Cementerio municipal de Benimàmet
c/Navarrés nº 20

El antiguo cementerio de Benimàmet se encontraba en la actual calle Onda, anteriormente conocida como carrer del fossar y estaba adscrito a la parroquia de San Vicente Mártir.

Con la incorporación de Benimàmet a la ciudad de Valencia, el municipio decidió la construcción de un nuevo cementerio ya que el existente no cumplía las necesarias condiciones de higiene y espacio que el fin requería. En 1907 se inició la nueva construcción del cementerio en la entonces conocida como partida del Polvorín, hoy calle Navarrés. Fue obra del arquitecto Rafael Alfaro Sánchez-Gadeo (* Granada 1852 † Valencia 1914) y se encuentra rodeado de un muro realizado en ladrillo y mampostería.

En 1915 se realizó la exhumación y traslado de los restos enterrados en el viejo cementerio de la calle del fossar, al nuevo camposanto.

La entrada se puede realizar de dos maneras: con los pies por delante o andando. En ambos casos se pasa por un arco de medio punto en cuya parte superior figura el escudo policromado de la ciudad de Valencia. Al fondo del cementerio encontramos la capilla del camposanto. En uno de los muros que albergan los nichos, encontramos un panel cerámico de la Virgen de los Desamparados.

El actual cementerio ha sufrido varias ampliaciones, ocupa una superficie de aproximadamente 5000 m2 y está declarado como Bien de Relevancia Local. Junto a la tapia del cementerio y como elemento decorativo se ha colocado una vieja rueda de molino, sin que guarde relación alguna con el cementerio.

Su interior destaca por la escasa presencia de panteones, solo destacable por su tamaño, el panteón de la familia Calatrava-Pons. Un segundo panteón aunque este mucho más modesto es el de la familia Cayetano Muñoz, de 1897. También es escasa la decoración escultórica en el cementerio, solo destacaremos los dos bustos de los nichos de Francisco Zamorano Sales y su esposa Manuela Monzó Royo, realizados por el escultor José Terencio Farré (* Requena, Valencia 17-07-1887 † Valencia 1968). El segundo enterramiento a destacar es el de Enrique Gomis Pericas, en piedra(la lápida) y bronce (el busto en relieve), realizado en 1929 por el escultor Ricardo Boix Oviedo (* Valencia 22-04-1904 † Valencia 01-02-1994).