PALENCIA

ABARCA DE CAMPOS
Conjunto Histórico Artístico
Museo Arte contemporáneo "La Fábrica"
AGUILAR DE CAMPOO fotos
Conjunto Histórico Artístico
Palacio de los Manrique
Palacio de los Marqueses de Aguilar
Iglesia románica de San Esteban (en la pedanía de Lomilla)

Castillo Construido sobre un castro celtíbero, en lo alto de un peñasco de 970 metros de altura, este castillo se edificó entre los siglos XI y XIV. En principio fue una mas de las torres defensivas que jalonaban las líneas de avance de la Reconquista, pero la progresiva importancia de Aguilar en el desarrollo económico de Castilla le otorgó mayores rangos estratégicos y constructivos. Presenta planta trapezoidal, con cubos macizos en las cuatro esquinas y en el centro del lienzo sur.

Colegiata de san Miguel El origen de la colegiata de san Miguel data de la época visigótica y se reconstruyó en el siglo XIV. Su estructura ojival actual contrasta con su torre neoclásica y con el retablo mayor y la sillería del coro renacentista, pero lo más importante son las tallas románicas que custodia. Una de sus capillas, llamada de los pobres, se ha convertido en un museo, con las obras de arte no utilizadas para el culto.

En la magnifica colegiata gótica de san Miguel, se puede observar su portada principal, la parte mas primitiva de todo el edificio. Se forma con numerosas archivoltas, que inician el apuntamiento, sobre columnas de fustes delgados y capiteles vegetales. Muy en alto, sobre el muro de la torre, se halla incrustado un relieve semicircular, con las figuras de la Virgen, Cristo y san Juan, que en sus orígenes debió cerrar el tímpano de la puerta. En su interior podemos encontrar un Cristo yacente articulado.

La iglesia de san Miguel Arcángel de Aguilar de Campoo es un templo declarado Bien de Interés Cultural en calidad de monumento en 2019. Cuenta con diferentes fases constructivas comprendidas entre el siglo XIII y el siglo XVIII. Del periodo románico únicamente se conserva la puerta principal de acceso al templo, algunos otros elementos arquitectónicos y decorativos, una de las campanas del reloj y, especialmente, la conocida como capilla de los Cristos. La mayor parte del edificio corresponde, en cambio, con una segunda fase que data del primer tercio del siglo XIV y que estuvo muy influida por el gótico burgalés. Su interior está distribuido en tres naves rematadas en bóvedas de crucería.

En 1541 se produjo un momento culminante en la historia de la iglesia de san Miguel, cuando el III marqués de Aguilar de Campoo, embajador de Carlos V en Roma, consiguió que el papa Paulo III elevase esta iglesia a rango de colegiata. Desde ese momento, y hasta 1852 en que dicho rango fue suprimido, contó con un cabildo compuesto por abad, maestrescuela, chantre, arcipreste, diez canónigos y ocho racioneros. El patronazgo de los marqueses de Aguilar se dejó sentir durante todo este periodo con la realización de obras de mejora como la torre, la sillería coral, los sepulcros del presbiterio o el retablo mayor.

Los principales puntos de interés de este templo son: 1. La torre campanario, cuyos cuerpos superiores se construyeron en la segunda mitad del siglo XVI en estilo herreriano donde se pueden apreciar los escudos de los marqueses de Aguilar. 2. La capilla de los Cristos, que alberga un conjunto de sepulcros góticos del siglo XIV y la colección de Cristos de la iglesia, entre los que destaca el Cristo románico de santa Cecilia, del siglo XII. 3. La capilla bautismal, en la que se encuentra el sepulcro de estilo plateresco del canónigo Pablo González. 4. La capilla mayor, donde destacan piezas del siglo XVI como el retablo mayor -atribuido al escultor Juan de Vallejo, discípulo de Alonso Berruguete-, los sepulcros orantes de los marqueses de Aguilar de Campoo, obra del escultor Antonio Marogia, discípulo de Pompeo Leoni y parte de la sillería coral original del siglo XVII. 5. La sacristía y la sala capitular, que datan del siglo XVIII. 6. La capilla del Cristo, que custodia la imagen del Santísimo Cristo de Aguilar. 7. La capilla de los pobres, del siglo XV y en cuyo interior se encuentra un conjunto de sepulcros, entre los que destacan el del propio arcipreste de Fresno y el de fundador de la iglesia, don Garci González.

Iglesia de Santa Cecilia Siglos XII-XIII Dentro del arte románico, es más compleja y hermosa la iglesia de Santa Cecilia. Se emplaza sobre solares de difícil orografía, a media altura en las laderas del castillo. Por el exterior destaca su campanario, torre gallarda, de planta cuadrada, con dos pisos de ventanales en lo alto. De ellos el más inferior posee un hueco en cada lateral, excéntrico respecto a los geminados dobles del cuerpo de arriba. En todos los casos, las archivoltas se posan sobre columnas muy esbeltas. Completando el ornamento existen largos fustes suavizando las esquinas. La portada se abre hacia el sur, cuenta con un vano suavemente agudo y cuatro archivoltas más. El ábside principal se perdió al sustituirse por otro cuadrado barroco. En el interior dispone de tres naves separadas por arcos apuntados. Muy valiosos son sus capiteles, alguno, como el de la Degollación de los Inocentes, verdaderamente soberbio y una de las piezas más bellas del románico norte.

Ruinas de San Andrés También a los pies del castillo se ubicó la arruinada Iglesia de San Andrés. Pero hace una treintena de años fue trasladada al cementerio establecido por entonces en el llano. Este camposanto solo fue útil durante breves años, ya que pronto se llevó lejos, a las afueras, al haberse rodeado de barrios de nueva construcción. Mas la iglesia, o mejor sus restos, permaneció en esta segunda ubicación. Veremos su portada y tras ella, sin formar un todo común, al ábside. Su cronología es del siglo XIII.

Monasterio de Santa María La Real Al noroeste de la villa, en un ameno lugar resguardado por una escarpada peña, se halla el monasterio premostratense de Santa María La Real. Abandonado tras la desamortización, padeció una larga etapa de saqueos y abandono hasta ser restaurado no hace mucho tiempo. Tras su laboriosa recuperación, alberga ahora el instituto local de Enseñanzas Medias y es la sede de una pujante sociedad cultural que trabaja para la conservación y divulgación de los monumentos románicos provinciales.

Hay citas del inicio de la construcción de este monasterio en el siglo IX. Sin embargo, fue a principios del XI cuando puede atestiguarse con fiabilidad su existencia, empezando a recibir donaciones que acabarían conformando un amplio dominio que se extendía por tierras palentinas, vallisoletanas, burgalesas y cántabras. En 1169 el rey Alfonso VIII de Castilla instala aquí una comunidad de de monjes premostratenses.

El conjunto de edificios actualmente existente es una suma de obras de todas las épocas. En estilo románico de transición se conserva el claustro. Se forma con arcos de medio punto sujetos sobre pares de columnas. Estos vanos se agrupan de tres en tres cobijados por otros mayores agudos, con recios contrafuertes entre ellos. Los capiteles originales, obras maestras de la escultura de finales del siglo XII, fueron arrancados casi todos en los tiempos en que el cenobio estuvo abandonado, para trasladarlos al Museo Arqueológico Nacional de Madrid, donde permanecen.

La integridad arquitectónica del espacio se ha restituido tras la modélica restauración, pero se añora la riqueza escultórica arrebatada, de la que se ven breves pero expresivas muestras. La iglesia abacial es de un estilo de transición, con bóvedas ya de crucería. Su fachada del oeste aún conserva las formas románicas, con la portada de tres archivoltas de medio punto y dos ventanales del mismo tipo. Especialmente grandiosa es la espadaña. Presenta dos cuerpos de troneras, con cuatro ventanas el piso principal y un vano solitario en el piñón de remate.

ALBA DE CERRATO
Rollo de justicia siglo XVI

Iglesia de Nuestra Señora del Cortijo con una combinación del estilo románico y mudéjar en su ábside y su única nave.

AMPUDIA
Gentilicio: Ampudianos
Ermita de Santiago
Hospital de Nuestra Señora de la Clemencia
Ayuntamiento situado en la antigua Ermita de la Cruz
Monasterio cisterciense y Ermita de la Virgen de Alconada
Ermita de la Virgen de Guadalupe en Valoria del Alcor

Historia El municipio de Ampudia fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1965, además de obtener el Premio "C" de Turismo en 1991 y el Premio provincial de Turismo en el año 2002.

Castillo La historia de Ampudia y su castillo construido en el siglo XV y declarado Monumento Nacional en 1931 está ligada a diversas familias nobles. El obispo comunero Acuña lo asaltó en la guerra contra el emperador Carlos V. Finalmente pasó a manos de la casa del duque de Lerma, quien ostentó también el titulo de conde de Ampudia. Es una de las fortalezas mejor conservadas de las provincia.

Es una fortaleza señorial de estilo gótico construido en el siglo XV. Considerado el más importante de la provincia de Palencia, en su interior se desarrollaron importantes acontecimientos históricos. En la actualidad, fruto de la labor coleccionista de don Eugenio Fontaneda, alberga una amplia colección de antigüedades y objetos artísticos, distribuidos en las diversas salas: Arqueología, Arte Sacro, Juguetes, Armas, Aparatos musicales, Farmacia, Etnografía y Artes populares.

Sus muros cobijaron a huéspedes ilustres, entre los que destacan doña María de Molina, el rey Fernando el Católico o el emperador Carlos V.

El castillo de Ampudia corresponde en su aspecto actual a una fortaleza señorial de estilo gótico, construida en la etapa central del siglo XV por los descendientes de Pedro García de Herrera, Mariscal de Castilla y sobrino del obispo de Palencia Sancho de Rojas, fundador del Mayorazgo de Ampudia.

Se trata de un edificio de planta trapezoidal que contaba con cuatro torres cuadradas en las esquinas, la mayor de las cuales se corresponde con la llamada torre del homenaje. Presenta una fachada de elegante aspecto, distribuida simétricamente y ornamentada con bellas escaraguaitas de traza flamenca.

Entre los señores que han poseído el castillo cabría destacar al Conde de Salvatierra, don Pedro de Ayala, que abrazó la causa comunera dando lugar al hecho de armas conocido como la batalla de Ampudia, entre los partidarios del emperador y las tropas acaudilladas por el obispo Acuña.

A principios del siglo XVII se convierte en titular del señorío Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma y favorito del rey Felipe III, al que atrajo en distintas ocasiones a la villa, convirtiéndose el castillo en sede ocasional de la corte.

A partir de entonces el castillo entrará en un largo periodo de abandono hasta ser adquirido, en 1960, por don Eugenio Fontaneda Pérez, el cual, desarrolló un arduo proceso de restauración que ha llevado a la recuperación de este histórico edificio, sin duda el mejor castillo de la provincia de Palencia.

Colegiata de San Miguel Es junto con el castillo, uno de los edificios más emblemáticos de la localidad. De estilo gótico renacentista, su construcción comenzó en el siglo XIII, culminando en el siglo XVI.

La torre de la Colegiata recuerda en su traza a la de la Catedral de Toledo. Fue mandada construir por el duque de Lerma a principios del siglo XVII, cuando trasladó a Ampudia la Colegiata que había en Husillos. A mediados del siglo XX sufrió un hundimiento del que, afortunadamente, se salvaron los elementos más estimables del templo: los retablos, el grupo escultórico de la Capilla de don Alonso de Fuentes y la Capilla de Santa Ana.

La torre es conocida popularmente como la Giralda de Campos y también como la "novia de Campos", es obra de Juan de Escalante y alcanza los 63 metros de altura.

En el interior del templo, junto con los diversos retablos, se puede contemplar una amplia muestra de imaginería y relieve, así como un impresionante órgano barroco situado en el coro del siglo XVII.

Museo de Arte Sacro se sitúa en la iglesia del antiguo Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVII por el duque de Lerma. Su gran riqueza patrimonial, permite contemplar obras que datan desde el siglo XII al XVIII, y que están relacionadas con pintura, orfebrería, escultura y ornamentos litúrgicos pertenecientes a la Parroquia de Ampudia.

Calles con soportales Las calles de Ampudia son una muestra de la arquitectura típica castellana. Sus casas, de dos alturas, son en su mayoría de adobe y ladrillo, y reposan sobre rústicos troncos de madera o columnas de piedra, formando así una estructura porticada que se mantiene en pie desde el siglo XVII (aunque algunos de los postes datan del siglo XVIII).

Iglesia de San Fructuoso en Valoria del Alcor, ha sido declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Se trata de un excelente edificio románico de una sola nave, amplio espacio y gran presbiterio. Sus posibles orígenes datan del siglo XII o XIII, aunque se ha podido comprobar recientemente que lo que hasta ahora se creía que era un atrio adosado a la iglesia, es en realidad una iglesia anterior, muy probablemente prerrománica del siglo X.

AMUSCO
Templo parroquial
Ermita románica de transición Nuestra Señora de las Fuentes
ANTIGUEDAD
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Ermita de Nuestra Señora de Garón
ARENILLAS DE SAN PELAYO
Iglesia de San Pelayo El templo formaba parte de un monasterio de la orden premostratense del siglo XII, auspiciado por la familia de don Munio de Saldaña. Conserva la cabecera de tres ábsides realizados en piedra y ladrillo. El ábside central dispone de arquerías ciegas y formas rectangulares.

La puerta de entrada es abocinada con arquivoltas, se abre en la fachada Norte. Los capiteles forman un friso continuo con escenas historiadas y motivos vegetales. En la segunda arquivolta encontramos dieciocho personajes que representan a profetas, músicos y una bailarina.

En el interior se conserva a los pies del templo, la sala capitular del antiguo monasterio. Ocho bóvedas de crucería se sustentan en tres columnas exentas cuyos nervios ascienden hacia arriba en forma de palmeras.

ASTUDILLO
Conjunto Histórico Artístico
Castillo llamado de la Mota (restos)
Restos de murallas y el Arco de San Martín
Ayuntamiento y Plaza Mayor
Casas blasonadas del siglo XVIII
Red de pasadizos y galerías subterráneos bajo el casco urbano
Iglesia de San Pedro
Iglesia de Santa Eugenia construcción gótica transformada en Museo parroquial
Iglesia de Santa María construcción gótica en cuyo interior existe un interesante retablo renacentista.
Ermita de Torre Marte

Palacio de María de Padilla o de Pedro I Doña María de Padilla, la favorita del rey Pedro I, que sólo fue proclamada reina legitima un año después de su muerte, habitó el palacio morisco contiguo al Convento que ocupan las Clarisas (Real Convento de Santa Clara). El adobe y el ladrillo conviven tan armónicamente como los elementos góticos (sepulcros con estatuas yacentes, el templete del coro) y mudéjares (artesonado labrado y policromado, yeserías y lacerías). Además del Palacio, las monjas cuidan un museo de arte que es solo uno de los centros que cultivarán nuestro interés en la visita al pueblo.

BALTANÁS
Iglesia de San Millán (renacentista siglo XVI)
Ermita de la Virgen de Revilla
Plaza Mayor con buenas muestras de la arquitectura civil del siglo XVI y XVIII (convento, hospital, palacio y casonas).
BAÑOS DE CERRATO fotos
Comarca del Cerrato
Basílica visigoda de San Juan de Baños www
BARRIO DE SANTA MARÍA
Ermita de Santa Eulalia A un kilómetro al este del núcleo de la población se halla la ermita de Santa Eulalia, declarada Monumento Histórico Artístico el 20 de enero de 1966. El edificio se ubica en la vertiente norte de un pequeño cerro, en medio de prados y tierras de cultivo. De pequeñas pero equilibradas proporciones, constituye una de las construcciones mejor acabadas del románico palentino. Señalar, además de los capiteles del ábside, la vistosidad de los herrajes medievales de su puerta y las pinturas murales del interior, de hacia 1300, con una sugerente representación infernal.

Iglesia parroquial de la Asunción En el pueblo, lleno de casas blasonadas y rodeado por una llamativa y creciente colonia de cigüeñas, cuyos nidos coronan las copas de los árboles, está la iglesia parroquial, con un esbeltísimo ábside románico de perfecta sillería.

BECERRIL DE CAMPOS
Fuente de la Plaza Mayor
Ayuntamiento

Iglesia de Santa Eugenia La Iglesia parroquial de Santa Eugenia, consta de tres naves separadas por columnas palmeadas y bóvedas de arista con cúpula ovalada en el crucero. Destacan en ella el retablo mayor churrigueresco y el púlpito.

Iglesia-Museo de Santa María Goza de un atrio porticado de esbeltas columnas jónicas y un balcón corrido. Al interior una nave principal cubierta por artesonado mudéjar con un púlpito gótico mudéjar similar al de Támara de Campos.

En su interior alberga un museo de la villa, con un retablo de Pedro Berruguete y Alejo de Vahía. En diversas tablas se representan escenas de la vida de la Virgen y Jesucristo, y figuras de profetas y reyes como David y Salomón.

BECERRIL DEL CARPIO
Este pueblo tiene tres barrios y otras tantas iglesias románicas
Iglesia de Santa María (destaca por su espadaña)
Iglesia de San Pedro antigua parroquia se halla en el barrio de San Pedro, al pie de un cerro donde se ubicó un castillo o torre y cercana a un rollo jurisdiccional.

Iglesia de San Vicente Perteneció a un antiguo monasterio y consta de una nave rectangular cubierta con bóveda de cañón apuntado, ábside semicircular iluminado por tres ventanas y portada abierta en el muro occidental. Adosada al muro sur se levanta la sacristía y junto a ésta un cuerpo cilíndrico que alberga una escalera de caracol. Las labores escultóricas que decoran los capiteles y ventanas de la cabecera delatan una cronología temprana, dentro de la primera mitad del siglo XII.

BELMONTE DE CAMPO
Torre de Belmonte De lo que fuera castillo situado en la línea fronteriza entre el reino de Castilla y el de León, hoy sólo queda una preciosa torre del homenaje de carácter residencial construida a finales del siglo XV y comienzos del XVI. El castillo de Belmonte de Campos es monumento histórico artístico desde el 3 de junio de 1931. Desde su azotea se ven, a lo lejos, las siluetas de los castillos de Montealegre y Torremormojón.

BENEVIVERE
Restos de la abadía siglo XII
BOADILLA DEL CAMINO
Rollo jurisdiccional gótico siglo XV
Templo renacentista de Santa María (Pila bautismal siglo XIII)
CALABAZANOS
Monasterio de Santa Clara
CALAHORRA DE BOEDO
Iglesia de Nuestra Señora de las Candelas Es obra de mampostería y ladrillo, destacando un retablo neoclásico en el Presbiterio; en el lado de la Epístola destaca un Cristo Crucificado del siglo XVII y en el del Evangelio, otro retablo neoclásico con pintura de las Ánimas. Pero ante todo, artísticamente destaca en Calahorra su pila bautismal, una de las mejores de España. Con una iconografía románica excelente.

CALZADA DE LOS MOLINOS
Iglesia parroquial de Santiago (gótico mudéjar)
CANTAMUDA
Iglesia de San Salvador siglo XIII *** La iglesia de San Salvador de Cantamuda es uno de los edificios más emblemáticos del románico palentino. En 1123 el monarca Alfonso VII concedió al obispo de Palencia la iglesia de San Salvador. A partir de entonces la dignidad episcopal palentina se intitulará también conde de Pernia. En 1181 aparece citada como Monasterium Sancti Salvatoris de Campo de Muga. Sin embargo, no será hasta el último cuarto del siglo XV (1478) cuando sea elevada a la categoría de colegiata. Presenta planta de cruz latina con una sola nave, crucero y tres ábsides semicirculares en la cabecera. Al oeste se eleva su magnifica espadaña de tres cuerpos y remate a piñón. La torrecilla con la escalera de acceso es probablemente del siglo XVII y el pórtico meridional del siglo XVI.

CARRIÓN DE LOS CONDES fotos
"Inde Karrionus que est villa abilis et optima"
Iglesia románica de Santa María del Camino siglo XII
Puente sobre el río Carrión

Monasterio de San Zoilo En pleno camino de Santiago, el antaño todopoderoso cenobio de San Zoilo, marco de la realeza leonesa y castellana, alberga hoy una hermosa hospedería y ofrece a los visitantes el encanto de su conjunto monasterial, excelentemente restaurado. En 1993 se descubrió la bella fachada de la primitiva iglesia románica. Pero la joya del monasterio es, indudablemente, su deslumbrante claustro renacentista, trazado en el siglo XVI por Juan de Badajoz y coronado a comienzos del XVII por una galería alta. De fina y abundante escultura, con altos arcos y contrafuertes en todas las crujías, el claustro ofrece una intensa sensación de exuberancia. Son especialmente fascinantes las perfectas calaveras de los capiteles. El monasterio tiene sus orígenes en los siglos X y XI.

Real Monasterio de Santa Clara El monasterio de Santa Clara (hoy bastante reformado) fue fundado a mediados del siglo XIII por la reina doña Mencía López de Haro, casada con Sancho II de Portugal. Favorecido por papas, reyes y señores de la nobleza, es uno de los conventos más antiguos de clarisas en España. La iglesia es de estilo gótico flamígero, con planta de cruz griega, y con artesonado en la sala baja. El museo de las clarisas de Carrión muestra obras de arte de gran valía, entre ellas artesonados mudéjares, una talla flamenca del siglo XV y un Cristo de marfil filipino. La iglesia conventual cobija la magnifica talla de La Piedad de Gregorio Fernández.

Iglesia de Santa María presenta portada con cuatro arquivoltas y friso decorado representando la Adoración de los Magos. En su interior, obras de gran valor escultórico y pictórico.

Iglesia de Santiago el Mayor Siglo XII. Portada románica *** En la fachada de la iglesia destaca su friso, que preside un Cristo en Majestad rodeado del Tetramorfos y los doce Apóstoles. En su interior alberga el Museo de Arte Sacro.

CASTRILLO DE ONIELO
Puerta de la muralla
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz de estilo románico y gótico
CEMBRERO
Iglesia románica de San Tirso Se trata de templo reconstruido tras el incendio que sufrió hace unos treinta años, si bien se reutilizaron los sillares de caliza blanca que constituyen la práctica totalidad de los paramentos con una disposición muy arbitraria. La portada se abre en el muro meridional y es obra de inicios del siglo XIII. La espadaña, en el hastial, parece ser el único elemento no modificado tras el incendio, pero su cronología es barroca.

La portada se compone de un arco de medio punto y arquivoltas que combinan en su molduración baquetones y escocias. La segunda presenta esculpidas en su mediacaña varios motivos florales y dos rostros. Apean las arquivoltas en tres jambas con columnas acodilladas rematadas por capiteles vegetales. Estos están articulados en torno a ramillletes de acantos carnosos que se vuelven sobre sí mismos en la parte superior dando lugar a formas arracimadas mientras una línea perlada recorre los espacios entre las hojas. Los cimacios aparecen ornamentados con semibezantes o sencillas ovas de tipo andresino que se prolongan por las jambas. Sobre una pequeña ventana de la portada principal destaca un disco de piedra de cronología y utilidad difícil de precisar.

En el interior destaca una sencilla pero interesante pila románica datada aproximadamente en el siglo XIII. Es de pequeñas dimensiones (unos 79 cm de diámetro por 70 cm de altura) y copa troncocónica lisa. Su única decoración la constituye una tosca figura humana en bajorrelieve enmarcada en un a modo de nicho tallado en reserva. El personaje aparece con las manos en actitud orante y vestido con túnica de pliegues paralelos. Apoya la pila sobre una basa de tipología románica con bocel y bolas en sus esquinas. La factura del resto del interior es toda de hechura moderna y techumbre plana debido al incendio y posterior reconstrucción ya mencionada.

CERVATOS DE LA CUEZA
En el Camino de Santiago
Torre mudéjar de la desaparecida Iglesia de Santa Columba
Torre mudéjar de la desaparecida Iglesia de San Miguel Arcángel
Casa Museo del General San Martín (libertador de Argentina) (Bien de Interés Cultural)
Iglesia parroquial de Santa Columba y San Miguel de mediados del siglo XX construida a iniciativa de la Republica Argentina. Templo de estilo colonial.
CERVERA DEL PISUERGA
A 1 Km. la ermita de San Vicente
Casco antiguo
Iglesia parroquial siglo XIII
Museo Etnográfico "Piedad Isla"

Iglesia de Santa María del Castillo En el interior de su esbelta construcción destaca una de sus capillas, la de Santa Ana, presidida por un retablo de Felipe de Vigarny que contiene en su parte inferior una de las mejores tablas pintadas por Juan de Flandes: La Adoración de los Reyes.

La mirada aún tiene que detenerse dentro de la misma capilla en los sepulcros de la familia Gutierre de Mier y en la Piedad gótica que corona el retablo y, fuera de ella, en el retablo mayor, el púlpito y un Cristo de las Batallas, gótico.

CEVICO DE LA TORRE
Significa "pueblo cercano a la torre". En la comarca del Cerrato
Iglesia de San Martín siglo XVI
Ermita de Santa Ana
Ermita de Nuestra Señora de Palacios (adosada al cementerio)
Replica de un palomar
CEVICO NAVERO
Conserva dos puertas de las antiguas murallas
Rollo de justicia
Iglesia de Nuestra Señora de la Paz en la cual encontramos algunos de sus originales elementos románicos del siglo XIII.
CILLAMAYOR
Iglesia de Santa María La Real Se halla en el centro del núcleo urbano, claramente afectado por la elevación del primitivo nivel de tierras que oculta en parte la visión de la antigua portada septentrional. Su aspecto primitivo aparece parcialmente alterado por algunos añadidos postmedievales como la sacristía, el atrio que protege la entrada principal y la torre que se levanta a sus pies.

La iglesia de Santa María la Real perteneció posiblemente a un antiguo convento. Construida en el siglo XII, destaca especialmente el conjunto de canecillos figurados con representaciones de músicos y personajes en actitudes eróticas.

CISNEROS
Iglesia parroquial de San Facundo y San Primitivo ostenta un retablo hispano-flamenco y un artesonado mudéjar de finales del siglo XV.

Iglesia de San Pedro Aquí podemos admirar sepulcros en piedra policromada, un arcón de hierro, un retablo renacentista de Francisco Giralte y una abundante colección de piezas de orfebrería.

COLLAZOS DE BOEDO
Iglesia románica de Santa Lucía La iglesia parroquial está dedicada a Santa Lucía. Su estilo es barroco. Conserva una bonita portada del siglo XIII, correspondiente al románico tardío cisterciense. Destacar también el ábside. Su distribución es en una sola nave, con bóvedas de crucería gótica del presbiterio. El arco triunfal está soportándose sobre capiteles románicos. Existen dos retablos, y una imagen de San Sebastián atribuida al imaginero Alejo de Vahía. Parece ser que existió una ermita en el siglo XVI dedicada a San Miguel de Montes Claros.

La palabra collazo procede del latín collatio , que significa tributo. Se aplicaba en la Edad Media a tierras recibidas del señor, juntamente con personas que debían labrarlas y que tenían que pagar unos tributos por ello. Los collazos eran una especie de colonos medievales, muy parecidos a los siervos de la gleba.

COLMENARES DE OJEDA
Iglesia parroquial gótica (pila bautismal siglo XII)
CORDOVILLA LA REAL
Dos rollos de justicia siglo XVI
Iglesia renacentista de Nuestra Señora de la Asunción
CORVIO
Iglesia de Santa Juliana Se trata de un edificio cuyo elemento más antiguo es la cabecera, obra del siglo XIII. El baptisterio también tiene sillares y canecillos de tipología románica pero tanto el ventanal como la imposta interior denotan una etapa posterior a la románica y un parentesco con la nave cuyos elementos góticos (portada y ventanales) son inequívocos. De esta misma época es la torre, pudiéndose fechar todo ello en la segunda mitad del siglo XV. La escalera de caracol y la sacristía son trabajos de los siglos XVIII y XIX.

CUBILLO DE OJEDA
Iglesia de San Pedro El templo románico de San Pedro consta de una nave rectangular, cabecera semicircular y espadaña que fue transformada en torre en época posterior. Destaca especialmente la portada septentrional, decorada con tres arquivoltas apuntadas que apoyan sobre capiteles inspirados en los del cercano Monasterio de San Pedro de Arroyo.

DUEÑAS
A orillas del río Pisuerga
Conjunto Histórico Artístico
Palacio de los Buendía (conocido como Casa de los Reyes Católicos)
Iglesia de San Agustín
Ermita del Cristo
Ermita de Santa Teresa
Ermita de los Remedios sobre un torreón, en una de las primitivas puertas de la muralla que defendían la ciudad
Hospital de Santiago
Casa de Napoleón (llamada así por haber albergado a José Bonaparte)

Iglesia de Santa María de la Asunción Edificio proto-gótico del siglo XIII, que ostentó la dignidad de Colegiata durante la Edad Media hasta el siglo XV. Conserva restos románicos en la parte del presbiterio: de los tres ábsides originales sobreviven dos, el central, poligonal, y el septentrional, con una ventana de arco de medio cegada en alabastro y con la obra más antigua de la iglesia, un Cristo Crucificado también del siglo XIII.

En su interior destaca la utilización de arcos ojivales y bóvedas de arista y de crucería cuatripartitas, característico de un gótico inicial. Sin embargo, el templo sufre importantes reformas y añadidos en el siglos XVI: la portada principal del primer renacimiento castellano y la torre, cuyas trazas originales fueron dadas por Alonso de Tolosa, discípulo de Juan de Herrera en El Escorial, en 1585, por lo que quizás se trate de uno de los primeros ejemplos de este estilo, el Herreriano, en la Meseta Norte. Posteriormente, se añade la cúpula y cimborrio del tramo del crucero en el siglo XVII, barrocos, y la sacristía en el siglo XVIII, neoclásica, donde se encuentra el Museo Parroquial.

Lo más destacado de esta iglesia es la riqueza artística que atesora en su interior, donde cabe destacar, el conjunto del altar mayor formado por el retablo hispano-flamenco de 1510-1518 (tardo-gótico), la sillería gótica datada de hacía 1500 y el panteón condal de los Acuña, condes de Buendía y señores de Dueñas en los siglos XV y XVI. Destacan también tallas individuales, como el San Isidro, patrón de la localidad, de Gregorio Fernández y el Cristo Yacente de su escuela que procesiona el Viernes Santo y, en el Museo Parroquial, además de ternos y orfebrería como la Cruz Procesional, Cáliz con sobrecopa y portapaz de plata sobredorada del siglo XVI realizado por el orfebre vallisoletano Juan Lorenzo, cabe destacar el Ecce Homo de Diego de Siloé (1525) que procesiona el Jueves Santo.

Monasterio de San Isidro de Dueñas conocido popularmente como La Trapa y que durante la Edad Media gozó de gran prosperidad. En un extremo del conjunto aún se conserva la antigua iglesia románica del siglo XI.

FROMISTA fotos
Aljama judía
La antigua Fromesta
Hospital de Palmeros siglo XIII (hoy hostería)
Museo Histórico-Etnográfico
Canal de Castilla
Iglesia de San Martín www
Ermita de la Virgen del Otero o de Santiago (gótica). En los restos de esta antigua iglesia, reducida hoy a ermita, se rinde culto a la patrona de Fromista. La imagen mariana titular es la Virgen del Otero, devota imagen gótica del siglo XIV.

Iglesia de Santa María del Castillo Bien de Interés Cultural desde 1944, hay referencias documentales desde 1206. Sin embargo, el edificio actualmente conservado corresponde al siglo XVI. Es un magnifico templo de piedra, con tres naves cubiertas por bóvedas de crucería estrellada. A los pies de la iglesia se levanta una sobria torre de tres cuerpos de finales del siglo XVII.

Iglesia de San Pedro La iglesia parroquial de San Pedro es uno de los cuatro templos con lo que actualmente cuenta Fromista. Enclavada en el centro de la villa, su arquitectura y tesoros artísticos nos recuerdan la importancia histórica que tuvo esta localidad durante los siglos XV y XVI, al igual que otras de la Tierra de Campos.

El edificio debió comenzarse en el siglo XV, pero no es hasta la siguiente centuria cuando recibe su forma definitiva. El proyecto inicial sufre algunas modificaciones, al cambiarse la orientación de la cabecera o elevarse la altura de las naves, a fin de rehacer las bóvedas. A los pies de la iglesia se levanta la torre de cuatro cuerpos, de aspecto rotundo y macizo.
br> Uno de los elementos mas interesantes del exterior es la portada renacentista, trazada por Juan de Escalante hacia 1560. Se alberga dentro de un pórtico un tanto aparatoso, añadido en el siglo XVIII. Reproduce el tipo de portada-retablo, del que conserva únicamente su cuerpo inferior, con columnas pareadas sobre alto podio, enmarcado un arco con casetones y figuras alegóricas en las enjutas.

El interior del templo se organiza en cinco tramos y tres naves divididas por pilares fasciculados que soportan bóvedas de crucería estrellada con combados. El último tramo de la nave central lo ocupa el coro, al que se accede por escalera de dos tipos con balaustres adosados.

Presidiendo el presbiterio se alza el retablo mayor, diseñado por Francisco Trejo en 1636, y realizado por los ensambladores José Infante y Nicolás de Vega. Sigue el esquema clasicista, ordenado y monumental, que caracteriza a los retablos del momento, inspirados en prototipos herrerianos. Las imágenes y pinturas que contiene son de procedencias y estilos diversos, como expresión viva de la devoción del pueblo, acumulada durante siglos. Los lienzos, al igual que el dorado del retablo, corresponden a Gaspar Díez del Pozo, quien los realiza en 1643; representan en el banco a los cuatro Doctores de la Iglesia, y en las calles laterales, a la izquierda la Vocación y el Martirio de San Pedro y a la derecha la Conversión y Degollación de San Pablo. Culmina el conjunto la visión celestial de la Santísima Trinidad.

La escultura se reparte entre los relieves de santos del banco, y las tallas reaprovechadas de las calles centrales. Puede apreciarse la evolución de estilos que conviven, desde la frontalidad y rigidez de la imagen gótica de San Pedro (siglo XIII), avanzando hacia una concepción más realista en la de San Pablo (siglo XV); la expresividad e intento de articular las figuras del Descendimiento el que participaron algunos seguidores de Valmaseda, ya en el siglo XVI o la mayor corporiedad y elegancia de la imagen tardobarroca de San Telmo, del circulo de Tomás de Sierra.

Las cabeceras de las naves laterales poseen sendos retablos neoclásicos, con pinturas de Gregorio Ferro de la segunda mitad del siglo XVIII. Muestra una corrección formal y suavidad de tonos que recuerdan a su maestro Mengs, aunque la imagen de Cristo Crucificado tiene como referente el original barroco de Alonso Cano.

Adosadas a la nave del Evangelio, se han habilitado las tres capillas laterales con el fin de proteger y dar a conocer el rico patrimonio heredado por el pueblo de Fromista.

Sin duda, las obras más representativas son las veintinueve tablas procedentes del retablo de Santa María del Castillo, obra señera de la pintura hispano-flamenca, del último cuarto del siglo XV. El robo de algunas tablas en noviembre de 1980 obligó a desmontar el retablo hasta que, una vez recuperadas, pudieran contemplarse de nuevo en su estado original. En espera de ello, han sido instaladas en este recinto respetando su colocación anterior.

El conjunto reproduce varios ciclos que resumen la Historia de la Salvación: se inicia con la tentación de Adán y Eva, enlaza con la historia de María y recorre los momentos de la infancia de Cristo. A continuación se detiene especialmente en la Pasión, para proseguir con la Resurrección, la Ascensión y Pentecostés. El programa se cierra con la muerte de la Virgen y su glorificación. En la parte central del piso inferior se sitúa la imagen de Cristo como Varón de Dolores, flanqueado por los reyes David y Salomón, anunciadores de la Pasión.

La interpretación de las escenas se inspiran en las fuentes doctrinales mas comunes en la Edad Media, en que el relato bíblico se completa y enriquece con leyendas apócrifas, textos literarios y comentarios a la Vida de Cristo. Constituyen un apasionante mundo de imágenes y símbolos cercanos a la devoción del momento. Siguiendo estas indicaciones, los artistas recurren a la realidad como vía de expresión, reflejada hasta en los detalles más minuciosos, aunque sin pretender transcribirla fielmente.

La composición, color y formas representadas no tienen otro objeto que transmitir el mensaje con eficacia, y que mejor forma de conseguirlo que a través de tonos vivos, contrastados, con abundantes fondos dorados resaltando visualmente la escena. El uso del óleo refuerza esta impresión de riqueza, que el propio comitente solía requerir al encargar la obra.

Todos estos rasgos permiten adscribir el retablo a la escuela burgalesa. La amplia participación de artistas nos impide tener una idea clara de su autoría, aunque se reconoce la huella de algunos maestros destacados. El Maestro del Salomón recibe su nombre de la figura del rey en la parte baja del retablo, con la que conectan las primeras y últimas escenas del relato. El resto de las obras se atribuyen al Maestro de los Balbases, uno de los pintores más influyentes del entorno burgalés.

El conjunto se completa con la imagen titular de la Virgen con el Niño, obra probable del autor del tríptico de Covarrubias. Las figuras de la Madre y el Hijo se funden de forma natural, en una actitud cotidiana y entrañable. Sus delicadas facciones contrastan con los pliegues duros y aristados de los ropajes, propios de la estética flamenca.

Otras tallas de interés se exhiben en estas salas. La denominada Virgen Panadera es obra gótica de fines del siglo XIII, procedente de la iglesia de Santa María. Su disposición frontal no le priva de cierta corporiedad y rasgos humanizados, en el camino hacia el naturalismo.

Las esculturas de La Piedad y el Ecce Homo pertenecen al circulo de Alejo de Vahía, autor prolífico que trabajo en Tierra de Campos a fines del siglo XV y comienzos del XVI. Reflejan el tipo de semblante dulce y ensimismado que caracteriza al maestro, aunque sus cuerpos están tratados de forma más sumaria que en otras producciones suyas.

Otras imágenes de devoción manifiestan la evolución de la escultura de los siglos XVI a XVIII. La Virgen María es representada como una matrona romana con su hijo en el regazo, en la talla de fines del siglo XVI, o como una doncella orante, según el tipo creado por Gregorio Fernández en el siglo XVII. El culto popular, por otra parte, se centra en santos con capacidades curativas diversas como Santa Lucia, Santa Agueda o San Roque. En menor medida, se suele recordar a los Padres de la Iglesia, como San Agustín, o a santos fundadores de ordenes religiosas. Este es el caso de San Benito, obra barroca de expresión concentrada e interesante policromía.

Junto a estas obras se expone una selección de las piezas más relevantes de orfebrería que guarda la parroquia. Destaca especialmente la custodia de la iglesia de San Martín, labrada en el primer cuarto del siglo XVI en talleres burgaleses, del orfebre Sandoval. Reproduce la forma de templete gótico, con cresterías y pináculos combinados con labores platerescas en la cubierta. Cuenta con relieves del juicio final en el reverso, y los Evangelistas junto a San Martín en la base.

De esta época es también el pixide de la parte superior del copón, reaprovechado para esta pieza en el siglo XIX. Su decoración se basa en una franja con signos ornamentales y gallones en la tapa. Los elementos góticos y renacientes conviven igualmente en los dos cálices de fuste poligonal y nudo de manzana, con rica decoración cincelada. Corresponden a la primera mitad del siglo XVI, aunque el pie de uno de ellos fue añadido a finales de siglo.

Un tercer ejemplar, de comienzos del siglo XVII, introduce algunos elementos geométricos de inspiración escurialense, junto a los típicos angelotes y cueros recortados de fines del siglo anterior. Lleva punzón del orfebre palentino Miguel de Azao.

Las custodias aquí expuestas representan tres modelos próximos en el tiempo pero de distinto diseño y decoración. En realidad, una de ellas es la sobrecopa de un cáliz, cuyo viril de rayos se asienta en un baldaquino cobijando a la Virgen María. Los otros dos modelos representan versiones distintas del tipo de custodia portátil de tipo de sol, en función de la importancia concedida a los elementos estructurales u ornamentales. Todas ellas pertenecen al siglo XVII.

Menos interés pero representativo de los usos litúrgicos son otros objetos de orfebrería, como las crismeras, conchas bautismales, un incensario, la naveta o el portaviático. Mención aparte del relicario de San Telmo, con restos del santo dominico, nacido en Fromista a fines del siglo XII.

El archivo parroquial conserva un conjunto de documentos del siglo XV hasta nuestros días, de los cuales se exhibe una carta pontificia fechada en 1577.

Texto Iglesia de San Pedro: José Luis Valverde Merino

FUENTES DE NAVA
Iglesia de San Pedro con un Retablo Mayor renacentista del siglo XVI. También un lienzo del Santo Entierro de Alonso de Berruguete en otro retablo de estilo manierista.
Iglesia de Santa María de Pozo Bueno. Monumento Nacional. En su interior destaca el artesonado mudéjar del siglo XVI, así como un órgano barroco de 1790.
FUENTES DE VALDEPERO
Castillo de los Sarmiento Muy cerca de Palencia, esta construcción de recia sillería presenta planta cuadrada rematada con torres en las esquinas, mas elevadas que su derruida torre del homenaje, supuestamente muy elevada. De característico estilo gótico, es parco en ornamentos y luces exteriores. La historia recuerda el episodio en el que este castillo fue defendido por mujeres, que plantaron resistencia a las tropas comuneras del arzobispo Acuña. Hoy es propiedad de la Diputación de Palencia, que ha iniciado su rehabilitación para instalar en él su archivo histórico provincial.

GAMA
Iglesia de San Andrés Parroquial de la localidad, se trata de un buen ejemplar de la arquitectura románica en el norte de Palencia, con origen en el siglo XII, si bien solo recientemente (tras su restauración dentro del Plan de Intervención Románico Norte) es visible su origen, pues diversas intervenciones modernas muy agresivas le habían causado un fuerte impacto, ocultándola bajo distintos adosamientos.

GRIJOTA
Gentilicio: grijotanos
Iglesia de Santa Cruz En 1591 el maestro cantero cántabro Juan de la Cuesta recibe pagos por la ejecución de la torre de la Iglesia de la Santa Cruz.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles Templo de finales del siglo XIII. Consta de tres secciones, bien marcadas al exterior debido a sus diferentes alturas. Al interior, la hechura del templo es muy sencilla. Bóvedas apuntadas y segmentación de presbiterio y tramos de la nave por medio de fajones doblados y asimismo apuntados. Al muro de poniente abre una capilla descentrada, probablemente resto de una edificación anterior. En su interior se alberga la talla del Cristo de la Salud, del siglo XIV.

HERMEDES DE CERRATO
Ermita de la Virgen de la Era (a 6 kilómetros.) Declarada Monumento Histórico Artístico. Arte mozárabe.
HERRERA DE VALDECAÑAS
Iglesia de Santa Cecilia declarada Monumento Histórico Artístico y que exhibe parte de su primitivo románico en su voluminosa construcción.
HIJOSA DE BOEDO
Iglesia románica de San Martín de Tours Templo de estilo románico bien del siglo XII o principios del XIII con modificaciones posteriores. Declarado como Monumento Histórico Artístico en Mayo de 1994. Iglesia parroquial bajo la advocación del santo francés San Martín de Tours, construido en piedra y mampostería, de una sola nave, con tres tramos y bóvedas de arista adornadas con yeserías barrocas. La cubierta del presbiterio es de cañón apuntado. El ábside es circular, románico con canecillos sencillos y dos contrafuertes. A los pies se levanta una torre de piedra rectangular donde antes se encontraba una espadaña románica. Ahí aun puede verse un antiguo reloj de sol y una pequeña lápida con inscripción ininteligible.

En el pórtico de acceso, se conserva un buen empedrado conformado por rosetones confeccionados con cantos rodados y ladrillos. Un arco triunfal apuntado facilita el acceso al presbiterio. A través de los desconchones del revestimiento de su bóveda se intuyen vestigios de pinturas murales góticas. El retablo, de finales del siglo XVII es de estilo barroco y obra de Lorenzo Vélez y Pedro Solana, maestros canteros trasmeranos que trabajaron en Herrra de Pisuerga. Por la semejanza con el de esta villa, los sobrerrelieves del altar, adoración de los pastores y de los reyes, se cree que pudo haber trabajado en ellos Andrés de Monasterio, maestro de escultura. En el lado de la Epístola se abre una pequeña capilla renacentista dedicada a la cátedra de San Pedro, con retablo fechado a finales del Siglo XVI y bellos relieves, destacando la imposición de la casulla por la Vírgen a San Ildefonso.

El retablo mayor fue pintado por Justo de Espinosa entre los años 1571 y 1573. En cuanto a la escultura, hay que resaltar el Santo Cristo de la Salud, del siglo XVI y un San Miguel y Santiago peregrinos, del último tercio del siglo XVI. Sobre orfebrería son notables un cáliz y custodia de platero palentino del último tercio del siglo XVI

HONTONA
En la comarca del Cerrato
Iglesia de San Miguel Arcángel
la antigua Fontonia
HORNILLOS DE CERRATO
Castillo de los Enríquez
Iglesia de San Miguel Arcángel
Ermita de Nuestra Señora de Belvis
HUSILLOS
Colegiata de Santa María de la Dehesa Brava Declarada como Monumento Nacional desde 1931, ha sido recientemente restaurada. Se trata de un edificio de transición del estilo románico al gótico, lo que los estudiosos reconocen como "protogótico" o "románico ojival". De lo que fue su antiguo claustro, tan sólo queda el solar. jpg

ITERO DE LA VEGA
Ermita de la Piedad siglo XIII con la talla de Santiago Peregrino
Templo de San Pedro siglo XVI (portada del siglo XIII)
MANZANEDO
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción La iglesia ha sufrido notables alteraciones a lo largo de los siglos, especialmente en época tardogótica, cuando se remoza gran parte de la primitiva nave, y en siglos más modernos, cuando se añadió otra nave en el lado norte. La pieza más notable del conjunto, y lo mejor conservado de época románica, es la cabecera, cuya sobriedad exterior no transmite la gracia arquitectónica y escultórica del interior.

MATABUENA
Iglesia románica de san Roque (tardorrománica siglo XIII)
MATALBANIEGA
Iglesia de San Martín Se halla a unos 100 metros del caserío, en medio de un prado al que se llega por un camino de tierra. Salvo la torre y la sacristía, que se añadieron en época moderna, el resto de la construcción pertenece al siglo XII. Conserva una puerta abierta en el muro norte, por donde se accede actualmente al templo, y otra cegada en el lado meridional. Esta dualidad de accesos se ha puesto en relación con un posible origen monasterial. Lo más característico del edificio son los capiteles superpuestos del arco triunfal y la impresionante colección de canecillos que soportan el alero.

La iglesia domina el pueblo desde una loma, que con las montañas al fondo, genera una imagen digna de ser contemplada. Posee un notable conjunto de capiteles y estilizados canecillos, con representaciones de animales, seres fantásticos, personajes en actitud erótica o músicos.

MATAMORISCA pedanía de Aguilar de Campoo
Iglesia románica de San Juan Bautista Ermita de San Juan Bautista: Este templo, perteneciente al conjunto denominado como Románico Norte, fue construido posiblemente en dos fases medievales a lo largo de los siglos XII y XIII, aunque presenta importantes reformas posteriores hasta lograr su configuración actual de dos naves separadas bien por pilastras, bien por columnillas y pilares, culminadas ambas con testero plano y torre a los pies. En su interior destacan varios conjuntos de pintura mural tardogótica, atribuidas al maestro de San Felices. Esta edificación fue sometida a una restauración a lo largo del año 2008 dentro del Plan de Intervención del Románico Norte.

MAVE
Monasterio de Santa María de Mave Comenzamos reseñando que la actual iglesia que contemplamos era parte integrante de un monasterio benedictino hasta la Desamortización del siglo XIX. Hoy es un Hostal.

Aunque no conocemos con certeza los primitivos orígenes del Monasterio de Santa María de Mave, sabemos que era un monasterio de fundación muy antigua, y que, dada la importancia que tenia Mave ya en tiempos de los visigodos, no parece tan descarada la idea de que hubiera una primitiva iglesia, sobre la cual, probablemente, se erigiera posteriormente el monasterio. Este, sería levantado casi con toda seguridad no mucho después de que Alfonso I conquistase Mave a los moros en el año 754, esto es, hacia la segunda mitad del siglo IX, época en que se repobló la zona, y además a sabiendas de que el monacato era repoblador y colonizador.

A principios del año 1011 el conde soberano Sancho García funda el Monasterio de San Salvador de Oña, al que anexiona como parte de su dote el Monasterio de Santa María de Mave. Este monasterio de Oña, construido por el conde don Sancho para su hija Trigridia, adoptó, el 30 de junio de 1033, a la muerte de esta, la regla de San Benito interpretada según la observancia de Cluny.

El 5 de julio de 1121 la reina doña Urraca donó el Monasterio de Santa María de Mave (que estaba en tierras de Aguilar y era de patronato real) otra vez a Oña, después de algún año de separación.

Ya bajo el reinado de Alfonso VIII, doña Sancha Jiménez donó a Oña todo su patrimonio y al hacerse beata, el abad de Oña le concede en préstamo (año 1192) de por vida el Monasterio de Santa María de Mave. Esta señora lo restauró (posiblemente con el dinero de la hacienda de Mave) y al parecer lo devolvió a Oña en 1208, cuando se hizo la nueva iglesia sobre la anterior que ya había, también románica, posiblemente del siglo XI. (Aunque hay un documento de 1293 en el cual se insta a doña Juana Gómez a dejar Mave para Oña a su muerte y a dar dinero para concluir las dos naves de la iglesia).

El propietario de Santa María de Mave tenía generalmente cuatro monjes, y dependían de él otros siete monasterios próximos: San Juan de Gormaz, Santa María de Domo David, Santa Eulalia de Villela, San Pedro de Valdecal, Santa María de Mata Repudio, San Juan de Monegro y San Juan de Rebodello.

Las construcciones que quedan del convento denotan una gran reforma en el siglo XVII en la que se edificaron el actual claustro neoclásico, en sustitución del primitivo, así como el resto de las dependencias (en las que todavía se ven algunos restos del antiguo monasterio).

Siguió perteneciendo a Oña hasta 1835, año de la desamortización, y, posteriormente, quedó en la iglesia uno de los monjes como párroco.

Es una iglesia románica de comienzos de la transición, construida entre los años 1200 y 1208. En uno de los sillares del hastial consta una inscripción, con la fecha de 1200, en años en vez de eras.

Consta de tres naves de tres tramos cada una, crucero no señalado en planta y cabecera triple de ábsides semicirculares precedidos de tramo recto presbiterial. Lo más llamativo es la presencia de bóvedas de cañón apuntado perpendiculares al eje normal del templo, tanto en los extremos del crucero como en los dos primeros tramos de la nave meridional.

El estilo denota una gran influencia borgoñona, en su original estructura de naves laterales con bóvedas de cañón de eje normal al del templo, implantada por los cistercienses. Es muy semejante a la iglesia de Neris (Allier).

Los tres ábsides se cubren con bóveda de horno, y sus presbiterios con cañón apuntado. De este último tipo son las otras bóvedas de la iglesia. El crucero lo ocupa una cúpula semiesférica sobre linterna octogonal de trompas crónicas con trompillones lisos. La nave central, se aboveda con cañón apuntado sobre fajones. La separación de naves se hace por pilares cruciformes con medias columnas adosadas, formando así arcos apuntados doblados. Las bases sobre las que se apoyan las columnas se forman por alto plinto doble sobre el que carga un toro aplanado con lengüeta, y escocia fina cerrada con collarino. Los capiteles son muy uniformes y no muy decorados; poseen hojas anchas en los ángulos, lisas y sin decoración, que dejan en su juntura una piña o planta alargada. Los cimacios son también muy sencillos. La piedra utilizada es arenisca blanca.

Lo mas interesante del exterior es la portada del hastial, con arquivoltas formadas por baquetones, medias cañas y dientes de sierra nórdicos. Es muy probable que esta decoración, tan germánica, nos viniese a la región merced a estos canteros de inspiración francesa que levantan los más famosos monasterios palentinos. Apoyan estas archivoltas apuntadas en capiteles (muy semejantes a los de San Andrés de Arroyo) florales y de ángulos superiores voluminosos, con collarinos que se enlazan unos a otros formando como una banda pregótica. Las columnas son bastantes esbeltas y monolíticas.

Los ábsides, al exterior, llevan contrafuertes que suben hasta la cornisa en el centro. Los ventanales no llevan columnas ni capiteles; son de arcos doblados y sencillos. Los canecillos son también muy simples, a base de hojas de palma, ocas con su pico vuelto, músicos con instrumentos, etc..

Conviene aclarar que las pinturas murales de las capillas absidiales son del siglo XIV o XV; y que la pila bautismal y el arco de entrada al patio de acceso de la iglesia son de principios del siglo XVI.

También apuntaremos que en la capilla absidial de la Epístola había un valioso altar románico, contemporáneo con la erección del templo, de madera de nogal, policromado y dorado, hasta que en la tercera década del siglo actual fue llevado al museo de la Catedral de Burgos.

MOARVES DE OJEDA
Iglesia románica de San Pedro siglo XII (portada)

Iglesia de San Juan Bautista *** declarada Monumento Histórico Artístico en 1931. Su mayor interés radica en la fachada meridional, una de las más bellas del románico castellano. En la parte inferior se abre la portada, formada por cinco arquivoltas de medio punto que descansan sobre una rica colección de capiteles historiados. Coronando la portada se colocó un friso escultórico ilustrado con un apostolado datado en torno al año 1185.

MONASTERIO
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Monasterio se levantó al amparo de un castillo del que apenas quedan hoy algunas ruinas. La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un típico ejemplo del románico mas tardío de este comarca y sobresale la peculiar estampa de la espadaña, erigiéndose sobre el testero del ábside.

Ermita de Santa Lucia No debemos dejar de ver la sencillísima y minúscula Ermita de Santa Lucía, de la que cabe reseñar su ubicación en medio de un bosque de robles, apenas a 500 metros.

MONTOTO DE OJEDA
Iglesia de San Esteban Está situada en lo alto de un pequeño promontorio al abrigo del cual se extiende el caserío. Su construcción parece remontarse al siglo XII, experimentando posteriormente reformas y ampliaciones tanto en época gótica como postmedieval. Merece especial atención la decoración escultórica de los capiteles del arco triunfal, de las ventanas de la cabecera y de los canecillos. El interior del ábside se cubre con pinturas murales de fines del siglo XVI o principios del XVII,

MONZON DE CAMPOS
Iglesia parroquial

Castillo Desde un emplazamiento privilegiado, la torre del homenaje de este castillo, hoy restaurado, permite contemplar una perspectiva inigualable del valle del río Carrión. El pueblo de Monzón con su castillo fue núcleo de un condado que los reyes de León confiaron a los Ansurez durante los siglos X y XI. Aquí se desposaron Alfonso el Batallador y doña Urraca en 1109, para pertenecer después, en los siglos XV y XVI, a los Rojas, familia burgalesa que desde 1530 ostentó el titulo de marqués de Poza

NOGAL DE LAS HUERTAS
Iglesia de San Salvador
NOGALES DE PISUERGA
Iglesia de San Juan Bautista Instalada sobre la pendiente de una suave loma al abrigo de la cual se extiende el caserío. Su estructura original románica contemplaba una sola nave a la que se adosó otra en época gótica. Sobre el crucero se eleva un cimborrio similar a los de Santa María de Mave, Santa Eufemia de Cozuelos y Zorita del Páramo. En el interior se conservan interesantes capiteles historiados asignables a la segunda mitad del siglo XII.

OLLEROS DEL PISUERGA
Iglesia rupestre dedicada a los santos Justo y Pastor. *** Excavada en la roca, raro ejemplar en España. Del siglo X con ampliaciones románicas del siglo XII. Tiene dos naves con capillas absidiales. Retablo plateresco del siglo XVI.

Está situada en una cueva artificial a las afueras de la población y que sólo se manifiesta al exterior por un pequeño atrio levantado en época moderna. Interiormente sin embargo, sigue los mismos esquemas de un templo románico.

OLMOS DE OJEDA
Iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos Las primeras noticias documentales sobre la existencia de un asentamiento monástico en este lugar se remontan al siglo X. Bajo el reinado de Alfonso VI el cenobio pasó a depender del obispado burgalés, que lo mantuvo hasta que en 1186 Alfonso VIII lo recuperó para entregárselo a la Orden de Santiago cuyos comendadores lo ocuparon hasta 1502.

La iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos es uno de los monumentos más significativos del románico palentino. Se trata de un edificio de equilibradas proporciones, con cabecera de tres ábsides semicirculares, crucero, cimborrio, una sola nave y espadaña rematando el hastial de poniente. Presenta interesantes labores escultóricas y una sala aneja convertida en un pequeño museo lapidario.

PALENCIA fotos
Capital de los vacceos
La romana Pallantia
Catedral "La bella desconocida" www

Museo Diocesano de Arte Sacro instalado en el Palacio Episcopal. En él se custodian pilas bautismales historiadas, tallas y grupos escultóricos de los siglos XII al XIV, obras de Berruguete, Juni, Vigarny, Juan de Flandes, Maestro de Frómista, Villoldo y otros anónimos. De gran interés son también las secciones de orfebrería, relojería, ornamentos y libros corales.

Museo provincial situado en la casa del Cordón, ofrece una muestra arqueológica completísima: materiales achelenses y musterienses, eneolíticos y armas de la Edad del Bronce, objetos celtibéricos, cerámicas y orfebrería; estelas funerarias romanas, objetos domésticos, colecciones numismáticas y esculturas de bronce, restos de la época visigoda, sarcófagos del siglo XIII y retablo del siglo XIV.

Iglesia Conventual de las Agustinas Recoletas construida en el siglo XVII, con planta cuadriforme. Retablo dedicado de la Exaltación de la Virgen. Destaca su impresionante cúpula de yesería barroca.

Iglesia de Nuestra Señora de la Calle Iglesia jesuítica construida en 1584. Retablo en madera sin policromar de Pedro Bahamonde, ante el cual podemos admirar la preciosa talla de 40 cm. de la Virgen de la Calle, patrona de la ciudad.

Iglesia de San Miguel de transición del románico al gótico. Siglos XI-XIII, ubicada en el antiguo barrio judío, donde destaca imperial su torre almenada. En el interior llama la atención la talla gótica de Cristo crucificado del siglo XIV, y en uno de sus muros un fresco gótico. Declarada Monumento Nacional en 1931. En esta iglesia se celebraron las bodas del Cid.

Se inicia su construcción en el siglo XI con ábside románico y se terminan las obras a finales del siglo XII en plena transición al románico ojival. Tiene una torre calada del siglo XIII bajo la cual se encuentra la entrada principal de estilo gótico. Dispone de tres naves divididas por pilares que a su vez sostienen las bóvedas de crucería. Conserva altares de los siglos XVII y XVIII.

Iglesia de San Bernardo (Colegio La Salle). Antiguo convento de Carmelitas Descalzas fundado por Santa Teresa. Actualmente sólo conserva la fachada plateresca.

Iglesia de San Juan Bautista Hermoso templo románico, su estructura fue trasladada y reconstruida en Palencia cuando quedó bajo las aguas de un pantano el pueblecito norteño de Villanueva del Río. Las arquivoltas abocinadas y los hermosos ventanales de la fachada son pura armonía.

Iglesia de San Lázaro Su nombre evoca un contenido fundacional como lazareto, y de su antigüedad hablan la torre tardorrománica y el arranque protogótico, mientras las estructuras de su única nave datan ya del siglo XVI.

Iglesia de Santa Clara Templo gótico de planta de cruz griega de finales del siglo XIV. En su interior impresiona un Cristo yacente llamado "de la Buena Muerte"; su realismo estremecedor hace que los palentinos le tengan una gran devoción. Retablo barroco del siglo XVIII.

Iglesia de San Francisco Fundación franciscana del siglo XII, fue sede de las Cortes Generales en el siglo XIV y residencia de reyes. En el interior, destacan los artesonados mudéjares, uno bajo el coro y otro en la sacristía. Declarado Monumento Nacional en 1962.

Iglesia conventual de las Agustinas Canónigas Edificada en el siglo XVII, las tallas de su retablo mayor fueron labradas por Francisco Rincón.

Iglesia de San Pablo Formó parte de un convento dominico fundado por Santo Domingo de Guzmán a comienzos del siglo XII, reconstruido y añadido durante las dos centurias posteriores. En su interior destaca la capilla del deán Zapata, con sepulcro renacentista y retablo de canon gótico. Declarado Monumento Nacional en 1931.

Iglesia de Santa Marina Templo edificado en el siglo XVII sobre algunos primitivos elementos medievales.

Convento de la Piedad Conjunto construido en los años postreros del siglo XVI, es un cenobio de religiosas dominicas.

Palacio Episcopal-Museo Diocesano En él se exponen obras maestras de carácter religioso procedentes de toda la provincia (pinturas, escultura románica, artesonados mudéjares y orfebrería).

El Cordón-Museo de Palencia Edificio del siglo XVI rematado en su fachada con un cordón franciscano. Alberga el museo arqueológico.

Ayuntamiento Edificio neoclásico inaugurado en 1878, rematando la fachada con el escudo de Palencia. Dos castillos y dos cruces.

Cristo del Otero Escultura de 20 metros de altura por lo que es el segundo Cristo más alto del mundo. Esta obra del escultor palentino Victorio Macho se instala en el año 1931 sobre un cerro desde el cual se puede apreciar una fantástica panorámica de la ciudad. A sus pies y por propia voluntad descansan los restos del artista.

PALENZUELA
A orillas del río Arlanza
Antiguo señorío de los Almirantes de Castilla
Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1966
Ayuntamiento con su torre del reloj
Arco de la Paz (antigua puerta de acceso)
Puente sobre el río Arlanza
Iglesia parroquial de San Juan Bautista (de grandes proporciones)
Iglesia de Santa Eulalia (ruinas góticas)
Ermita de Nuestra Señora de Allende el Río
Castillo medieval Del viejo castillo sólo quedan en pie los restos de dos torres y el basamento de una tercera
Convento de San Francisco Antiguo monasterio gótico del siglo XIII. Juan II convocó Cortes en el año 1425.
PÁRAMO DE BOEDO
Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad: Templo románico con interesante ábside en el que aún se conservan tres ventanas decoradas con capiteles
Ermita de San Miguel: Dentro del caserío
PAREDES DE NAVA
En la comarca de Tierra de Campos
Gentilicio: Paredeños
Lugar de nacimiento de Jorge Manrique
Lugar de nacimiento del pintor Pedro Berruguete (1450) y su hijo Alonso Berruguete
Iglesia de San Juan
Iglesia de Santa María siglo XVI
Iglesia de San Martín
Ermita de Nuestra Señora de Carejas patrona de Paredes de Nava
Hospital de San Marcos (hoy residencia de ancianos)
Casa de Dueñas

Iglesia-Museo de Santa Eulalia Los distintos estilos arquitectónicos de la iglesia son especialmente evidentes en su torre: románica en la base, gótica en el centro y mudéjar en su culminación, con un vistoso chapitel de tejas esmaltadas en colores.

A destacar un reloj de sol con un autómata conocido como "el tonto". Su museo parroquial atesora obras de Alonso y Pedro Berruguete, hijos del pueblo, Juan de Tejerina, Alejo de Vahía y de otros insignes pintores y escultores que hace imprescindible la visita.

Preside la Capilla Mayor un retablo con pinturas de Pedro Berruguete, entre las cuales cabe destacar la tabla del profeta David.
PERAPERTÚ
Iglesia de san Quirico y santa Julita La iglesia de san Quirico y santa Juliana se levanta en el centro del casco urbano de Perapertú. Se trata de un edificio que consta de una única nave con cabecera cuadrada, con la sacristía adosada a uno de sus muros. En el exterior, la espadaña con modificaciones modernas, y la portada de entrada formada por un arco de medio punto. Entre sus paredes, bóvedas de cañón sujetan y la nave y cobija una escultura gótica que representa a la Virgen con el Niño, datada a principios del siglo XIII. Muchos de los materiales se aprovecharon de la iglesia románica donde hoy se encuentra el cementerio.

PERAZANCAS DE OJEDA
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción siglo XII

Ermita de san Pelayo Ha sido considerada como uno de los escasos hitos del siglo XI (1076) en tierras palentinas. Por otra parte, la aplicación en el ábside de una solución decorativa a base de arquillos ciegos ha permitido rastrear aquí la expansión de las corrientes románicas catalanas. En su interior conserva pinturas murales de la segunda mitad del siglo XII.

Esta ermita, una de las más antiguas de la provincia, fue erigida en el año 1076 por el abad Pelayo, según una inscripción del interior. No obstante, debió de existir otro edificio mozárabe, algunos de cuyos restos fueron reutilizados en la fábrica actual. Se diferencian varias fases constructivas: el ábside corresponde a la más antigua y la nave, con su fachada occidental, se reformó en un periodo indeterminado entre los siglos XIII y XVII. Fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1931.

Se relaciona con un cenobio, fundado en 1186 por María Fernández que pronto a paso a depender del monasterio de Sahagún y posteriormente de San Andrés de Arroyo. Se amortizó muy pronto, ya que a mediados del siglo XV en su lugar había una granja. A pesar de su constancia documental, en la excavación arqueológica no se han documentado vestigios de su existencia. Lo que sí se descubrió, en los laterales meridional y occidental fue un cementerio que estuvo en uso entre mediados del siglo XI y finales del XV.

Consta de nave única, cubierta de madera y ábside semicircular influenciado por el románico catalano-aragonés. Exteriormente está compartimentado en cinco paños, mediante cuatro columnas que llegan hasta la cornisa, coronados por una ancha banda de arquillos ciegos, tres en cada intercolumnio, y una doble cenefa de estrías verticales y ajedrezado. En el lateral Sur del hemiciclo se abre una ventana de medio punto con guardapolvo ajedrezado y en el eje longitudinal existió otro vano aspillerado.

La entrada al templo se sitúa a los pies de la nave. Está formada por un arco de medio punto apoyados sobre capiteles mozárabes. El cimacio de la izquierda muestra une epígrafe relacionado con el del interior, que se localiza en el dintel de una puerta clausurada.

Al interior, en la cabecera, se conserva un conjunto de pinturas murales de influencia francesa organizado en tres niveles: en el casquete, el pantocrátor rodeado por los símbolos de los cuatro evangelistas, bajo la línea de imposta los apóstoles, a los pies, un calendario agrícola que representa los trabajos de cada mes. En el arco de triunfo, una figura clerical en la parte derecha probablemente san Isidoro, y en el intradós se desarrolla pasajes de la historia de Caín y Abel. El muro frontal de la nave alberga restos de una composición en la que interviene san Pelayo.

Los investigadores no coinciden al atribuirles una fecha exacta, de principios del siglo XII a mediados del XIII. Hacia 1718 fueron encaladas y quedaron ocultas hasta 1923. Desde entonces han sido objeto de tres campañas de restauración.

PIÑA DE CAMPOS
Iglesia de San Miguel construida en el siglo XVI con arcos apuntados y bóvedas de crucería, alberga un Museo Provincial muy completo: retablos de madera policromada, con esculturas y pinturas, rejas que cierran varias de sus capillas, una sillería de nogal con tallas renacentistas y un órgano ibérico. Mención aparte merece la muestra de orfebrería palentina de los siglos XVI y XVII destinada al culto, cuya riqueza queda realzada por la perfección técnica con la que fue labrada.

PISON DE CASTREJÓN fotos
Iglesia de La Asunción La iglesia es un caso paradigmático de edificio tardorrománico, de hacia 1200, con rasgos góticos tanto en la estructura como en la ornamentación. Consta de una sola nave cubierta con bóveda de cañón apuntado, ábside semicircular precedido presbiterio y espadaña (siglo XIV) sobre el hastial occidental. En el lado sur se añadieron en época gótica una sacristía de planta cuadrada y un atrio cubierto cobijando la portada. La mejor carta de presentación de la iglesia de Pisón de Castrejón son las excelentes labores escultóricas realizadas hacia 1500. Por una parte, el magnifico apostolado que corona la portada principal, y por otro, un bajorrelieve pétreo custodiado en el interior de la sacristía que representa la misa de San Gregorio.

POBLACION DE CAMPOS
Ermita de San Miguel siglo XIII
Ermita del Socorro (imagen sedente Virgen policromada siglo XIII)
Restos del viejo hospital de peregrinos
Templo parroquial de la Magdalena (barroca)
PORQUERA DE LOS INFANTES
Necrópolis rupestre
POZANCOS
Iglesia de El Salvador El edificio original tenía una sola nave y ábside semicircular, añadiéndose después otra nave al norte. En el último cuarto del siglo XVII se realizaron algunas reformas en su interior. La decoración escultórica de sus capiteles y canecillos permite establecer una cronología para la construcción de la iglesia de El Salvador en torno a los últimos años del siglo XII o principios del XIII.

La iglesia del Salvador se alza en medio de un caserío, conjugado en su arquitectura de dos naves el típico románico de ábside semicircular, de finales del siglo XII, y el de cabecera cuadrada que preconiza ya las formas góticas típicas del siglo XIII. Su rica escultura se inspira en el gran modelo que fue Rebolledo de la Torre, mientras que en su interior hay que destacar la imaginería gótica renacentista y barroca. A destacar la pila bautismal.

QUINTANA DEL PUENTE
Puente sobre el río Arlanza
Iglesia de San Esteban
QUINTANATELLO DE OJEDA
Iglesia parroquial de la Asunción (Siglo XII) Monumento Histórico Artístico, que conserva vestigios románicos, destacando su portada del mediodía y la espadaña
QUINTANILLA DE LA CUEZA
Villa hispanorromana de Tejada siglo I y IV. Los mosaicos de particular belleza, mezclan temas geométricos con escenas de contenido mitológico o representaciones de la naturaleza, en lo que parece ser una obra de embellecimiento del pago realizada en el siglo IV que ha guardado parte de su primitiva singularidad artística para gozo de los que hasta aquí llegan.

REBOLLEDO DE LA INERA
Ruinas de la iglesia
REBOLLEDO DE LA TORRE
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa Dos torres se levantan en esta localidad situada a los pies de la Peña Amaya: la del castillo medieval y la de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa. Destaca la galería con diez ventanales de medio punto y una puerta ligeramente apuntada, todo ello decorado con gran virtuosismo, lo que fue reconocido por los constructores contemporáneos al inspirarse en sus decoraciones numerosas iglesias del entorno.

RENEDO DE VALDAVIA
Iglesia de San Esteban Destaca en su interior, una hermosa Pila bautismal, datada en el siglo XIII, y proveniente con toda probabilidad del Monasterio Premostatense de la vecina Arenillas de San Pelayo. Destaca como valor histórico por sus relieves de Los Reyes Magos, La Virgen y San José con El Niño, Sansón y el León, Santo Obispo y San Jorge. Dicha pila bautismal apareció en un sello dedicado a la Navidad emitido el 12 de octubre de 1.974.

REINOSO DE CERRATO
Puente sobre el Pisuerga
REVILLA DE COLLAZOS
Iglesia románica de San Andrés Edificio de origen románico compuesto de una sola nave, orientado y de buena hechura. La fábrica actual data del siglo XVII, cuando se le añadieron capillas laterales, torre a los pies y un atrio al lado sur, que destruyó la portada original. Aún puede apreciarse el perfil de su lado izquierdo así como un pequeño segmento de la imposta decorada de la misma. Los ventanales central y norte del cilindro absidal se cegaron. Destaca la bella columna-estatua con es muy probable que proceda de su desaparecido ventanal central, la cual fue hallada a finales del siglo XX al remover el altar actual. La columna propiamente dicha, representa en altorrelieve, la figura de un personaje barbado, de cuidados rasgos que toca una vihuela de cinco cuerdas, reproducida con todo lujo de detalles. Datable a mediados del XII, como el templo original. Probablemente tenga relación con el taller escultórico de la escuela de Aguilar de Campoo, al igual que la decoración de los capiteles del exterior y del interior.

REVILLA DE SANTULLAN
Iglesia de San Cipriano (Michaelis me fecit) Como viene siendo habitual, se vuelve a repetir el tipo de planta característico de las iglesias rurales de la montaña palentina: un nave, presbiterio rectangular, hemiciclo absidial y espadaña. El elemento más característico es la portada meridional, labrada hacia finales del siglo XII por el maestro "Michaelis", representado en una de las arquivoltas. En el interior tuvo pinturas murales de finales del siglo XV que fueron arrancadas y vendidas a principios del siglo XX. Lo que hoy queda es un repinte moderno.

Esta pequeña iglesia destaca por tener una de las más bellas portadas del románico, excelentemente conservada y bellamente decorada con capiteles vegetales, animales fantásticos, luchas de guerreros contra dragones, de centauros contra leones o con la escena bíblica de las Tres Marías ante el Sepulcro.

RIBAS DE CAMPOS
Monasterio de Santa Cruz de Ribas (también conocido como Santa Cruz de la Zarza) Fundado en 1166 por monjes premostratenses y del que se conservan, con elementos románicos y góticos, la iglesia, la sacristía y la sala capitular. El templo, de tres naves y bóvedas de crucería estrellada, da paso a la sala capitular, una de las joyas del románico español, compuesta por nueve tramos abovedados con crucería y apoyada en columnas dobles en los muros y en cuatro centrales exentas. Son admirables los bien labrados capiteles de esta sala, con motivos vegetales y fantásticos.

ROSCALES DE LA PEÑA
Iglesia de El Salvador La iglesia se encuentra ubicada sobre un pequeño altozano a unos 200 metros de la población. Se trata de una construcción totalmente gótica levantada sobre una anterior románica de la que se conservan escasos vestigios. Consta de una nave, ábside rectangular, sacristía, atrio cubierto (añadido en 1895) y espadaña con remate a piñón.

SALCEDILLO
Iglesia de San Martín Obispo Se trata de un edificio de origen románico, siglo XII, que fue volado durante la revolución minera de 1934 y posteriormente reconstruido en los años cuarenta con los fragmentos recuperados. Forma parte del conjunto denominado Románico Norte.

SALDAÑA
A orillas de río Carrión
Conjunto Histórico Artístico desde 1996
La vaccea Eldana
La antigua Saldancam o Saldanna
Plaza Vieja o antigua Plaza Mayor
Puente viejo sobre el río Carrión con 22 arcos de medio punto. Siglo XVI.
Ruinas del Castillo de Saldaña
Santuario de la Virgen del Valle. Siglo XVII. Destaca el camarín de la Virgen.
Asilo-Santuario de Santa Catalina (neogótico de 1906)

Plaza y Casona del marqués de La Valdaña Siglo XV-XVI. Casa solariega de los Osorio destacando los escudos que presiden su portada principal y las albanegas de la entrada secundaria.

Parroquia de San Pedro Siglo XVI. Destaca el Retablo Mayor de estilo rococó y la capilla de la familia Gallo.

Iglesia de San Miguel A destacar el sepulcro de los Santander-Osorio en su capilla funeraria. Se encuentra presidida por un retablo plateresco. La iglesia está documentada desde 1362. Se compone de tres naves con bóvedas de crucería estrellada y coro alto. Retablo Mayor dedicado a San Miguel (siglo XVIII). En la nave del evangelio retablo del Cristo del Amparo con columnas salomónicas.

SALINAS DE PISUERGA
Ermita románica de Santa Eulalia

Ermita de Quintanahernando Se encuentra situada al sur del pueblo en un bello paraje a orillas del río Pisuerga. El edificio presenta una estructura muy curiosa con dos capillas rectangulares comunicadas entre si, que se abre a otro sector dispuesto de forma transversal. Esta distribución espacial se hace perceptible en el exterior mediante un juego de volúmenes perfectamente definido.

SAN ANDRES DE ARROYO fotos
Monasterio de San Andrés de Arroyo www
SAN CEBRIÁN DE BUENA MADRE
Palacio de los Mújica que luce un excelente escudo de su sólida fachada de sillar
Iglesia de Santa Juliana
SAN CEBRIÁN DE MUDÁ
Iglesia de San Cornelio y San Cipriano Se trata de un ejemplar bastante tardío, cuya cronología entra de lleno en el siglo XIII. En el exterior, la nave presenta sus muros jalonados de contrafuertes prismáticos mientras que la capilla mayor, levantada en el siglo XV, se asegura con estribos angulares. En el lado sur se abre la portada protegida por un atrio cubierto. La espadaña repite una vez más el modelo convencional empleado en las iglesias del norte de la provincia, en este caso con una interesante ventana abierta en el cuerpo inferior decorada con arquivolta de puntas de diamante. En el interior conserva pinturas murales de finales del siglo XV, atribuidas al llamado maestro de San Felices.

La iglesia tardorrománica de San Cornelio y San Cipriano, silueteada por la aguda espadaña, guarda en su interior el mejor conjunto de pinturas murales góticas de toda la comarca, obra de finales del siglo XV atribuidas al Maestro de San Felices. Hoy se pueden contemplar en los muros de su cabecera gótica, aunque pronto también las que se hallan en la nave, bajo revocos posteriores lucirán en todo su esplendor.

SAN MIGUEL DE CORNEZUELO
Iglesia de San Miguel Arcángel Entre bosques y peñas y cerca del cauce del Ebro existió, al menos hasta finales de la Edad Media, un monasterio bajo esa advocación, que sin duda debe de guardar estrecha relación con la actual iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel. En el exterior cabe destacar el conjunto de canecillos, con diversas cabezas de animales y diseño un tanto cubista, así como la ventana del ábside o la portada, con un tosco tímpano en que un soldado armado de espada se enfrenta a un león.

SANTIBAÑEZ DE ECLA
Monasterio de San Andrés del Arroyo
SANTOYO
Iglesia de San Juan Bautista Las dimensiones de la iglesia anuncian el gran valor de lo que guarda en su interior: un retablo renacentista de tallas y esculturas (que se cuenta entre los mejores de este estilo) coronado por un Calvario gótico, un facistol de coro puramente gótico y una sillería de coro con altorrelieves de nogal que representa al Salvador rodeado de los Apóstoles y un retablo con interesantes tablas flamencas en la sacristía.

SOTILLO DE BOEDO
Iglesia románica de San Nicolás de Bari Los canecilos del muro meridional muestran un personaje sentado, otro tocando un salterio, otro femenino danzarina-contorsionista. Un monje encapuchado lector y otras dos figuras muy deterioradas.

La ventana meridional muestra, por su parte, la adaptación de un elemento románico de inicios del siglo XIII en la obra gótica. Está formado por un vano abocinado de medio punto con aristas molduradas con bocel -sogueado sobre el arco-, rodeado por un arco moldurado con retícula entre medias cañas con bolas que descansa en una pareja de columnas acodilladas. Los cimacios, que rebasan el marco, se decoran con entrelazos vegetales. Los capiteles reciben esquemáticos y secos acantos de tratamiento espinoso que acogen cogollos en sus puntas y los fustes se decoran con filas helicoidales de billetes tallados en reserva. Las basas muestran perfil ático degenerado, con toro inferior prominente y garras.

SOTOBAÑADO Y PRIORATO
Ermita de Nuestra Señora de los Milagros, con una escultura de la Virgen gótica

Iglesia románica de la Asunción De una nave, interesante portada del segundo cuarto del siglo XIII con arcos apuntados y del románico tardío. En su interior, dos retablos colaterales con imágenes de Santo Domingo, San Jose con el Niño y San Juanito, todos del siglo XVIII. Guarda en su Sacristía un interesante Viril del siglo XVI. El retablo mayor del Presbiterio es del último tercio del siglo XVI con varios relieves en su banco de los cuatro evangelistas; en su tabernáculo, también relieves; en el primer cuerpo, varias pinturas; y en el centro, escultura de San Nicolás del siglo XVI; y en el ático, un Calvario. Destaca este retablo en el frontal, de guadamecí, también del siglo XVI. En el lado del Evangelio, una escultura de San Sebastián; y en el lado de la Epístola, un retablo neoclásico con una buena escultura de la Virgen con el Niño, gótica de los primeros años del siglo XIV. Además, en el Baptisterio, una buena pila del siglo XV.

TABLARES
Iglesia de la Transfiguración Templo románico situado en una granja de Congosto de Valdavia, cuyo hastial procede de la ermita de Tablares y que fue colocada aquí en el siglo XVIII. La portada tiene cinco sencillas arquivoltas de boceles y escocias, de trazado ojival, que son sostenidas por cuatro pares de columnas con capiteles vegetales. Esta fachada del siglo XII es primorosa y original. La remata un campanario románico de dos cuerpos y tres huecos de campanas que están afirmados por pináculos del siglo XVIII.

TARIEGO
La ibérica Tareus (vacceos) en la comarca del Cerrato
Restos de la antigua fortaleza
Torre del telégrafo
Iglesia de San Miguel
TORQUEMADA
Puente medieval sobre el río Pisuerga
Ermita románica de la Santa Cruz
Ermita de Valdesalce
Iglesia de Santa Eulalia que aun conserva los vestigios de su primitiva construcción del siglo XIV. Presenta una portada cobijada bajo un gran arco rematada por la espadaña.
TORREMORMOJON
Castillo de la Estrella de Campos Atalaya de la tierra de Campos, se emplaza sobre los restos de una fortaleza del siglo X, aunque su construcción tuvo lugar del siglo XIII al XV. Se mantienen los lienzos de muralla de su planta cuadrangular, rematados por cubos de corta estatura en las esquinas y en algunos frentes. Su estructura consta de varias líneas de contención, un profundo foso y una torre pentagonal que da acceso a una galería intramural de cuarenta metros, por la que se accede a angostas cámaras rectangulares dentro de las torres, que cubre el foso con sus troneras. Es Monumento Histórico Nacional, pero en ruinas.

VALBERZOSO
Iglesia de Santa María la Real Pequeña iglesia románica con pinturas murales en el interior del ábside (siglo XV) semicircular. Portada, del siglo XII, con capiteles vegetales, Monumento Histórico Artístico. La talla románica de Santa María la Real, restaurada dentro del Plan de Intervención del Románico Norte, descansa ahora en el museo parroquial de Aguilar de Campoo.

VALCOBERO
Iglesia de San Lorenzo En su interior se encontraba una pila bautismal románica del s. XIII, de una gran importancia iconográfica y artística, que fue trasladada para su exposición al Museo Diocesano de Palencia. Esta pila, por similitudes tanto iconográficas, como de estilo, está relacionada con las pilas bautismales de las iglesias de San Juan Bautista en Respenda de Aguilar, la de Cantoral de la Peña o la de Rebanal de las Llantas. Muestras todas ellas de la actividad de escultores locales en una fase disolutiva dentro del estilo románico que podemos fechar entrado ya el siglo XIII. La pila bautismal fue utilizada en el sello de la serie dedicada a la Navidad y emitida el 12 de octubre de 1974.

VALDECAÑAS
Iglesia de San Nicolás de Bari
Casa del Cordón
VALDEOLMILLOS
Iglesia de San Juan Bautista. Monumento Histórico Artístico
VALLE
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción siglo XII. En la comarca del Cerrato
VALLESPINOSO DE AGUILAR pedanía de Aguilar de Campoo
Ermita de Santa Cecilia Declarada Monumento Histórico Artístico en 1951, constituye una de las construcciones más armónicas y sugerentes de todo el románico palentino. El edificio está encaramado sobre un peñasco dominando el paso que comunica la zona de Ojeda con la comarca de Aguilar. Las características arquitectónicas del edificio así como la tipología y estilo de los repertorios ornamentales permiten datar esta iglesia en los últimos años del siglo XII.

La estampa que ofrece esta ermita, encaramada sobre un estrecho peñasco, la ha convertido en uno de los monumentos mas famosos de todo el románico norte. Se halla en las afueras de Vallespinoso, a la vera de un antiguo camino para cuyo control se debió de construir antes una torre cuyos restos aún se pueden ver junto a la cabecera de la ermita y cuya función heredó este mismo templo.

VALORIA DEL ALCOR pertenece al municipio de Ampudia
Iglesia de san Fructuoso Se trata de un edificio con posibles orígenes en los siglos XII o XIII, el pórtico es su elemento característico, habiéndose cerrado en el siglo XVIII. Se remató al gusto barroco la torre y se ejecutó el segundo pórtico situado al norte. En el siglo XIX se añadió el último tramo de la nave, copiando el modelo de construcción románica. El ábside consta de tramo recto, cubierto con bóveda de medio cañón apuntado, y semicircular, con bóveda de horno, abriéndose a la nave a través de arco triunfal doblado.

La nave primitiva se cubre con bóveda de cañón apuntado, dividida en tres tramos por dos arcos fajones apuntados. El pórtico románico, en la fachada sur, ha sufrido importantes reformas, cerrándose sus accesos y arcadas, manteniendo en parte la primitiva bóveda. La torre, de grandes proporciones, tiene acceso a tramos de escalera que se desarrolla en torno a la planta, situándose en su parte superior las campanas. Toda la edificación está realizada en fábrica de sillería y la cubierta es de teja árabe.

Texto: Wikipedia

VENTA DE BAÑOS fotos
Iglesia de San Isidoro
Iglesia de Santa María siglos XIII al XV

Monasterio de San Isidro El monasterio de San Isidro de Dueñas, conocido popularmente como La Trapa y ubicado a doce kilómetros de la capital palentina, fue durante la Edad Media uno de los centros mas importantes y prósperos de toda la Península. La iglesia, cuya construcción original se remonta al siglo XI o principios del XII, es lo más antiguo de sus edificaciones. El monasterio por su parte, corresponde en su fabrica actual al siglo XVII, como sustitución del edificio precedente, desaparecido con ocasión de unos los incendios sufridos por la abadía. Se encuadra plenamente en el estilo herreriano, propio de la época. El interior, sobrio y sencillo, es también fruto de la restauración y adaptación de la actual comunidad cisterciense.

VERTAVILLO
La ibérica Breta de los vacceos
La cristiana Bretavello "antigua Breto". En la comarca del Cerrato
Iglesia parroquial de San Miguel siglo XII con elementos románicos y góticos
Puertas de las Murallas
Rollo de justicia
Ermita del Santo Cristo del Consuelo
VILLACIBIO
Ermita rupestre de San Pelayo
VILLACONANCIO
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa una singular construcción del románico castellano que parece recibir en su ábside y en su esbelta torre la influencia de las iglesias catalanas.
VILLALCAZAR DE SIRGA fotos
Iglesia fortaleza de Santa María la Blanca siglo XIII (gótica) ***
VILLAMEDIANA
Ermita Humilladero de la Esclavina
Iglesia gótica de Santa Columba mezcla de porte catedralicio con aire de fortaleza
VILLANUEVA DE LA TORRE
Iglesia de Santa Marina está ubicada en la ladera sur de un pequeño montículo que protege el caserío de los fríos vientos del norte. Dos elementos definen esta construcción: la torre-campanario románica, rompiendo así con el uso de la tradicional de la espadaña y el atrio cubierto en el lado sur, representativo de las denominadas iglesias de concejo. Su ábside es uno de os más nobles del románico de la zona. En su interior conserva interesantes capiteles historiados. La cronología del edificio ronda los últimos años del siglo XII.

Esta localidad mantiene vivo el aire medieval de su bien conservado caserío, rodeado de prados y bosques y enmarcado por la iglesia románica de Santa Marina y una torre fuerte bajomedieval. En esta iglesia, los canteros románicos dejaron lo mejor de su habilidad en las minuciosas ventanas del ábside y en los soberbios capiteles del arco triunfal, con representaciones de grifos y de la escena bíblica de Daniel en el foso de los leones.

VILLAREN
Ermita rupestre de San Martín
VILLAUMBRALES
Iglesia de San Juan Bautista
Museo del Canal de Castilla
VILLAVEGA DE AGUILAR
Iglesia de San Juan Bautista Conserva en buen estado gran parte de su estructura románica formada por una sola nave, cabecera semicircular precedida por corto tramo presbiterial y la característica espadaña prolongando el hastial occidental. La decoración escultórica se encuentra repartida por los capiteles del interior, del ábside y de la portada. Su estilo parece evidenciar una cronología próxima a los últimos años del siglo XII y primeros del XIII.

La iglesia de San Juan Bautista reúne las características mas típicas del románico comarcal, aunque algunos añadidos y refuerzos posteriores distorsionan levemente su primitiva imagen. La cabecera muestra algunas diferencias con la nave especialmente en lo que respecta a la escultura, pues ante la torpeza de los escultores que labraron los capiteles de la portada o los del interior de la nave, se halla la habilidad de los que tallaron la decoración externa del ábside.

VILLOVIECO
Templo parroquial de Santa María (renacentista)
ZORITA DEL PÁRAMO
Iglesia de San Lorenzo (portada occidental)