectangular realizada al igual que la cabecera en el siglo XVI y que se cierra con bóveda de medio cañón.

Cimborrio Alzado en el último cuarto del siglo XII, cuando ya la Catedral había sido consagrada. Es tal vez el mas bello cimborrio de toda la geografía hispana por sus aires orientales y su pureza y sencillez de formas. De planta circular se apoya en las cuatro columnas centrales del crucero a través de cuatro pechinas. Dispone de una doble cúpula, al interior es semicircular gallonada, de dieciséis plementos mientras que al exterior es apuntada. La cubierta exterior se decora con lajas de piedra con forma de escamas de pez. El tambor se encuentra calado por dieciséis ventanas que antiguamente estaban cerradas por vidrieras. En cuatro de sus extremos se levantan cuatro edículos o torrecillas circulares rematados con apuntadas cupulillas de escamas y entre ellas cuatro frontones triangulares con arquillos ciegos de similares características que las torrecillas y que se corresponden con los cuatro puntos cardinales. La separación entre la cúpula y el tambor se manifiesta en una imposta decorada con arquillos ciegos. Este conjunto de torrecillas que pueden tener un cierto punto decorativo, en realidad sirven de apoyo para dar estabilidad al cimborrio. Sobre el vértice de cada uno de los frontones encontramos una pequeña cruz en piedra, mientras que el resto se decoran con un adorno de bola.


Coro Construido en madera de nogal muy a principios del siglo XVI por el taller de Juan de Bruselas, y a iniciativa del cardenal Diego Meléndez Valdés (* Zamora 1446 † Roma 27-12-1506 / obispo entre 1496 y 1506), obispo que por cierto nunca residió en su diócesis. Estructurado en dos alturas con 85 sitiales (49 en la altura superior y 36 en la altura inferior), en los respaldos de la sillería alta podemos encontrar toda una serie de santos de la iglesia, además de a Jesús y a los Apóstoles. En la sillería baja sin embargo encontramos a profetas y personajes del Antiguo Testamento. En el sitial del obispo la representación la tiene Cristo Salvador titular del templo. Las misericordias están decoradas, con escenas satíricas o de fábulas e incluso muchas de ellas con claro contenido procaz: una escena representa a un fraile leyendo y junto a él, dos diablos en actitud de tirarse pedos en su cara, en otra escena similar un diablo ventosea en las narices a dos monjas. En la silla del deán un monje y una monja en actitud cariñosa y hasta aquí puedo leer. También otra escena representa a un fraile con cabeza de zorro predicando a una gallina. Un clérigo mete la mano por debajo de la falda de una mujer mientras la confiesa. Un clérigo mira por debajo de la falda de una mujer mientras a su espalda vemos un edificio, representación simbólica de la Iglesia y así muchas mas curiosas y divertidas.

En la parte superior del coro podemos encontrar el órgano del siglo XVIII aunque ha sido bastante renovado. La reja que cierra el coro es de estructura gótica (siglos XV-XVI) y al igual que la que cierra su compañera de la Capilla Mayor se atribuye al taller de fray Francisco de Salamanca. La reja se articula en dos cuerpos y tres calles, con la puerta de entrada en el centro y sobre ella el escudo policromado del obispo Meléndez Valdés.

En el trascoro podemos encontrar un óleo sobre tabla con una representación de Cristo Salvador obra anónima del siglo XVI. El trascoro es de estilo tardogótico y está compuesto por tres arcos carpaneles decorados con bolas. Los dos arcos laterales alojan sendas puertas talladas. En el arco central hallamos la Tabla de Todos los Santos en la que figura en el centro Cristo Salvador. Sobre los arcos podemos ver sendos escudos del Cabildo catedralicio en el centro y escudos del cardenal Meléndez Valdés en los laterales.

Capilla de San Miguel o del Santísimo Siglo XVI estilo renacentista. En el lado del evangelio, junto a la puerta de entrada. Retablo de Nuestra Señora de la Piedad realizado a finales del siglo XVI por Juan de Montejo (* Salamanca † Alba de Tormes-Salamanca 11-12-1601) con una talla de la Virgen con el Niño en la hornacina central. El retablo fue policromado por el cantabro Juan Ruiz de la Talaya († ca.1608). Además en los muros laterales encontramos dos sepulcros de la familia de los Balbás, canónigos que fueron de la Catedral. Se tratan de Fernando Martínez de Balbás († 12-05-1518) y de Fernando de Balbás († 10-03-1564) que sufragó los gastos de los sepulcros. Las efigies de ambos finados figuran yacentes sobre el sepulcro.

Frente a la capilla de San Miguel, en el muro lateral del coro encontramos unas pinturas murales con un fresco de San Cristóbal, realizado hacia 1540 por Blas de Oña. Este fresco representa al gigante Offerus llevando a Cristo Niño en su hombro para ayudarle a cruzar un río. A partir de ese momento Offerus cambió su nombre por el de Cristóbal que quiere decir "el que lleva a Cristo".

Claustro Tiene su acceso por la nave del evangelio a través de una puerta de doble hoja de madera de nogal de estilo plateresco bellamente trabajada. El actual claustro viene a sustituir a otro anterior románico que fue destruido en un incendio ocurrido en 1591 a consecuencia de un descuido con un cirio que prendió en unas telas y en la armadura del claustro que era de madera. A finales del siglo XVI y principios del XVII se construyó el actual con trazas neoclásicas por Juan del Ribero Rada (* Rada-Cantabria 1540 † Salamanca 23-10-1600). En 1621 bajo la dirección del cantabro Hernando de Nates Naveda el claustro se da por terminado, en él intervinieron Juan de Vega y su hermano García de Vega, además de Juan del Campo. El claustro se levanta sobre columnas toscanas que sostienen un entablamento dórico de metopas y triglifos. Las metopas van decoradas con rosetas vegetales.

El claustro de planta cuadrada dispone de cinco arcos de medio punto por panda y no dispone de ningún tipo de decoración. Solo unos pináculos piramidales en lo alto de la cornisa rompe la sencillez clásica del claustro.

En el claustro encontramos la única capilla que se salvó del incendio de 1591, es por tanto original del siglo XIII. En su interior se conserva el retablo de Santiago el Mayor realizado en 1530 y atribuido al escultor Gil de Ronza (* Ronse-actual Bélgica ca.1480 † Zamora 1534), mientras que las tablas pictóricas son atribuidas de Blas de Oña. Hoy la capilla de Santiago forma parte del Museo Catedralicio por lo que es posible ver en su interior toda una serie de pinturas y esculturas propiedad de la Catedral.

En este pequeño museo catedralicio hay que destacar la Custodia procesional del Corpus y sobre todo un total de 20 tapices flamencos de gran calidad artística, aunque no todos ellos están expuestos. Destacan sobre el resto, cinco tapices conocidos como los góticos, realizados en el siglo XV por los talleres flamencos de Tournai, una ciudad que alcanzó gran fama y renombre en la confección de tapices. Cuatro de estos narran diversos episodios de la guerra de Troya y un quinto narra episodios de los primeros reyes de Roma. Este último tapiz fue un regalo realizado en 1608 por el sexto conde de Alba de Liste, Antonio Enríquez de Guzmán († 24-12-1610) ya que era alférez mayor de Zamora. El resto de tapices tratan temas de carácter histórico, bíblicos y legendarios y abarcan un periodo entre los siglos XV y XVI.

Capilla de San Nicolás Con anterioridad dedicada a María Magdalena. Fue reconstruida por Hernando de Nates Naveda en el siglo XVII ya que se vio afectada por el incendio del claustro de 1591. Situada en el lado del evangelio, su acceso se realiza a través de un arco de medio punto enmarcado entre pilastras alzadas sobre zócalos que sostienen un entablamento de metopas y triglifos. Al igual que en el claustro las metopas se decoran con rosetas vegetales. La portada fue realizada en 1595 por Bartolomé de Oviedo.

El retablo que guarda su interior es obra de Jusepe Sánchez y del salmantino Cristóbal de Honorato realizado en el primer tercio del siglo XVII. Centra el retablo una imagen realizada en 1631 de San Nicolás, atribuida a Cristóbal Honorato el Viejo. En la capilla encontramos además una imagen de bulto redondo de la Virgen de la Esperanza, obra moderna de 1957 del escultor Víctor de los Ríos (* Santoña-Cantabria 28-03-1909 † Santander 13-12-1996) tallada especialmente para procesionar en Semana Santa y a la que los zamoranos profesan gran devoción.

Capilla de San Pablo En la nave del evangelio. Segunda mitad del siglo XVII. Antiguamente conocida como capilla del Baptisterio, por encontrarse en ella la pila bautismal. De planta cuadrangular, se cubre con bóveda de crucería estrellada con terceletes. La portada es de estilo plateresco y se encuentra policromada. La capilla fue fundada por el canónigo de la Catedral Diego de Val († 1647). La reja es obra de Juan de Bosques según se puede leer en la inscripción de la parte superior de la misma.

Preside la capilla desde uno de los muros laterales, un aparotoso retablo barroco policromado centrado por un altorrelieve de la Conversión de San Pablo en el momento de caer del caballo cegado por la luz de Cristo, mientras se dirigía a Damasco. En el banco del retablo podemos ver una escena de la Anunciación. El retablo es obra de Cristóbal Honorato el Viejo realizado hacia 1632 mientras que la policromía corrió a cargo de Cristóbal Sánchez. En el muro que enfrenta con el retablo fue enterrado el canónigo Diego de Val, fundador de la capilla.

La capilla conserva una imagen de Cristo conocida como de Luz y Vida, talla de la que es titular la Cofradía de la Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús, Luz y Vida, obra del escultor Hipólito Pérez Calvo (* Bercianos de Vidriales-Zamora 17-08-1936 † Zamora 06-10-2009) realizada en 1989.

Capilla de Santa Inés de hacia finales del siglo XVII. Situada a los pies del templo ocupando la planta baja de la torre campanario. En origen a esta sala se le denominaba "El Calabozo" por ser esta la función que cumplía en el ámbito eclesiástico.

Es una portada en arco de medio punto flanqueada por dos columnas de orden corintio cuyos fustes están decorados en su tercio inferior por estrías helicoidales, mientras que el resto superior lo hace en fuste estriado longitudinal. Sostiene un entablamento decorado con motivos vegetales, rosetas y hojarasca. El interior de la capilla se cubre con una bóveda de medio cañón profusamente decorada con estuco.

Esta era la capilla funeraria de don Diego Arias de Benavides, arcediano y canónigo de la Catedral. La Capilla está presidida por un retablo barroco con una imagen de Santa Inés titular de la capilla. A ambos lados pinturas de San Ildefonso y San Miguel. En la parte superior del retablo la Anunciación. Es obra de Lucas González.

En el muro lateral derecho encontramos una escultura de San Fernando en el interior de nicho abierto en el muro y a la izquierda la sepultura de don Diego Arias de Benavides († Zamora 17-07-1673), arcediano de la Catedral y fundador de la capilla. La imagen del rey Fernando III el Santo, fue realizada por Alonso Fernández de Rozas (* ca.1625 † 1681) en 1671 año que se celebraba la canonización del rey castellano por parte del papa Clemente X (papa entre 1670 y 1676). Para mas señas el rey Fernando III había nacido en el Monasterio de Valparaíso en Peleas de Arriba-Zamora.

En su interior se conserva la imagen titular de la Cofradía del Santo Entierro, denominada del "Sepulcro de Cristo" o "La Urna". Se trata de una imagen de Cristo yacente, obra de 2002 del escultor Luis Álvarez Duarte (* Sevilla 22-05-1949 † Sevilla 13-09-2019).

En su interior se guarda una reliquia conocida como la cruz de carne, ofrecida por un ángel a un monje benedictino del Monasterio de San Miguel con la promesa de que mientras fuera venerada, la ciudad de Zamora se vería libre de la peste negra (siglo XIV). La reliquia que se conservaba en el monasterio zamorano fue trasladada a la Catedral de Zamora en 1835 al ser desamortizado el convento donde se encontraba depositada.

Capilla de San Ildefonso o del Cardenal Mella siglo XV. Situada a los pies del templo, en el lugar que debió estar la puerta occidental y que en la actualidad ha desaparecido ocupada por esta construcción. Es la capilla mas ornamentada y decorada de toda la Catedral. Fue fundada por el cardenal zamorano Juan Romero de Mella (* Zamora 1397 † Roma 13-10-1467 /obispo entre 1440 y 1465).

La portada totalmente decorada con pinturas, abre al interior del templo en estilo renacentista formada por un arco rebajado entre pilastras. La reja que cierra la capilla es obra del taller de Francisco Villalpando (siglo XVI). Destaca el frontal donde se abre la portada ya que se encuentra totalmente decorada con pinturas manieristas al fresco realizadas hacia 1600 por manos anónimas con escenas de la vida de San Ildefonso al exterior y escenas bíblicas por el interior de la capilla.

La capilla de planta cuadrada está dividida en dos tramos, ambos cubiertos por bóvedas de crucería estrelladas. Su interior conserva numerosos sepulcros tanto de trazas góticas como renacentistas todos ellos sumamente interesantes y curiosos, lo que le confiere un carácter funerario a la capilla. En la capilla están enterrados miembros de las familias Mella y Romero. De entre todos ellos destaca la del maestrescuela Juan Romero († 1531) realizado en alabastro, con la figura yacente del difunto en el interior de un arcosolio en el muro. Desde esta capilla se accede a la Sala Capitular.

El retablo que preside la capilla desde el muro lateral está dedicado a San Ildefonso, las pinturas (óleos sobre tablas) son obra de Fernando Gallego (firmado: Fernado.Gallegs) realizadas hacia 1475-1480; la tabla central representa la Imposición de la casulla a San Ildefonso y en la misma figura arrodillado el donante cardenal Juan de Mella. Otras tablas del retablo son: El Bautismo de Cristo, el Calvario y la degollación de San Juan Bautista en la parte superior, la Aparición de Santa Leocadia a San Ildefonso y la Veneración de las reliquias del santo, flanqueando la tabla central ya en el nivel inferior. En el banco san Juan Evangelista, San Nicolás de Bari, San Pedro, la Verónica, San Jerónimo y Santiago el Mayor. En los guardapolvos las figuras de Adán y Eva.

En sendos muros laterales y protegidas por urnas de cristal encontramos dos grupos escultóricos realizados por Juan de Montejo el Viejo (* Salamanca † Alba de Tormes-Salamanca 11-12-1601) a finales del siglo XVI, son una Natividad y un Calvario. En la capilla encontramos además, el Altar del Monumento, obra del platero salmantino Manuel García Crespo del siglo XVIII

Capilla de San Juan Evangelista siglo XV. Situada a los pies del templo en el lado de la epístola. La portada abre el interior del templo a través de un arco rebajado sin ningún tipo de decoración. Sobre la portada en el interior de un simple nicho encontramos una talla en piedra de San Juan Evangelista.

El retablo que preside la capilla es de corte barroco. La hornacina central está ocupada por una imagen de San Juan Evangelista que lleva en sus manos su Evangelio y una pluma. Es obra del escultor Francisco Barahona realizado en 1575.

En el muro lateral se conserva un gran sepulcro mural tardo-gótico abierto en el muro que guarda los restos del doctor Juan de Grado (* Grado-Asturias ca.1442 † Zamora 22-10-1507), canónigo que fue de la Catedral. Obra realizada por el taller de Juan de Badajoz en fecha anterior a 1507 pues a la muerte del canónigo ya estaba construido. Realizado en piedra y alabastro es una de las obras maestras de la Catedral de Zamora. Enmarcado en un arco de medio punto, todo el conjunto está completamente ornamentado, bien con tracerías góticas, orlas, bolas, colgantes y hojarasca trabajada a trépano.

En la base o zócalo sobre la que se levanta el sepulcro vemos dos pares de pajes tenantes con el escudo heráldico de Juan de Grado, ambos escudos flanqueados por dos figuras femeninas representaciones alegóricas de dos Virtudes. En el frontal del sepulcro vemos a la Virgen con el Niño entronizada, rodeada de dos ángeles oferentes y en segundo plano el doctor Grado siendo acompañado por sus dos santos patronos (San Juan Bautista y San Juan Evangelista). Sobre el sepulcro la figura yacente del difunto con ropas sacerdotales mientas sujeta en sus manos un cáliz. En lo alto del conjunto vemos a Cristo Crucificado rodeado por ángeles, figuras y escudos heráldicos. Sobre el fondo donde se ubica el sepulcro podemos ver un espectacular relieve representando el árbol de Jesé (genealogía de Cristo).

En el centro de la capilla podemos ver una pila bautismal del siglo XV que no es originaria de esta capilla, pero que ha sido traslada a este lugar.

Capilla de San Bernardo siglo XIV. Situada en la nave de la epístola. Es de planta cuadrangular y se cubre con bóveda de crucería estrellada. La portada de acceso es un gran arco rebajado. Fue refundada en el siglo XIV por el obispo Alfonso Fernández de Valencia de Campos (* ca.1316 † 1365 / obispo entre 1355-1363) como panteón familiar.

Preside la estancia desde uno de los laterales de la capilla el retablo de San Bernardo y la Virgen, obra de Tomás de Troas (siglo XVII). En el muro de enfrente encontramos un sepulcro, inserto en un arcosolio en arco de medio punto con decoración de macollas. El mismo está policromado. El epitafio que reza en la lápida dice: AQVI YAZE EL MVY HONRADO / OBISPO QUE FUE DE ZAMORA DON / ALFONSO, NIETO DEL MVI NOBLE / SEÑOR INFANTE DON JVAN, SEÑOR QUE FVE / DE VALENCIA E BISNIETO DEL REY / DON SANCHO DE CASTILLA ESTE / SOBREDICHO SEÑOR OBIISPO MANDO FACER ESTA CAPILLA.

En el testero presidiendo la capilla se encuentra el conocido como Santo Cristo de las Injurias del siglo XVI obra atribuida a Diego de Siloé o a Gómez Becerra y procedente del desaparecido y desamortizado monasterio de San Jerónimo de Zamora. Desde 1835 se guarda en esta Santa Catedral. Se trata de una de las joyas de la corona de la Catedral.

Torre campanario (Torre del Salvador) Alza 45 metros de altura y se erigió a lo largo del siglo XIII aunque manteniendo trazas románicas. En origen debió estar almenada y se construyó siendo obispo de Zamora Suero Pérez de Velasco († Zamora 1286 / obispo entre 1255 y 1286).

Visualmente al exterior se dispone en cinco cuerpos separados por líneas de impostas y con la característica de tener tres cuerpos de campanas. Si al exterior observamos cinco cuerpos, por su interior solo dispone de tres. Las líneas de impostas que vemos al exterior no marcan por tanto la distribución interior de los distintos cuerpos.

El primer cuerpo es macizo y no dispone de vanos. La planta baja está ocupado por la capilla de Santa Inés y sobre esta, se alza la torre campanario. El segundo cuerpo tampoco dispone de vanos, es una sala dividida en dos alturas por un suelo de madera, el piso superior se cubre con bóveda de cañón apuntada. Desde esta sala se accede al tercer cuerpo a través de una escalera de caracol. Este tercer cuerpo se estructura en dos niveles separados por un entramado de madera que la convierten en una gran sala de campanas de tres alturas. En la primera altura se abre un solo vano para cada frente de la torre, en la segunda altura dos son los vanos por frente y en la tercera, tres vanos abiertos en cada uno de sus frentes.

Esta disposición de los ventanas es lógica y clara, según se gana en altura, mayor es el peso que tienen que soportar los cuerpos inferiores, con esta distribución los pisos bajos son macizos y sin ventanas porque soportan todo el peso de la torre, según ascendemos aumenta el número de ventanas ya que si los pisos inferiores dispusieran de vanos no podrían soportar el peso de los superiores, así el piso superior con un total de doce vanos es teóricamente el menos pesado de todos los cuerpos.

Ficha técnica


Fecha de realización página: 25 de Diciembre de 2.019 (Día de la Natividad de Nuestro Señor)
Fecha última modificación:

Lugares de interés de Zamora

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.