Catedrales de España
Catedral de Jaca

La perla del Pirineo

Introducción

Nombre: Catedral de San Pedro
Ubicación: Jaca (Huesca). Comunidad Autónoma de Aragón
Estilo: románico. Finales siglo XI y principios XII
Diócesis de Jaca
La patrona de Jaca y su diócesis es Santa Orosia
Gentilicio: jaqueses o jacetanos
Ciudad situada en el Camino de Santiago
Jaca es la capital de la Jacetania
Declarada Monumento Nacional en 1931

Historia

Los primeros habitantes de los que tenemos noticias son un pueblo de origen prerromano llamdado jacetanos. Más tarde los romanos conquistaron la comarca y llamaron a la ciudad "Iaca" de donde procede su nombre actual.

Jaca es conquistada por el conde de Aragón Aznar I Galindo (entre 809-839), en el contexto de la Marca Hispánica, creada por el rey franco Carlomagno como frontera defensiva de su reino. Sancho el Mayor, rey de Navarra y conde de Aragón, divide a su muerte en 1035 el reino, dando a su hijo Ramiro el condado de Aragón con el título de Rey.

Su hijo el rey de Aragón Sancho I Ramírez (entre 1063-1094) concede a Jaca en 1077, unos fueros que harán que al amparo del Camino de Santiago y con el establecimiento de una población permanente, se convierta en una verdadera capital del reino y en sede episcopal y quien comience las obras de la nueva Catedral. La titularidad capitalina la ostentaría hasta el 1096 en que es conquistada la ciudad de Huesca a quien le cede el testigo. La Catedral de Jaca fue puesta bajo la advocación de San Pedro, siendo su primer obispo el hermano del rey, el infante García Ramírez (entre 1076-1086).

Características

La construcción de la Catedral se realizó en dos fases: la primera entre 1076 y 1086 con Sancho I Ramírez que marca el inicio de la construcción y su planteamiento base y la segunda fase entre 1100 y 1131 con Alfonso I el Batallador (entre 1104-1134) y el obispo Esteban de Huesca (entre 1099-1130) que marca la construcción definitiva del templo después de un largo tiempo sin actividad debido al enfrentamiento entre el obispo García y su hermano el rey Sancho Ramírez. Para 1139 la Catedral ya estaba finalizada según se infiere de una bula del papa Inocencio II (entre 1130-1143).

La Catedral está construida con piedra sillar, en estilo románico aunque tiene numerosas reformas posteriores. En 1395 y 1450 sufre dos grandes incendios que obliga a necesarias intervenciones. La Catedral se desarrolla en planta basilical de tres naves y cinco tramos. Nave de transepto no sobresaliente en planta pero si en alzado. La nave central más ancha y alta que las laterales. La iluminación se realiza a través de ventanas abiertas en los muros laterales de la nave central. El crucero se cubre con una cúpula semiesférica que apoya en trompas con planta octogonal. Originalmente el templo disponía de tres ábsides, pero en el siglo XVIII el central fue modificado mientras que el situado en el norte fue prácticamente destruido, permaneciendo intacto sólo el ábside sur. Dos puertas, la principal situada a los pies recae a la plaza de San Pedro y la puerta meridional situada en la fachada lateral recayente a la plaza del Mercado.

En el siglo XV se construyen las capillas góticas de Santa Cruz, Santa Orosia, San Agustín y Santo Cristo, todas ellas en la nave del evangelio y la torre sobre la portada. En el siglo XVI se construyen las capillas tardo-góticas de San Sebastián, La Anunciación y la de Santa Ana. En 1523 se construye en estilo renacentista la capilla de San Miguel, en 1572 la de la Trinidad, en 1573 el sepulcro del obispo Pedro Baguer y la de San Jerónimo en el ábside norte.

Fachada occidental es la principal del templo, orientada al oeste y conocida como la Magna Porta. Precede a la portada un porche o atrio formado por dos crujías llamada la Lonja Mayor. El primero se encuentra abierto al exterior por sus tres lados aunque en la actualidad cerrados por verjas metálicas, mientras que los vanos de la segunda crujía están cegados, formando al interior un arcosolio donde se han colocado sendas imágenes de Apóstoles. Estas imágenes proceden del antiguo Retablo Mayor de la Catedral. Se cubre este atrio por bóvedas de medio cañón y un arco fajón. Los vanos que se abren al exterior lo hacen mediante arcos de medio punto que apoyan en columnas con decoración vegetal-corintia. Sobre el atrio se levanta la torre-campanario elevado en el siglo XV aunque tiene reformas posteriores muy importantes.

La portada está formada por arcos de medio punto abocinados en cuyo tímpano encontramos un crismón trinitario único en Aragón e incluso en España. La portada formada por seis arcos abocinados en forma de baquetones y aristadas que descansan en cuatro altas columnas y en las propias jambas del muro. Los capiteles ostentan decoración de diversos tipos, uno de ellos con decoración vegetal, otro representa a dos parejas de personajes, uno de ellos lleva una vara y conversa con otro, se considera a estos personajes como un maestro de obras que conversa con un obrero, en la otra cara del mismo capitel dos hombres acarrean sillares. Los otros dos capiteles forman una sóla historia, Daniel en el foso de los leones. En uno de ellos vemos como un ángel encarga al profeta Habacuc que lleve alimento a Daniel que se encuentra en el foso de los leones. El ángel coge del cabello al profeta y lo lleva a Babilonia por el aire para dar el alimento a Daniel. El cuarto capitel que hace juego con el anterior nos muestra como Daniel pone al descubierto las tretas de los falsos sacerdotes que lo han enviado al foso y como estos son castigados. Los cuatro capiteles se atribuyen al maestro de Jaca. El guardapolvos que protege la portada está realizada a base del ajedrezado jaqués.

El crismón trinitario formado por ocho brazos y tallado hacia el 1115, es tal vez el más bello del mundo románico, se encuentra flanqueado por dos leones afrontados, que simbolizan las dos naturalezas de Cristo, la de vencedor y la de protector. El de la derecha cobija entre sus garras a un oso y a un basilisco, representación de Cristo como vencedor del pecado y de la muerte. Sobre él una inscripción dice: IMPeriVM MORTIS CON : CVLCANS Est LEO FORTIS (El poderoso león aplasta al imperio de la muerte). El león tiene la boca abierta. El león de la izquierda que tiene la boca cerrada, protege a un hombre penitente que se postra ante él mientras caza una serpiente, y nos muestra la misericordia divina. Sobre él una inscripción dice: PARCERE STERNENTI : LEO SCIT XPistusQue PETE NTI (El león sabe perdonar al caído, y Cristo a quien le implora).

En la base del crismón, una inscripción dice: VIVERI SI QVERIS QVI MORTIS LEGE TENERIS : HVC SVPLICANDO VENI. RENVENS FOMENTA VENENI. COR VICIIS MVNDA. PEREAS NE MORTE SECVNDA (Si deseas vivir, tú que estás sujeto a la ley de la muerte, ven suplicante, desechando venenosos placeres. Limpia el corazón de pecados, para no morir de una segunda muerte).

En el doble circulo o aro que rodea el crismón una leyenda dice: + HAC IN SCVLPTVRA LECTOR SIC NOSCERE CVRA : P PATER, A GENITVS, DUPLEX EST SPirituS ALMVS: HII TRES IVRE QVIDEM DOMINVS SVNT VNVS ET IDEM (En esta escultura, lector, debes conocer lo siguiente: P es el Padre; A es el Hijo, la doble es el Espíritu Vivificante. Estos tres son en verdad por derecho propio un único y mismo Señor).

En los ocho espacios libres que quedan entre las letras vemos diez pétalos de margaritas. En conjunto las letras que en encontramos en el crismón son la letra P, la letra alfa, la letra omega minúscula y la letra S.

Fachada sur En ella encontramos la segunda portada. Hacia el 1600 se construyó una lonja, conocida como la Lonja Chica, con materiales reutilizados de la misma Catedral. Así las seis columnas que soportan la lonja son columnas procedentes del claustro. Dos de los capiteles se decoran con decoración vegetal, otros dos con figuras de sirenas y hombres pájaros y los otros dos con decoración historiada. Entre los hombres pájaro destaca una de ellos que tiene una pata de palo.

Entre los capiteles historiados, uno de ellos representa al papa Sixto II y a San Lorenzo, es obra atribuida al llamado Maestro del sepulcro de doña Sancha. En una de las volutas del capitel podemos ver escrito el nombre del papa: Sixto. La escena completa relata como el papa Sixto da orden a su diácono San Lorenzo que reparta los bienes de la iglesia entre los pobres, en otra escena vemos al papa Sixto en presencia del emperador Valeriano mientras es azotado.

El segundo capitel historiado es el conocido como del rey David, pues representa a este tocando la fídula en compañía de once músicos; es obra atribuida al conocido como Maestro de Jaca. El capitel que vemos en la Lonja es una copia ya que el original se encuentra depositado en el Museo Diocesano ubicado en el claustro.

La puerta en arco de medio punto, dispone de un tímpano formado por dos piezas reaprovechadas románicas representando dos de los animales simbólicos de los evangelistas (el toro de San Lucas y el león San Marcos) y en su centro un relieve barroco dedicado a San Pedro con las llaves y la tiara papal. Los animales simbólicos están inscritos en un ovalo decorado con el típico ajedrezado jaqués.

En la puerta dos columnas con capiteles historiados sostienen el arco, uno de ellos representa el sacrificio de Isaac, en él vemos a Isaac desnudo de pie y atado, mientras un ángel sostiene la espada de Abraham que está dispuesto a sacrificar a su hijo. Junto a Isaac el ara del sacrificio con el cordero dispuesto.

El segundo capitel representa el episodio de la Burra de Balaam. Ambas obras se atribuyen al Maestro de Jaca. El episodio narrado en la Biblia nos dice como el adivino Balaam se dirigía al país de Moab a entrevistarse con su rey que quería maldecir al pueblo de Israel. Balaam va montado en una burra y en un determinado momento esta se niega a seguir camino, Balaam la golpea con un palo duramente hasta que la burra le habla inquiriéndole porqué la maltrata pues un ángel le impide seguir camino, en ese momento el ángel del Señor se hace visible a Balaam y le previene sobre maldecir al pueblo de Israel.

Cabecera En origen la cabecera estaba formada por tres ábsides semicirculares alineados. En la actualidad sólo resta original el absidiolo sur, ya que a en 1790 se sustituye esta disposición triabsidial por un profundo ábside semicircular central, dejando en pie sólo el situado en el sur. Este nuevo ábside se decora por su interior con pinturas alusivas a la vida de San Pedro, pinturas realizadas entre 1792 y 1793 por el monje cartujo Manuel Bayeu Subías (cuñado de Goya). El motivo de construcción de este ábside un tanto desproporcionado era el de situar en el mismo el coro, coro que no llegó a colocarse en este lugar hasta 1919. El anterior retablo en piedra de Juan de Bescós es desmontado y distribuido sus elementos por el interior de la Catedral.

Las pinturas de Manuel Bayeu representan en la bóveda a la Santísima Trinidad en compañía de ángeles y coros celestiales. En los paramentos de los muros laterales podemos ver diversas escenas relativas a la vida de San Pedro, titular de la Catedral.

El exterior del ábside sur es el modelo que reúne todos los elementos propios del románico jaqués. De planta semicircular, se estructura en tres niveles separados por una imposta en forma del conocido como ajedrezado jaqués o cordón jaqués. Este tipo de decoración se repite en el guardapolvos de la ventana y en el alero del tejado que soportan los canecillos. Los canecillos son figurillas zoomorficas y entrelazados, y entre cada uno de ellos se encuentra una metopa con relieves. Dos columnas con fuste liso y capiteles corintios con adornos de bolas separan el muro del ábside formando tres lienzos; en el central se abre una ventana abocinada con arquivoltas en forma de baquetón. Estas apoyan en dos columnas de fuste liso con capiteles decorados, uno de ellos con la figura de una lechuza y el otro con un entrelazado que surge de la boca de un león. De las dos columnas antes citadas una de ellas ha desaparecido al ser modificado el ábside central en el siglo XVIII.

El interior está presidida por una imagen de la Virgen del Pilar, que se alza sobre un capitel reaprovechado. En los muros podemos encontrar una serie de lápidas en piedra negra de carácter funerario.

El nivel inferior tiene adosados al muro dos lesenas que alcanzan hasta la primera imposta ajedrezada. Sobre estas se levantan las columnas antes citadas, este cambio de lesena a columna, parece obedecer a un cambio de criterio, que parece presuponer que la Catedral comenzó con un esquema edificativo de tipo lombardo para continuar finalmente con el estilo románico pleno.

El ábside norte no llegó a ser destruido totalmente y subsiste muy modificado al haber quedado formando parte de una vivienda. En cuanto al ábside central podemos decir que los canecillos que decoran la parte inferior del tejado son los mismos canecillos reaprovechados del ábside original central.

Interior La separación de las naves se realiza mediante arcos formeros de medio punto que apoyan en tres pilares cruciformes con semicolumnas adosadas y en columnas entre ellos en alternancia. Los capiteles se decoran con elementos geométricos, vegetales y figuradas de distintas características. Este juego de capiteles es uno de los más importantes del románico y recoge una amplia gama de elementos decorativos. Así aparecen los capiteles de ramajes entretejido con cabezas humanas y fauna de influencia bizantina.

Parece ser que la idea original debió ser cubrir la nave central con una bóveda de medio cañón pero este hecho nunca se llegó a realizar. Las columnas apoyan en basas áticas con unos característicos adornos de bolas, propias de esta catedral y que se denominan bolas jaquesas.

En origen las naves se cubrían con techumbres de madera, a doble vertiente la central y a una las laterales. En 1598 la nave central se cubre con bóveda de crucería estrellada según trazas de Juan de Bescós. Los brazos del transepto conservan su bóveda de cañón original, al igual que los tramos rectos que preceden al ábside, mientras que este se cubre con bóveda de horno. Las naves laterales también se cubren con bóvedas de crucería estrelladas realizadas hacia 1520-1530 según trazas tardo-góticas de Juan Segura.

El interior del ábside sur se ilumina por una ventana cuya descripción exterior ya hemos visto. Por el interior los arcos apoyan en dos capiteles decorados, el de la izquierda con motivos geométricos, vegetales en el ábaco y una pequeña cabecilla humana en el ángulo y el de la derecha con tres figurillas: un mono agachado, una pequeña cabeza de león y una pequeña figurilla humana. Los ábsides laterales se cierran mediante rejas de estilo románico, interesantes porque en la época no se utilizaba la forja y las uniones están realizadas mediante abrazaderas metálicas.

En el crucero se levanta un cimborrio octogonal con una cúpula semiesférica de ocho nervios de sección recta que descansan en modillones de rollo, la cúpula apoya en trompas que a su vez descansan en cuatro arcos torales, lo que permite el paso de una superficie octogonal a otra cuadrada. En el vértice de estas se pueden distinguir a duras penas, cuatro pequeñas figurillas que son las cuatro representaciones simbólicas de los evangelistas: el toro (San Lucas), el águila (San Juan), el león (San Marcos) y el ángel (San Mateo).

La iluminación del templo se realiza a través de seis pares de ventanas abiertas en los muros laterales de la nave mayor y por nueve ventanas en los muros de las naves laterales. Algunas de estas ventanas permanecen en la actualidad cegadas.

Comenzando por la nave de la epístola y los pies encontramos las siguientes capillas o retablos:

• Capilla de Santa Ana. A los pies del templo, tiene su entrada por la nave lateral. Construida en 1521, la preside un retablo gótico renacentista. Formado por cinco tablas en la predela, dos en el cuerpo principal y en el centro el grupo escultórico de Santa Ana, la Virgen María y el Niño. La capilla se cubre con una bóveda estrellada tabicada.

• Retablo de la Anunciación. Preside la capilla un retablo del jacetano Pedro Lasaosa, discípulo de Juan de Moreto. En el centro la Virgen María y el arcángel San Gabriel y por encima de ellos la paloma del Espíritu Santo. En el ático el Calvario y en la predela una Última Cena.

• Retablo de la Virgen de los Dolores

• Capilla tardo-gótica de San Sebastián con portada casi idéntica a la de San Agustín de la nave de la epístola. Se cierra por una reja. El retablo que preside la capilla está centrado por un lienzo de San Sebastián de filiación barroca. La capilla se abre al interior del templo a través de un arco carpanel ricamente decorado flanqueado por pináculos góticos. Sobre el arco dos ángeles tenantes sostienen un escudo y a los lados dos medallones laureados. Toda la portada se encuentra policromada.



• Capilla de San Miguel Arcángel. Construida entre 1521 y 1523 en piedra policromada a instancias de Juan de La Sala y su esposa Juana Bonet. Con portada de arco medio punto en forma de arco triunfal realizada por el florentino Giovanni Moreto en estilo plateresco. En los laterales del arco de acceso a la capilla dos inscripciones dicen: "Esta opra afecho m ioha demoreto florentino anno domino M D XXIII" y la segunda "Esta capilla mando haçere elohonrado ioha deslala mercadero icivdadano de la ciudat de Iacca".

Flanqueando la portada cuatro hornacinas con cuatro figuras: San Pablo y San Cristóbal en el lado izquierdo y San Juan y San Roque en el lado derecho. Por encima de cada una de estas esculturas unos medallones representando a los cuatro evangelistas con sus animales simbólicos: San Juan Evangelista (sobre San Pablo), San Mateo (sobre San Juan), San Marcos (sobre San Cristóbal) y San Lucas (sobre San Roque).

El retablo plateresco es obra en madera de Gil Morlanes, Gabriel Joly y Juan de Salas siendo finalizado en 1526. Preside el mismo la imagen de San Miguel alanceando al dragón. Se compone de predela, tres pisos y tres calles y ático con un Calvario. La policromía del retablo y de la portada es obra del pintor Juan Navarro.

• Capilla de la Virgen del Pilar (en el ábside norte)

• Capilla Mayor (ábside central). En 1598 se contrató un retablo en piedra con el arquitecto y escultor Juan de Bescós. Al modificarse el ábside central en 1790 el retablo fue desmontado y seis de las estatuas de apóstoles que lo adornaban se recolocaron en el atrio de entrada de la puerta principal. En la actualidad el ábside está ocupado por un órgano barroco de 1706 y el coro de madera que fue colocado en este lugar en 1919.

Bajo el ara del sacrificio tres urnas guardan las reliquias de Santa Orosia, San Indalecio y los santos Felix y Voto fundadores del Monasterio de San Juan de la Peña. En la urna de Santa Orosia de 1731 y realizada por José Aznarez, se conservan sus restos a excepción de la cabeza que se conserva en la Iglesia de San Lorenzo en Yebra de Basa.

Adosados a dos de los pilares que sostienen la cúpula del crucero encontramos dos púlpitos del siglo XVI policromados y estofados.

• Capilla de San Jerónimo (en el ábside sur). En el tramo recto de este ábside encontramos la entrada a la sacristía y el sepuclro del obispo natural de Jaca Pedro Baguer, que lo fue de Alguer en la isla de Cerdeña y que falleció en 1573. Un gran arco de medio punto apoyado en pilastras adosadas e inserto entre columnas corintias que sostienen un frontón con el escudo del obispo. Realizado en alabastro en el año 1573, en el frontal del sepulcro vemos una serie de cinco Virtudes y en el muro testero del arco el grupo escultórico de Nuestra Señora de la Asunción coronada como Reina de los Cielos y realizada en alabastro. Sobre el sepulcro la figura yacente del obispo Baguer.

El retablo dedicado a la figura de San Jerónimo fue sufragado por el obispo Baguer hacia 1573.

• Retablo del Santo Cristo reformada en 1767.

• Retablo de San Agustín. En el interior de un arco carpanel encontramos un retablo dorado con el titular San Agustín. Por encima del arco dos ángeles tenantes sujetan un escudo. La embocadura gótica del siglo XV está realizada en piedra policromada y sería reformada en 1760. A ambos lados de los ángeles tenantes dos medallones laureados.



Capilla de Santa Orosia de estilo barroco. Remodelada a finales del siglo XVII y principios del XVIII y con un retablo de madera policromada de estilo churrigueresco del siglo XVIII que sustituyó a otro anterior de Juan de la Abadía de 1473. De planta rectangular única, nave de dos tramos, bóvedas de arista y cabecera de testero recto. El retablo se compone de sotobanco, banco, cuerpo único y ático. El sagrario se sitúa en el centro del banco, mientras que en la hornacina central del cuerpo del retablo encontramos la imagen de Santa Orosia flanqueada por cuatro columnas salomónicas con decoración de pámpanos y vides. En el ático San Juan Bautista.

Cúpula semiesférica sobre pechinas. La cúpula se decora con la apoteosis de Santa Orosia junto con ángeles, santos y Cristo entre nubes. En las pechinas están representados en medallones las figuras de San Pedro, San Juan Bautista, el obispo Acisclo y Cornelio, tío y hermano de Santa Orosia. En los muros de la capilla seis lienzos salidos de las manos de Luis Muñoz (finales siglo XVIII) con escenas de la vida de Santa Orosia: 1-Un caballero de Aniés recobra la vista por intercesión de la Santa, 2-Santa Orosia resucita a una niña en Bohemia, 3-El martirio de Santa Orosia, 4-El traslado del cuerpo de Santa Orosia a Jaca, 5-El obispo de Huesca y de Jaca corta el cabello de la santa y el Cielo muestra su enfado en forma de gran tormenta, 6- Conjuración de una tormenta por parte de la santa desde el atrio de la Catedral.

La Capilla de Santa Orosia es capilla parroquial. Según la tradición, Santa Orosia había nacido en Bohemia hacia el siglo IX y con quince años vino a Aragón para contraer matrimonio con el rey aragonés. Con Orosia vino también su tío el obispo Acisclo y su hermano el infante Cornelio. Ya en suelo aragonés, Orosia es secuestrada por los musulmanes y ante la negativa de esta a abdicar de su Fe, es martirizada y asesinada junto a su tío y su hermano. Doscientos años después un pastor de la población jacetana de Guasillo y por inspiración divina encontró sus restos, dejando la cabeza en Yebra de Basa y el resto del cuerpo lo trasladó a la Catedral de Jaca. Sus restos como hemos comentado se encuentran en una urna bajo la mesa del Altar Mayor.

Capilla de la Trinidad La capilla fue fundada en 1569 por Martín de Sarasa y Juan de Aranda. El retablo es obra en alabastro, realizada entre 1569 y 1572 por Juan de Ancheta con una clara inspiración de la obra de Miguel Ángel Bunoarroti. La entrada a la capilla se realiza por una portada plateresca situada en el testero de los pies de la nave lateral.

Claustro A finales del siglo XVII y principios del XVIII se sustituye el anterior claustro románico por el actual barroco y se construye la nueva capilla dedicada a Santa Orosia, patrona de Jaca. El claustro adosado a la fachada norte del templo, en la actualidad forma parte del Museo Diocesano de Jaca, famoso por el número de pinturas románicas que posee procedentes en su gran mayoría de pequeñas iglesias de la diócesis.

Una tradición ligada a esta Catedral y hoy ya desaparecida, es la romeria de las Espirituadas de Santa Orosia. Recibían este nombre aquellas personas que en la fiesta de Santa Orosia (25 de junio) peregrinaban hasta la Catedral para librarse de los malos espíritus y de la locura, también eran conocidas como endemoniadas. Pasaban la noche anterior a la fiesta en el claustro y al día siguiente fiesta de la Santa imploraban por su salud. Esta costumbre tildada de superstición fue suprimida después de finalizar la Guerra Civil de 1936.

Ficha técnica

Fecha de realización página: 1 de Octubre de 2.013
Fecha última modificación:

Lugares de interés de Jaca

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, paginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.

Bibliografía básica utilizada
Fotos del autor, Wikipedia y del Banco de Imágenes del Ministerio de Educación y Ciencia
Las excelentes fotos de las capillas están recogidas de la web: http://kunzhih.blogsport.com.es, cuyo autor es Gonzalo Caballero