Arte prerrománico asturiano
Iglesia de Santa Cristina de Lena



Introducción

Nombre: Iglesia de Santa Cristina de Lena
Ubicación: Pola de Lena (Asturias). Concejo de Lena. Principado de Asturias
En el valle de Lena
Estilo: prerrománico asturiano siglo IX (periodo ramirense)
Declarada Conjunto Histórico Artístico en 1885
El prerrománico asturiano está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985
Gentilicio: lenenses

Historia

A modo de introducción diremos que hay tres construcciones representativas del periodo ramirense dentro del arte prerrománico asturiano: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo y Santa Cristina de Lena, a la que se considera como la última construcción del periodo ramirense.

Aunque la iglesia se adscribe al periodo del rey astur Ramiro I (842-850); el llamado periodo ramirense, algunos autores consideran que en realidad sus orígenes son visigodos, pudiendo ser la antigua fundación del siglo VII de San Pedro y San Pablo de Felgueres, y que el rey Ramiro I o bien su hijo Ordoño I (850-866) reformaron o reconstruyeron de nueva planta.

No se ha encontrado documentación escrita de esta iglesia hasta bien entrado el siglo XVII, por lo que su datación correcta siempre ha sido muy dificultosa. Por sus características constructivas se considera como un edificio posterior a Santa María del Naranco (consagrada en el año 848). Tal vez su constructor fuera el mismo arquitecto que el de Santa María o un arquitecto ligado a la corte del rey Ramiro, conocedor de las técnicas constructivas.

También se especula con la posibilidad de que este edificio sea anterior a Santa María del Naranco, ya que sus elementos son todos mas toscos y que este edificio hubiera sido como un ensayo de lo que se podía construir. Esta última posibilidad de todas maneras parece descartarse. De lo que no cabe duda es que ambos edificios tienen elementos y soluciones comunes que no dejan lugar a dudas sobre un sistema constructivo similar en el Monte Naranco y en el Valle de Lena. No se sabe cual sería la motivación para la edificación de esta iglesia, tan alejada de la corte de Oviedo, por lo que se especula que podría ser en origen la antigua iglesia de alguna villa o palacio romano hoy desaparecidos.

No obstante la presencia de una tribuna regia en el interior de la iglesia, nos hace pensar que se trata de un templo áulico, donde la presencia real en la zona era mas que evidente, por lo que el lugar pudiera haber sido también una zona de recreo de la corte astur durante algún corto periodo de tiempo, aunque no se han encontrado otras edificaciones que avalen este hecho. También resulta un tanto extraña la advocación a Santa Cristina, una santa italiana del siglo IV, sin tradición en el reino astur.

A esta iglesia se la conoce como la de las muchas esquinas, ya que según se dice tiene 365 salientes, aunque a decir verdad parece que nadie se ha parado nunca a contarlas.

La presente iglesia es una síntesis de soluciones áulicas y sagradas en un mismo edificio, lo que la convierte en uno de los monumentos más singulares de la época.

Características

La planta está formada por una sola nave rectangular, con unas medidas de 10 metros de largo por 6 metros de ancho, a la que se añaden a los pies de la iglesia situada al oeste, un pórtico de entrada o vestíbulo, al este otro espacio que forma el ábside o Capilla Mayor de la iglesia y a ambos lados de norte a sur otras dos capillas; todas ellas tienen forma rectangular, por lo que el conjunto adopta una curiosa forma cruciforme. Ni que decir tiene que esta curiosa forma se aparta de las tradicionales plantas de las iglesias astures que se caracterizan por su planta basilical de tres naves.


Vestíbulo o Pórtico de entrada El vestíbulo situado en la fachada oeste, es donde se sitúa la única puerta de entrada a la iglesia. La puerta de considerable tamaño, se compone de un arco de medio punto con grandes dovelas irregulares de piedra que apoya sobre dobles columnas entregas, con fuste y capitel liso. Se cubre con un tejado a dos aguas y bóveda de medio cañón. El vestíbulo se ilumina por un pequeño vano en el frontis del pórtico.

Al exterior dos contrafuertes a ambos lados de la puerta y otros dos en cada uno de los laterales que componen el vestíbulo, nos hacen contar un total seis contrafuertes.

Capilla Mayor o Ábside Situada en la fachada Este, está formada por un espacio rectangular cerrado por una bóveda de medio cañón y cubierta a doble aguas. Destaca esta capilla en contraposición con el resto de las iglesias asturianas que se componen normalmente de cabeceras tripartitas, mientras que esta se aproxima mas a los modelos visigodos que a los asturianos. En su interior hay una pequeña arquería ciega adosada a ambos lados. En el testero una ventana ajimezada dividida por cuatro pequeñas columnas que forman tres estrechos vanos; columnas que apoyan en capiteles con collarino y fuste liso.

En su interior se adorna con una imagen, representación de la santa titular de la iglesia. Por su exterior dos contrafuertes a ambos lados de esta pequeña ventana ajimezada y dos mas a cada lado de la capilla. En total seis contrafuertes.

Capillas laterales Las dos capillas se consideran espacios reservados para servicios o sacristías del templo, aunque sus funciones no están claramente definidas. Ambas estancias se cubren con bóvedas de medio cañón y cubiertas a doble aguas. La capilla norte dispone de un pequeño vano en uno de sus laterales que la ilumina. Este vano está formado por una ventana trífora formada por cuatro pequeñas columnas con arcos de tradición mozárabe

La capilla del lado sur fue reconstruida en el siglo XIX, y dispone de un vano en su parte frontal para su iluminación. A ambas capillas se accede por el interior de la iglesia a través de vanos formados por arcos de medio punto. Cada capilla cuenta con seis contrafuertes, lo que suman un total de doce.

Nave central Traspasado el vestíbulo encontramos dos pequeños compartimentos laterales que se asocia con supuestos espacios para alojar a peregrinos, aunque no esta comprobado de una manera satisfactoria.

A los pies de la iglesia, en alto se encuentra la tribuna real a la que se asciende por una escalera pegada a uno de los laterales del muro. Esta tribuna se ilumina por un vano con tracería calada situado en la parte superior del frontis del edificio y por otros dos vanos en los laterales de la nave.

Recientes investigaciones han llegado a la conclusión de que a esta tribuna real se accedería por dos escaleras una a cada lado de la nave y que el pavimento de la tribuna tendría dos alturas, siendo el pavimento central un poco mas alto que los laterales, lo que implicaría un preeminencia real sobre el resto de los cortesanos.

La nave central es de mayor altura que el resto de los cuerpos que la rodean. Se cubre con un bóveda de medio cañón segmentado por cuatro arcos fajones, los cuales forman cinco tramos. La cubierta se cubre con tejado a dos aguas.

El aparejo es de sillarejo irregular, unidos por mortero de cal y arena, en las esquinas se usan sillares bien labrados pero de desigual forma, ensamblados a soga y tizón.

Una arquería ciega de arcos de medio punto recorre los muros norte y sur, así como el muro este, donde se encuentra la capilla mayor. Esta disposición nos recuerda claramente al edificio de Santa María del Naranco, de la que es claramente un modelo para este edificio.

La bóveda de cañón se apoya sobre columnas entregas sencillas, de fustes lisos y con capiteles troncopiramidales. En este caso la diferencia con el edificio del Naranco viene dado por el hecho que las columnas sean sencillas y no dobles y que el fuste no lleve el típico sogueado asturiano. En el arco de entrada a la capilla mayor si que podemos encontrar arcos apoyados en dobles columnas con el conocido sogueado del Naranco. La decoración está formada por medallones adosados al muro situados en las enjutas que forman los arcos, así como decoración vegetal y animal en los capiteles troncopiramidales.

Uno de los elementos que más destaca de la iglesia es un iconostasis de piedra que separa dos espacios, uno de ellos la nave central donde se congregaban los fieles y por otra parte el presbiterio o altar mayor donde se situaba el oficiante de la misa según el ritual visigótico.

El iconostasis se compone de tres arcos peraltados que apoyan en cuatro columnas de mármol de fustes lisos y capiteles de hojas de acanto, las dos centrales exentas y las dos extremas pegadas a los muros. Sobre ellos tres arcos mas pequeños cierran el conjunto. A este segundo cuerpo alto se abren cinco celosías algunas reconstruidas. Tres de ellas en el centro de los arcos y dos mas en las enjutas que forman los mismos.

Este conjunto que es la iconostasis mezcla elementos visigodos con los propiamente ramirenses. El iconostasis es un elemento que tiene su tradición en la iglesia oriental de Bizancio. La segunda arquería alta tiene claras influencias mozárabes por lo que se supone que es un añadido posterior (comienzos del siglo X).

Algunas celosías han sido reutilizadas de algún edificio visigodo, en una de ellas se puede leer una fecha: 643 d.c. En cuanto a la datación mozárabe de alguna de estas celosías, lo avala que una de ellas tiene como característica principal estar formada por cinco pequeños arcos de herradura claramente de tradición mozárabe. Conviene recordar que uno de los elementos que caracteriza el arte prerrománico asturiano es la ausencia de arcos de herradura de tipo visigóticos y el uso del arco de medio punto de tradición romana.

En nuestro caso el suelo del presbiterio esta un metro mas elevado que el resto de la nave central; para acceder a el dos escaleras de siete escalones adosadas a cada uno de las paredes de la nave permiten subir al mismo. Unas cortinas permitirían abrir y cerrar este espacio dependiendo del momento litúrgico.

En el centro del iconostasis un cancel de tres piezas de época visigoda tiene una inscripción que dice: OFFERET FLAINVS ABBA IN ONORE APOSTOLOR (um) d(E)I = S(an)C (t)OR(um) PETRI PAVLI, cuya traducción un poco libre sería: El abad Flainus o Flaino ofrece en honor de los apóstoles de Dios, Pedro y Pablo.

Este cancel se decora con talla realizada a bisel con racimos estilizados, cruces y rosetas y es claramente de época visigoda reutilizado. Este cancel y el iconostasis son los dos iconos característicos que identifican a esta iglesia.

Otra inscripción que encontramos en la pilastra central dice: ANTISTI SANCTI T, sin que sepamos su significado.

La nave central dispone de cuatro contrafuertes en cada uno de sus lados mayores, por lo que si nos hemos tomado la molestia de contarlos podemos encontrar hasta un total de 32 contrafuertes en todo el edifico que se alzan sobre un pequeño zócalo de piedra y que transmiten el empuje de la nave o de las capillas al exterior. Aunque hay que decir que no todos los contrafuertes se corresponden como por otra parte podría suponerse con su pilastra de empuje correspondiente.

Ficha técnica

Fecha de realización página: 15 de Junio de 2.007
Fecha última modificación:

Lugares de interés de Pola de Lena

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.

Las fotos señaladas con "mec" están cedidas gratuitamente de la página web del Ministerio de Educación y Ciencia