ALBACETE

ALATOZ

Iglesia parroquial de San Juan Bautista

ALBACETE fotos

 Fotos de Albacete
Catedral de San Juan Bautista www
Museo de Albacete (con obras de Benjamin Palencia)
Museo Arqueológico Joaquín Sánchez Jiménez (siglo XX)
Iglesia de la Asunción (hoy Centro Cultural de la Asunción)
Parroquia de la Purísima Concepción (portada siglo XVIII)
Ayuntamiento viejo y nuevo
Ermita de San Antón
Ermita de San Pedro de Matilla
Recinto ferial (siglo XVIII) conocido como la sartén
Escultura-busto de Camilo Gaude Cercós del escultor Agustín Lozano López (1994)
Escultura pública en el recinto ferial

Pasaje de Lodares El Pasaje de Lodares es una galería comercial y residencial existente en la ciudad de Albacete. Situado entre las calles Tinte y Mayor, esta edificación es ejemplo de arquitectura modernista de principios del siglo XX. El Pasaje de Lodares de Albacete es, junto al Pasaje Gutiérrez de Valladolid, y el Pasaje del Ciclón de Zaragoza uno de los tres únicos ejemplos de este tipo de galerías que se conservan en España.

Fue proyectado por el arquitecto valenciano D. Buenaventura Ferrando Castells en 1925, siguiendo una tendencia que llegó a España durante el reinado de Isabel II, evolucionó durante la Restauración borbónica y alcanzó su máxima expresión en el siglo XIX por influencia del resto de Europa. Gabriel Lodares, lo mandó construir a imagen y semejanza de las galerías comerciales existentes en Italia, con pisos destinados a un público con alto poder económico, así como los locales comerciales, por lo que se planteó como un pasaje particular y cerrado, si bien es de libre paso desde el amanecer hasta el anochecer para permitir el acceso a los comercios en él situados.

Está cubierto por un gran tragaluz de cristales con arcos de hierro que une dos céntricas calles, la del Tinte y la calle Mayor. La fachada de la calle del Tinte comprende una superficie más amplia y monumental, mientras la fachada de la calle Mayor es más modesta debido a que el propietario de la casa situada a su izquierda no accedió finalmente a su venta. Debido a esto, dicha fachada es asimétrica y algunos de los locales comerciales son claramente más estrechos que el resto. En cuanto a su altura, consta de tres plantas de viviendas, además de una entreplanta con fines comerciales.

Cada extremo del local dispone de una gran puerta enrejada de hierro forjado, con un gran adorno en la parte superior en el que se leen las iniciales del nombre de Gabriel Lodares. Los locales están separados por columnas renacentistas con adornos modernistas y neobarrocas historicistas; en las fachadas se encuentran representados grandes fruteros y grupos de niños sosteniendo guirnaldas. Los herrajes del balcón principal fueron diseñados por el artesano rejero albacetense D. José Tejados. En el interior hay otras figuras alegóricas en forma de cariátides que presentan la Industria, con una rueda dentada; la Riqueza de la Tierra, portando una cornucopia; las Artes Poéticas, tocando una Lira y, por último, las Artes Liberales, sosteniendo una pequeña escultura y un martillo, todo ello se complementa con numerosas cabezas de Mercurio, dios del comercio.

Palacio de Perona Último palacete que se conserva de la hidalguía albacetense. Presenta una portada sencilla, con disposición simétrica de huecos. La decoración se centra en los laterales de la entrada principal, con dos escudos, el de la derecha se ha identificado como el de los Barnuevo, igual que se apreciaba en la Puerta del Convento de Justinianas.

La construcción ha sufrido transformaciones en el siglo XIX y en los años treinta del pasado siglo, hasta su actual rehabilitación por las cortes de Castilla-La Mancha. Actualmente es sede de un organismo oficial.

Museo Municipal de la Cuchillería o Casa de Hortelano En el año 1912 Joaquín Hortelano encargó al arquitecto Daniel Rubio la construcción del bello edificio frente a la Catedral de Albacete y caracterizado por una ecléctica fachada gótica con azulejos verdes que se conoce con el nombre de Casa de Hortelano.

Daniel Rubio era por aquel tiempo el arquitecto municipal y realizó el desaparecido mercado de abastos, con estructura de hierro y decoración floral de líneas curvas, y cubierta de vidrio, además del bello templete de música de la Feria de depurado gusto modernista o el emblemático edificio del Gran Hotel.

Fuera de nuestra ciudad este arquitecto también dejo constancia de su buen hacer en la participación en el Plan de ensanche de Málaga en 1929 o el edificio de la caja de ahorros de Antequera en 1932, basado en una singular mezcla de elementos manieristas, barrocos y neoclásicos junto a otros más modernos con un planteamiento general de edificio en esquina y en el que se quiere concentrar toda la atención en su chaflán de carácter monumentalista.

Volviendo a la Casa de Hortelano, el edificio, que consta de 450 metros cuadrados se convirtió con el tiempo en Casa Cuna y cuando en la década de los ochenta fue adquirido por el Patrimonio Arquitectónico del Ayuntamiento de Albacete, pasó a ser la sede del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y más tarde sede de la Policía Local.

La última remodelación que sufre hasta la fecha de hoy es a cargo de un proyecto liderado por los arquitectos sevillanos Miguel Hernández Valencia, Esther López Martín, Juliane Potter y Francisco José Domínguez Saborido que en el año 2003 presentaron su propuesta para las instalaciones del Museo Municipal de la Cuchillería de Albacete y cuyas obras comenzaron en el año 2004.

Posada del Rosario La Posada del Rosario es un edificio del siglo XVI de Albacete, en el que se mezclan los estilos gótico, mudéjar y renacentista.

El edificio, situado en la calle del Rosario, y de planta cuadrada, es el más típico ejemplo de arquitectura popular del siglo XVI que hay en la ciudad. Construida en tapial y yeso con artesonados de madera. Tiene una puerta con arco de medio punto, con una portada de piedra, y junto a esa puerta, que fue ventana, se localizaba el principal acceso a la posada. En su patio central, de estilo gótico renacentista, y a modo de pequeño claustro, hay una galería con ocho columnas jónicas, y pilares y zapatas de madera en la parte superior. Hay variedades de arcos mixtilíneos, conoidales y escarzanos, propios de la época de los Reyes Católicos.

Su uso como posada se remonta al siglo XVIII, debió ser residencia de algún hidalgo local transformándose después en posada. Actualmente se encuentran ubicadas en este edificio la Oficina de Turismo y la Biblioteca Universitaria (con 166 puestos de estudio), en cuya puerta de entrada se encuentra, desde 1995, la fachada de la Casa de los Picos, que fue la única parte de aquella famosa casa, ubicada en la calle Gaona, que se salvó de la demolición en 1977. En algunas épocas se realizan en el patio obras de teatro y otras representaciones adecuadas para un espacio reducido.

Plaza de Toros La plaza de toros de Albacete es, además de uno de los recintos taurinos más bellos de España, escenario de una de las más importantes ferias del calendario taurino. La Feria de la Virgen de los Llanos del mes de septiembre, también conocida como “La Chata”, se ha convertido en una de las más importantes de cuantas se celebran en plazas de segunda categoría y, sin duda, la de mayor relevancia de Castilla la Mancha.

Albacete siempre ha sido tierra de toros pero, sobre todo, de toreros. El escritor K-Hito llegó a decir en los años 50: “La cuna del toreo es una cuna con ruedas. De Ronda y Sevilla se ha ido a Albacete”. Y es que, según el historiador Fernando Claramunt, en 1956 en Albacete había un torero por cada 280 habitantes. La cifra de coletudos ascendía a 286, sumando los 246 de la capital y los 40 de la provincia. De todos ellos destacan nombres como los de Manolo Navarro, Pedrés, Montero, Chicuelo II, Cabañero, Abelardo Vergara, Pepe Osuna, Manolo Amador, Sebastián Cortés, Dámaso González y Manuel Caballero.

La historia taurina de Albacete se remonta a 1564, año en el que, según el acta del Cabildo de la ciudad, fechado el 29 de mayo, se acordaría la celebración de fiestas de toros en la plaza del Altozano el 24 de junio.

La primera plaza de toros de obra que se construyó en Albacete data de finales del siglo XVIII y estuvo situada en el paseo de la Feria. Popularmente fue conocida como la plaza de “Caulín”, en recuerdo del que fuera su primer empresario. Posterior a ésta se construyó una nueva, inaugurada el 9 de septiembre de 1829 por los diestros Juan Jiménez “El Morenillo” y Manuel Lucas Blanco. Los toros pertenecieron a la divisa de Fernando Freire y Gil Flores. Por su ruedo pasaron las principales figuras de la época.

Por último, la actual plaza de toros se inauguró el 9 de septiembre de 1917. Se lidiaron esa tarde astados de don Fernando Villalón y la terna la conformaron Rodolfo Gaona, Joselito y Saleri II.

El recinto es obra de los arquitectos Sainz de Vicuña y Carrillo y cuenta con un aforo de 12.000 localidades. Calificaba Cossío la nueva plaza como “una de las más excelentes de España”. Posee un marcado estilo árabe, que se manifiesta sobre todo en las torretas y la puerta principal de arco con forma de herradura. Además del amplio tendido, posee una extensa grada cubierta y todas las dependencias necesarias para la celebración de festejos taurinos.

La plaza es de titularidad pública, propiedad del Ayuntamiento de Albacete y pertenece a la segunda categoría administrativa. Por su ruedo pasaron las principales figuras del toreo, como José Tomás, Enrique Ponce, El Juli, El Cid y Sebastián Castella, entre otros; además del debut de jóvenes promesas como Alejandro Talavante y una amplia representación de prometedores toreros de la tierra.

ALBOREA

Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad La iglesia de Nuestra Señora de la Natividad en Alborea (Provincia de Albacete, España), popularmente conocida como "Catedral de La Manchuela" es un templo cuya construcción corresponde a varias épocas (siglos XVI, XVII y XVIII), debido a los diferentes conceptos arquitectónicos que se aprecian al estudiar su cabecera y la zona de las naves. El templo puede adscribirse al estilo Barroco, aunque la existencia de una bóveda nervada nos remite a una época anterior.

Lo más destacable de esta iglesia es un gran ábside ochavado que posee, inspirado en algunas obras del barroco andaluz. Llama también la atención el fuerte contraste existente entre la magnífica traza de este cuerpo y las naves, excesivamente reducidas en altura y longitud.

Su cabecera es de planta central, con bóveda de cuatro vanos cuadrilobulados, decorada con lunetos y apeada en pilastras, con capitel corintio y entablamento; con nave principal y a ambos lados capillas laterales. La cubierta de esta nave central es estrellada en el primer tramo y de arista en los restantes que apean en medias columnas.

Las portadas presentan un barroco muy depurado, con elementos puristas. El frontón curvo partido con una ova supone el elemento que distorsiona el purismo del resto del conjunto. La torre se levanta con dos cuerpos rematados en pirámides y cubiertos en tejas dentro de un rico cuerpo volumétrico.

Entre las capillas laterales destaca una con un hermoso camarín ricamente pintado con frescos de simbología mariana del siglo XVIII. Y toda la ornamentación que cubre por completo la iglesia corresponde al gusto barroco. Otros elementos funcionales y de gran valor en la construcción del edificio son sus campanas, un valioso reloj, magnífica obra del siglo XVIII, sus pilas y sus rejas.

Esta iglesia es el resultado del aparejo de las fórmulas góticas con las barrocas, donde los arquitectos supieron concebir una fórmula de adaptación entre lo gótico y lo clásico, dando lugar a un templo de grandes dimensiones, que resultará una novedad por su empaque clásico.

El interior de la iglesia produce una fascinante impresión, una sorpresa constante, dadas las varias perspectivas que sus tres naves procuran. Y donde esta arquitectura sorprendente alcanza un "clímax" es en la gran cúpula, que se presiente al fondo de las perspectivas lejanas como mágica exaltación de la luz y el color.

En conjunto, este templo, desde lejos y en su proximidad, nos ofrece una extraordinaria y grandiosa visión, produciendo la impresión de que emerge, como una erupción volcánica sobre el cráter del caserío del pueblo, formando una montaña de lava atrayente y de elevada hermosura, conocida por el sobrenombre de la "Catedral de La Manchuela".

ALCALÁ DEL JÚCAR fotos

En la lista de los pueblos mas bonitos de España
Conjunto Histórico Artístico (1982)
Del árabe Alcalá (Castillo)
Conquistada por Alfonso VIII de Castilla en el 1213
A orillas del río Júcar
Castillo de origen almohade www
Cuevas de Masagó y del Diablo (turísticas)
Cueva natural de Garadén
Ermita de San Lorenzo. Barroco siglo XVIII (en las cercanías)
Plaza de Toros de forma irregular, reconstruida en el siglo XVIII
Puente medieval de tres ojos. De origen romano pero remodelado en el siglo XVIII

Iglesia de San Andrés Templo de estilo barroco de los siglos XV-XVIII. Nave única de cruz latina, bóveda de estilo gótico tardío, portada a los pies y torre obra de Lorenzo Alonso del siglo XIX. Cúpula sobre tambor de teja vidriada verde sobre el crucero.

ALCARÁZ
"Llave de España", reconquistada por Alfonso VIII en el 1213
Iglesia parroquial de la Santísima Trinidad gótica siglo XV
Parroquia de San Miguel reconstruida en el siglo XVIII
Plaza Mayor delineada por Lonjas, del Corregidor, de la Regatería y Ahori siglo XVI
Torre de Gorgoji
Torre de la Trinidad
Torre del Tardón
ALMANSA fotos

Del árabe Al-Manzah (El Mirador)

Castillo plano El castillo de Almansa, el más representativo de Castilla-La Mancha es uno de los más hermosos de España, está encaramado sobre el Cerro del Águila, un escarpado peñasco que eleva su espectacular silueta sobre la llanura almanseña.

El Cerro del Águila tiene forma amesetada alargada de norte a sur, el castillo se adapta a las abruptas formas de la roca creando un conjunto armónico entre la obra de la naturaleza y la mano del hombre.

Sin duda este monumento es símbolo de la ciudad y recrea la vista a los viajeros que circulan por la autovía, bordeando las sierras del Mugrón y de Almansa.

Estamos ante una fortaleza fronteriza medieval entre los reinos cristianos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia, actualmente está enclavada entre las provincias de Albacete, Valencia, Alicante y Murcia, que configuran a la ciudad de Almansa como un importante nudo de comunicaciones.

Los orígenes del castillo de Almansa se remontan al periodo almohade, cuya característica forma de construcción, el tapial, queda hoy patente en alguno de sus muros, siendo esta la parte más antigua que se conserva en el castillo de Almansa.

En la época árabe, Almansa, perteneció al reino de Murcia. Hacia el siglo XIII se inició la conquista de estas tierras por los cristianos aprovechando las desavenencias entre los reyes moros murcianos y sus vecinos. Pero no fue hasta el reinado de Fernando III de Castilla, el Santo, cuando parte del reino de Murcia se rindió ante el infante Alfonso, luego Alfonso X el Sabio.

En España se entró en un período de enfrentamientos entre Alfonso X y su suegro Jaime I el Conquistador, para delimitar los territorios entre los reinos de Castilla y Aragón, siendo Almansa uno de los límites de la Corona de Castilla.

En el siglo XIV el castillo pasó a manos del infante don Juan Manuel que lo mandó reconstruir sobre las fortificaciones musulmanas, diferenciándose claramente la mampostería cristiana del tapial árabe.
En aquella época Almansa acabó formando parte del señorío de Villena, los Manuel ostentaban el título de señores de Villena. El señorío pasó después a Alfonso de Aragón primer marqués de Villena hasta que Enrique IV ya en el siglo XV lo entregara a Juan Pacheco, segundo marqués de Villena.

Es este un momento muy importante para el castillo, ya que Juan Pacheco realizó muchas de las reformas que han llegado hasta nuestros días, entre las que destacan la construcción de la torre del homenaje, las barbacanas de acceso y las troneras para las armas de fuego.

En el tercer cuarto del siglo XV se desarrolló en la península la guerra entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica. El marquesado de Villena apoyaba a la Beltraneja, mientras que la población de Almansa, oprimida por el marqués, tomó parte en favor de Isabel la Católica recibiendo una serie de privilegios a cambio.

Con la victoria de Isabel la Católica, Almansa pasó a formar parte de la corona. El rey envió a la zona al capitán Luis Enríquez de Navarra con su compañía de caballería. En 1487 se afincó en Almansa definitivamente. Su biznieto Marcos Enríquez de Navarra fue nombrado alcaide perpetuo del Castillo y fortaleza de Almansa, título que han seguido ostentando sus descendientes.

A partir del siglo XVI, al igual que otros muchos castillos españoles, el de Almansa entra en un largo proceso de abandono ya que sus principales funciones quedan en desuso, con el lógico deterioro que esto conlleva.

En el año 1919 el alcalde de Almansa denunció el estado ruinoso del castillo, y solicitó permiso para su demolición.

Gracias a los informes realizados por la Real Academia de Historia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en contra de la petición del Ayuntamiento, el castillo de Almansa no sólo se salvó, sino que además por Real Orden de febrero de 1921 fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.

En 1952 el castillo experimentó una profunda restauración en su periferia. En el interior, no reconstruido, solo quedaron unos escasos restos que permiten conjeturar su primitiva configuración. Durante las obras realizadas se descubrió una bellísima escalera de caracol que desde la torre del homenaje da acceso a la terraza superior de dicho torreón.

En 1990 se puso en marcha un proyecto de reparación y estabilización de los agrietamientos, que consistió básicamente en el cosido de los estratos rococós, mediante la colocación de anclajes y el recalce de las murallas con inyecciones de cemento. Se colocaron diez vigas-contrafuertes para la recogida de las cabezas de los anclajes, que se pueden apreciar en el flanco oriental. El sector oriental del cerro del Águila es de vertientes muy pronunciadas y de difícil acceso. La parte opuesta posee pendientes más suaves y por ella se encaraman las casas del barrio que llegan prácticamente al pie de los muros.

Desde la plaza de Santa María se accede al castillo por una amplia escalinata o, si se prefiere, se pueden recorrer las peculiares callejuelas que lo circundan. Por ambos caminos se llega al primer punto de encuentro del conjunto, se trata de una cancela de hierro.

El castillo está formado por dos recintos escalonados, ambos defendidos por torres semicirculares y lienzos almenados. El recinto inferior del castillo posee dos puertas de acceso, la del lado oeste, por la que se entraba a pie y a caballo a través de su imponente barbacana, es la que actualmente se utiliza. En esta puerta encontramos un matacán defensivo.

Nada mas traspasar la puerta entramos en una barbacana defensiva a modo de curva. Escalera de acceso a la antigua zona de almacén.

Continuando el recorrido se llega al actual patio de armas, que en realidad era la zona reservada para los artesanos y almacenes. Atravesándolo se encuentra la puerta norte por la que se accedía con carros y carruajes. Desde el patio, subiendo por una empinada escalera, se accede al segundo recinto, en el centro del cual se alza la majestuosa torre del homenaje. Este torreón es de planta cuadrada, con mampostería y sillería. De los dos pisos que hubiera se conserva el inferior. Su bóveda presenta una cubierta interior de crucería gótica con nervios de piedra y elementos de ladrillo. En la zona superior de la torre se encuentra una terraza almenada, a la que se accede por una escalera de caracol tallada en la roca con elementos de cantería, que se considera una maravilla dentro del gótico de la zona. La torre fue mandada construir en el siglo XV por el marqués de Villena Juan Pacheco.

Por ultimo desde la torre del homenaje podemos acceder a uno de los recintos mas antiguos del castillo, que es la llamada zona de tapial almohade, donde podemos ver esta típica forma de construcción árabe.

Los almanseños, aunque llenos de orgullo, nunca podrán agradecer lo suficiente a su majestuoso castillo lo que hoy en día han llegado a ser, la ciudad de Almansa ve la luz en estos terrenos gracias a que un día en un peñasco nació un castillo ...

Parroquia de la Asunción Es el resultado de varias etapas constructivas, desde el siglo XVI al XIX. Su interior es neoclásico con nave única y cabecera semicircular con columnas corintias, lo que le da un aire muy francés y recuerda la Capilla Real de Versalles. Las capillas laterales de planta rectangular, góticas, alguna incluso con pilares helicoidales. La portada, a los pies del templo, es de concepción renacentista y se halla cobijada bajo un amplio arco. Una única torre de ladrillo vista, barroca de la segunda mitad del siglo XVIII se alza en la fachada en el lado del evangelio. En ese mismo lateral está la Capilla del Sagrario o de la Comunión, de planta de cruz latina y cúpula en el crucero y con portada enteramente rococó finamente labrada. Toda esta variedad estilística nos habla de las vicisitudes históricas de su edificación. En la primitiva construcción, decidida en 1524, intervendrían, según Pereda Hernández, los maestros Marquino, Pedro, Juan de Aranguren y Juanes de Segura, que levantarían un templo de nave única con capillas laterales, de tipo gótico-renacentista. La portada de dos cuerpos mas finos de talla inferior -con un relieve de la Anunciación, más tosco éste, ya de principios del siglo XVII. A fines del siglo XVIII comenzaría a renovarse totalmente el aspecto interior en el sentido indicado bajo los proyectos de Bartolomé de Rivelles.

Palacio de los Condes de Cirat llamado también la Casa Grande, de especial interés en su fachada con un acusado carácter manierista en todos sus detalles. Ofrece dos cuerpos con columnas fajadas y almohadilladas en alternancia que parecen sacadas de tratados de arquitectura italianos, en especial de Sebastiano Serlio. El primer cuerpo enmarca la puerta y el segundo cuerpo un gran escudo con niños tenantes y dos grandes figuras toscamente talladas rematado todo ello por un frontón triangular. La decoración almohadillada se prolonga a las dos ventanas laterales. Pérez Sánchez relaciona la decoración de esta fachada con la obra del gienense Francisco del Castillo. El patio interior es enormemente armónico, de planta cuadrada y tres arcos por frente sostenidos por columnas jónicas en los dos cuerpos que ofrece. En las enjutas de los arcos cueros.

Convento de las Agustinas En la plaza de San Agustín, se encuentra este convento cuyo templo se reconstruyó al inicio del siglo XVIII según trazas de Juan Fauquet; el interior es de una nave con capillas laterales y coro alto -en clausura- a los pies crucero con cúpula y cabecera plana. De fino dibujo y hechura en su portada, donde consta la inscripción de 1704. El esquema es sencillo; el vano rectangular enmarcado por dos columnas, salomónicas sobre pedestales, que sostienen un entablamento que se quiebra con un gran florón pinjante central. El segundo cuerpo ofrece un alto-relieve de temática eucarística delimitado por dos pilastras esviadas. Toda la decoración de hojas carnosas ciertamente recuerda la de los retablos, como el del antiguo convento de Justinianas de Albacete.

Convento de San Francisco es una sencilla construcción barroca (siglos XVII y XVIII) con una sobria iglesia de planta rectangular con capiteles laterales; aneja a ella, al lado de la epístola hay una amplia capilla con exuberante decoración en barro. El claustro es muy sencillo.

Santuario de Nuestra Señora de Belén a pocos kilómetros, es la patrona de Almansa. En él destaca la sencilla ermita barroca, levantada en el siglo XVII, de planta rectangular, coro alto a los pies y magnifico retablo de principios del XVIII; es interesante el camarín construido en ese mismo siglo, con cúpula y vistosas pinturas murales y pavimento de buena azulejería. Las construcciones anejas son esencialmente de la misma época dieciochesca.

AYNA
Ayna del árabe "ayn" (fuente)
En el cañón del río Mundo
Mirador del Diablo
Llamada la Suiza manchega
Iglesia de Santa María de lo Alto (1953) la torre es del siglo XVI
Ermita de Nuestra Señora de los Remedios
A 10 Kilómetros La Cueva del Niño
CARCELÉN
Historia Destaca el neolítico, además de la edad de los metales, en concreto, la edad de bronce (1900-600 a. C.), en la que prima el desarrollo socioeconómico y el crecimiento urbanístico, plasmado en dos asentamientos relevantes: los Castillejos (complejas estructuras a modo de terrazas) y el yacimiento de la Peña Negra (estructuras cercadas organizadas en torno a una muralla).

Carcelén fue aldea de Almansa hasta el 30 de mayo de 1266. Alfonso X el sabio configuró el municipio de Jorquera y esta pequeña villa pasó a formar parte de su jurisdicción, integrándose en el señorío de Villena, que heredaría don Juan Manuel, hijo del infante Manuel, hermano de Alfonso X.

A comienzos del siglo XVIII, con el conflicto de sucesión entre el archiduque Carlos y Felipe de Anjou (Felipe V), Carcelén se posiciona junto a Felipe de Anjou y durante la batalla de Almansa abasteces sus tropas, siendo brutalmente saqueada por las tropas del archiduque Carlos. Felipe V le concede el título de "muy noble y leal villa".

El 13 de enero de 1778 la monarquía reconoce a Carcelén una feria franca de impuestos, ... una feria al año, libre y franca de impuestos ... durante los días 25, 26 y 27 de agosto, que le permite conseguir un importante crecimiento económico y demográfico. En 1833 Carcelén queda integrada en la actual provincia de Albacete.

Carcelén tiene mas de 600 años como villa independiente, ya que obtuvo esta condición en 1398. Fue en 1998 cuando cumplió estos 600 años y fue también entonces cuando se cumplieron los 600 años en que el municipio se separó de Jorquera para constituirse como villa independiente con jurisdicción propia. Una aproximación al marco histórico de este hecho nos sitúa en el tiempo en que don Juan Manuel, dueño del señorial de Villena, le entregó Carcelén a su hijo natural, Sancho Manuel, para proporcionarle los recursos económicos necesarios para vivir y, a la vez, para que atendiera a la repoblación de sus desiertas latitudes.

A causa de enfrentamientos sucesorios en la corona castellana, los miembros de la familia Manuel cayeron en desgracia y tuvieron que huir a Castilla dejando sin protección sus tierras. Fue en este momento en que Jorquera, en un golpe de fuerza, se apoderó de Carcelén, pues siempre había sido su aldea y, por tanto, creía justificado recuperarla.

Después de muchos años de intentos y pleitos, el 9 de abril de 1938, la última sucesora de Sancho Manuel, su hija doña Constanza, consiguió un mandato real para que la villa le fuera devuelta. Así las cosas, el concejo de Jorquera no tuvo mas remedio que obedecer las ordenes de su señor, don Alfonso de Aragón, que por entonces era el propietario del marquesado de Villena y procedió a devolver a Carcelén sus derechos territoriales y jurisdiccionales.

El pergamino firmado por los miembros del concejo de Jorquera, en el que se reconocía la independencia de Carcelén, estuvo mucho tiempo custodiado en el archivo municipal, pues era preciso no olvidar el compromiso adquirido entre ambas villas en caso de nuevas desavenencias. El documento se perdió en el saqueo a que fue sometido en tiempos de la guerra de sucesión. Se ha podido recuperar una copia literal hecha en el siglo XVIII.

Castillo del conde de Casal Castillo-fortaleza construido en el siglo XIV-XV y ubicado en el centro del casco urbano. Se caracteriza por un gran torreón (torre del homenaje), de planta cuadrada, rematado en sus cuatro esquinas por cuatro torreones y conserva su estructura militar junto con las almenas. Anexo a él se encuentra una construcción rectangular de dos plantas destinada a zona residencial de la fortaleza.

Al pie de esta fortaleza podemos encontrar el patio del castillo, lo que hoy en día recibe el nombre de plaza Juan José Gómez Molina y lugar donde se realizan diversos actos durante sus fiestas. El castillo fue construido por mandato de don Sancho Manuel, hacia el año 1338, durante el mandato de Pedro I de Castilla. Tras la guerra de sucesión, la familia de Sancho Manuel abandona el pueblo de Carcelén, y se ve obligado a anexionarse al municipio de Jorquera. Años más tarde su hija doña Constanza Manuel podrá recobrar sus posesiones al reclamar el municipio de Carcelén como territorio de la familia de los Manuel.

A comienzos del siglo XIX Carcelén por fin consigue liberarse de las ataduras señoriales y es dueño de su propio destino, reconociéndose como ultimo propietario del mismo don Rafael Villanuesa y Cabanilles Verastegui y la Plazuela, conde de Casal, motivo por el cual se conoce a día de hoy el castillo de Carcelén como castillo del conde de Casal.

Iglesia de san Andrés Es una sobria construcción de gusto fundamentalmente neoclásico, que comenzó a ser construida en el siglo XVI. Al parecer, sobre una estructura anterior de la que fueron respetados en parte sus muros y fue reformada en el siglo XVIII.

De planta rectangular con tres naves separadas por pilares de sección cuadrada y pilastras adosadas en los frentes. La nave principal queda dividida por cuatro arcos de medio punto a cada lado, que conduce a las capillas laterales. La capilla mayor alberga una escultura de san Andrés que data de los siglos XVI-XVII. Además podemos encontrar la Virgen del Rosario, la Dolorosa y la Virgen del Tránsito, de líneas de carácter salzillesco, propias de la escuela murciana, y la imagen del niño Jesús, de la escuela sevillana. También se conserva una pintura de la Dolorosa (s. XVII-XVIII).

Ermita del Santísimo Cristo de las Eras y de la Misericordia Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, construida en honor al Cristo de las Eras, con planta de cruz latina, cúpula en el crucero y una larga nave principal de 5 tramos. Existen varias tallas de valor artístico que se pueden contemplar en cada rincón del santuario. Son las que representan a santa María Magdalena de Pazzi, san Antonio de Padua, san Cayetano, san Joaquín y la Virgen Niña, pertenecientes a la escuela salzillesca, donde las dos últimas están atribuidas a la obra de Roque López, discípulo y seguidor de Francisco Salzillo. La ermita alberga una magnífica talla de la figura del Cristo Crucificado del siglo XVI-XVII que representa a Cristo muerto, de proporciones esbeltas y anatomía cuidada, clavado con tres clavos sobre cruz plana y al que se le han atribuido numerosos milagros.

Fuente de los Pimenteros Esta fuente en sus orígenes estaba situada en un terreno más elevado, a las espaldas de la actual ubicación, llamado “los Pasaores”. También llamada Fuente Parrao. El nombre de la fuente proviene de unos señores de Barcelona, vecinos de Carcelén, denominados “los Pimenteros”, los cuales hicieron una donación para construirla en el año 1961. Los vecinos en agradecimiento le compusieron una canción a Francisco “el Pimentero”. El agua de esta fuente se caracteriza por estar siempre fresca en verano, ya que proviene de un manantial natural. Las inmediaciones a esta fuente forman un espacio de recreo habilitado como zona de barbacoa y merendero.

Lavadero municipal En este mismo lugar, podemos encontrar uno de los lavaderos que hay en Carcelén. Es un espacio cubierto con amplios ventanales en sus laterales y las pilas de su interior, que todavía siguen utilizándose por los vecinos, se encuentra en perfecto estado de conservación. Este lavadero permanece abierto durante todo el año.

Lavadero de las Cruces Se conoce así a este lavadero por estar situado en el camino por el cual antiguamente transcurría el vía crucis. Este lavadero se encuentra al aire libre, consta de una sola pila de unos tres metros de largo por dos de ancho. Las losas se encuentran en perfecto estado de conservación (en la actualidad todavía se usa) y recibe agua natural a través de una acequia.

El Pilón Antiguo bebedero de animales que hoy en día está en desuso para este fin. Tiene una longitud de seis metros aproximadamente. Consta de dos caños, uno en cada lado, cuya agua es potable. En el centro se eleva una columna y en lo alto de ésta se encuentra la figura en piedra de un águila, la cual ha sido sustituida recientemente por otra de dimensiones más pequeñas, debido al deterioro de la original.

Textos: Ayuntamiento de Carcelén

CAUDETE

Gentilicio: caudetanos
Barrio de la Villa. Forma un bello entramado de calles que se remonta a época musulmana. Tuvo recinto amurallado durante la Edad Media
Sala de la Villa, edificio del siglo XVIII, actual Salón de Plenos. El escudo de Caudete: Real, Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima Villa.
Ermita de Santa Ana y albergue de peregrinos de la Asociación del Camino de Santiago de Caudete
Ermita de San Antón
Museo de la Acuarela de Rafael Requena
Museo de los Mantos de Nuestra Señora de Gracia

Fortaleza medieval Tuvo su origen en una construcción musulmana surgida entre los siglos XI y XII, si bien su fisonomía actual se define entre los siglos XIV y XV ya en época cristiana. Presenta planta poligonal y gruesos muros almenados, tras los cuales discurre el paso de ronda, que permitía la defensa del castillo.

Iglesia parroquial de Santa Catalina simbiosis de estilos gótico, renacentista y barroco. En el siglo XVI define su nave única con capillas entre contrafuertes, en estilo gótico de transición al renacimiento. Ampliaciones barrocas son la gran cúpula del crucero, la fachada y la capilla de la Comunión. Conserva varias imágenes de fina factura.

Ayuntamiento Construido en el siglo XVIII, exhibe su fachada principal el escudo con los títulos que ostenta Caudete: Real, Muy Noble, Muy Leal y Fidelísima Villa.

Convento de Padres Carmelitas situado en la plaza del Carmen, fue fundado en el siglo XVII. Cuenta con sobrio claustro barroco. De la iglesia de Nuestra Señora del Carmen destaca su robusta torre campanario con sillares de piedra y ladrillo.

Iglesia de San Francisco de Asís es un edificio emblemático y de gran singularidad. Construida en 1098, es un ejemplo único de modernismo en la provincia de Albacete, aunando elementos de tradición mudéjar y bizantina.

Plaza de Toros "Arenas de Caudete" fue inaugurada en 1910. Construida por Francisco Albalat, conde de San Carlos, fue considerada una de las más bellas de España y es actualmente una de las mejor conservadas.

Santuario de Nuestra Señora de Gracia es un magnifico templo barroco construido entre 1741 y 1758. Su fachada, en estilo neogótico data de 1907. Exhibe en el interior las pinturas de José Perezgil.

Textos: M.I. Ayuntamiento de Caudete

CHINCHILLA fotos

La árabe Yinyila o Yinyiyal
Fue tomada a los musulmanes por el comendador de la Orden de Santiago Pelayo Pérez Correa
En 1422 Juan II le concedió el título de ciudad
Cabeza del marquesado de Villena
Castillo de Chinchilla www
Palacio de Núñez Robres siglo XVIII (1774)
Palacio de Núñez Cortes
Palacio de Barnuevo siglo XVIII
Palacio López de Haro (destaca su palacio renacentista, llamado patio de la Notaría)
Puerta de Diablos y Tiradores, única puerta original de las cinco que disponía la ciudad. Siglo XV
Hospital y Ermita de San Julián siglo XIV gótico-mudéjar
Ermita de San Antón construida en el siglo XVIII, su retablo mayor es obra de albañilería y yeso.
Casa de la Tercia, antiguo depósito de grano siglo XVIII, hoy Mercado Municipal
Museo de Cerámica Nacional (propiedad particular, pero visitable)
Fuente en la calle Fuente
Necrópolis ibérica de Pozo Moro (en las afueras)
Cárcel del partido, del siglo XVII, con portadas de Felipe III y Felipe IV (hoy Centro de Salud)

Iglesia parroquial de santa María del Salvador
Dispone de una portada gótica del siglo XV, flanqueada por dos esculturas en las jambas, cuyas miradas se dirigen al parteluz donde se halla la figura de la Virgen María. La cabeza de la Virgen María es una replica ya que la original fue destruida.

También del siglo XV es la torre del homenaje que se levanta junto a la plaza mayor y que sobresale entre los apóstoles esculpidos en piedra, la Capilla Mayor, el imponente artesonado mudéjar de la cubierta de la iglesia y los escudos de Juan Pacheco, el de Castilla, el de León y otro probablemente de un obispo de la época.

La iglesia está construida en diversos estilos arquitectónicos, en ella encontramos el gótico-mudéjar, el gótico-renacentista, el barroco y el neoclásico. La cabecera exterior es de estilo plateresco del siglo XVI, mientras su interior es barroco con yeserías del siglo XVIII, que ocultan gran parte de la estructura gótica interior. La capilla mayor está cerrada por una reja de 1502.

También en el interior se guarda la patrona de la ciudad, la Virgen de las Nieves, talla realizada en alabastro, de finales del siglo XIV y cubierta por un manto granate con incrustaciones de oro. Tiene una altura de 25 cm.

Los elevados techos de la iglesia nos obligan gustosamente a recorrerla, observando sin perder detalle los adornos, ventanales y esculturas que decoran las paredes. En una de ellas se observa una figura de San José que se atribuye al maestro Salzillo.

Entre las obras de arte que encontramos en su interior destacan: la tabla flamenca del "Noli me Tangere" (siglo XVI).

En el Museo Parroquial podemos encontrar un magnifico artesonado romboidal renacentista del siglo XVI.

Convento de Santo Domingo Fundado hacia 1275, en la actualidad se conserva la iglesia con un magnifico artesonado mudéjar con incrustaciones del siglo XIV, el claustro de dos plantas (restaurado) y la capilla del Rosario, donde se encuentra el camarín de la Virgen. En este convento estuvo alojado San Vicente Ferrer en el 1410.

Convento dominico de Santa Ana Fundado en el siglo XVI sobre la antigua mezquita. En su camarín se conservan pinturas al fresco de carácter popular y religioso. Su interior es del siglo XVIII y XIX.

Pósito de los Pacheco edificio abovedado del siglo XVIII, en la actualidad alberga el Hogar de Jubilados.

Baños árabes Ubicados en una casa de propiedad particular. Consta de dos salas con bóvedas de cañón y paralelas y una tercera sala más estrecha que corre perpendicularmente. Aun se pueden ver los lucernarios estrellados, así como las piletas para el agua.

Ayuntamiento Construido en el siglo XVI, posee dos portadas, la lateral renacentista de clara influencia del arquitecto alcazareño Vandelvira, mientras que la principal barroca recae a la plaza y es del siglo XVIII. En su fachada podemos encontrar un gran medallón con la imagen del rey Carlos III, y el escudo de Chinchilla .

El salón de plenos se encuentra sobre una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad: la Puerta Herrada, por la que accedieron los Reyes Católicos en su visita a Chinchilla en 1488. En el interior del salón de plenos se encuentra la bandera conocida como "la Coronela", que fue el estandarte de la milicia chinchillana en la batalla de Almansa.

En los bajos del Ayuntamiento se sitúa la actual Oficina de Turismo, ocupando el lugar que anteriormente estuviera el Oratorio de la Casa Consistorial.

Cuevas del agujero Siglo XVI. Situadas en la ladera sobre la que se asienta Chinchilla, se trata de cuevas excavadas en la roca y usadas como viviendas, primero por familias de Granada y Guadix y mas tarde usadas por los chinchillanos humildes como vivienda; hoy usadas como lugar de descanso y ocio para gentes de posible.

COTILLAS
Iglesia mudéjar de Santa María
Lugares: La Majada del Soto y Arroyofrío
Ruinas del Castillo de Hiedra
JORQUERA

Gentilicio: jorqueranos
Iglesia de Santa María de la Asunción siglo XVI
Ermita de Nuestra Señora de Cubas (patrona de Jorquera)
Muralla almohade siglo XII
Torre de doña Blanca siglo XV
Casa del Corregidor con el escudo del Marqués de Villena
Ayuntamiento
Ruinas del Castillo de Jorquera

LA RODA

Casco antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico en 1973

Iglesia parroquial de El Salvador Espléndida construcción probablemente iniciada entre los años 1510-1515. Se encuentra situada en lo que se conoce popularmente como "Loma del Castillejo" por encontrarse allí el antiguo castillo de Robda (destruido por orden de Isabel la Católica entre los años 1476 y 1478). La diseñó e inició el arquitecto vasco Pedro de Alviz ayudado por su hermano Juan de Alviz. Su estructura comprende tres estilos arquitectónicos: Gótico, Barroco y Renacentista, predominando éste último.

El templo de El Salvador corresponde a las llamadas iglesias columnarias, que básicamente consisten en una planta derivada de la basilical con un alzado de tres naves longitudinales (45 m.) y cinco transversales (21 m.), alcanzando en la linterna de la cúpula una altura de veintiséis metros.

En 1569 se manda construir la torre de estilo herreriano con una cornisa de carácter clásico y una bella decoración coronada de pirámide con bola con una altura total de sesenta metros que junto con los doce metros de montículo dan lugar al llamado "Faro de la Mancha".

La Iglesia de El Salvador, o de la Transfiguración, está situada en La Roda. Es una iglesia columnario, que combina lo gótico y lo renacentista, construida entre los siglos XVI y XVII. Actúalmente, en el interior del templo numerosas obras conforman la colección parroquial, entre ellas destaca un espléndido lienzo de Lucas Jordán (siglo XVII) que se encuentra en la Capilla del Rosario y en el que se representa la "Adoración de los Magos". Esta obra fue realizada por encargo de D. Antonio de la Torre para la capilla de su propiedad. En la sacristía pueden contemplarse restos de una excepcional talla de madera policromada anterior a 1569, atribuida a Berruguete. La Iglesia de El Salvador fue declarada en 1981 Monumento Histórico Artístico Nacional.

Esquina de Alcañabate Obra calificada como una extraña pieza renacentista por la disposición de su fachada en forma de esquina, la fecha de su ejecución, 1627, consta en una voluta. Originalmente esta fachada se encontraba en la casa ubicada enfrente, demolida en 1960 y reconstruida en 1995 por la Escuela Taller "La Enzina", colocando sus sillares, balcón y escudo enfrente de la ubicación original como si del reflejo de un espejo se tratase. Como nota histórica, apuntar que en esta casa estuvo alojada la Reina de España Doña María Ana de Austria, viuda de Felipe IV, en 1668.

Lienzo de doña Ana Elegante portada renacentista con decoración plateresca, data del siglo XVI. Es de traza decorativa muy semejante a la portada de la Casa del Inquisidor, además es la muestra arquitectónica civil más antigua de La Roda, junto con la Casa del Inquisidor. Principio de un grandioso palacio de D. Pedro Carrasco Barnuevo y Ana Ramírez Ortiz de Villaseñor. Fue el alojamiento previsto en un principio para la Reina Dª Mariana de Austria, pero la mansión no fue terminada por la muerte prematura de D. Pedro Carrasco. La portada es renacentista con un cuerpo inferior construido con dobles columnas jónicas acanaladas y un cuerpo superior decorado con florones, volutas y escudo donde aparecen las armas de los Carrasco y Ramírez de Arellano.

Ermita de San Sebastián Construida en el siglo XVI, muestra una estructura sencilla muy semejante a la planta basilical de tres naves separadas por columnas muy toscas que sustentan arcos en la misma dirección de la nave central. En 1983, fue adquirida por el Excmo. Ayuntamiento de La Roda para destinarla a usos culturales y fue restaurada en 1995, por la Escuela Taller "La Encina", hoy es el Centro Cultural San Sebastián. Entre otros, se utiliza principalmente para albergar exposiciones, celebrar el Torneo Internacional de Ajedrez y para la celebración de bodas civiles.

Casa de la cultura Casa principal del presbítero Ambrosio de Arce y Carrasco Heredia y Bazán construida hacia el año 1700 sobre otra del licenciado Antonio de Reíllo Tresjuncos. En su fachada este tiene una magnífica portada con sillares de piedra y escudo heráldico de los Arce. Conocida como la Casa de los Cadenas. Las obras de la actual Casa de la Cultura se iniciaron en 1987 y en 1993 se terminó la primera fase, en concreto el 27 de noviembre fue inaugurado el edificio, finalizando el proyecto con la construcción del sótano donde se ubica el museo etnológico.

Museo municipal Antonio Martínez Situado en los sótanos de la Casa de la Cultura, desde 1998 alberga gran parte del legado de Don Antonio Martínez. Se trata de un espacio secuencial, al tiempo dinámico y abierto, basado en un concepto racional e integrador muy apropiado para la exhibición de obras de variadas tipologías y características. La exposición se distribuye en cinco ambientes, atendiendo al contenido de las obras que se muestran.

Posada del Sol Antiguo Parador que perteneció a la Condesa de Villaleal quien lo recibió por herencia de su padre, José de Arce y Valdés. Está considerada como la más bella y evocadora posada de toda La Mancha y, románticamente, algunos la han querido relacionar con el capítulo de “El Retablo de Maese Pedro” de Don Quijote de La Mancha, por su típico estilo de mesón manchego; pero cronológicamente les separa más de un siglo.

La Miliaría Llamamos "Miliaria" por tradición oral de nuestros antepasados a la zona centro del pueblo queriendo entender que su nombre responde al hecho de haber estado alguna vez en dicho lugar una piedra miliaria o un miliario que marcaba las millas de distancia en una vía romana. Podría deberse a que efectivamente hubiera un miliario romano, perteneciente a una vía secundaría y que uniera la principal Alcalá-Cartagena desde una mansión o villa romana (¿Los Prietos?) con algún lugar de cierta importancia en aquella época antigua ("Lebisosa"-Lezuza) cuyo trazado perdura y atraviesa la población. Pero podría ser un equivoco de nuestros antepasados y que la famosa Miliaria deba su nombre a un “Leguario” similar al que se aprecia actualmente en dicho paraje urbano con la inscripción “A Madrid 32 leguas”, que se dataría en un periodo de tiempo: desde Felipe II (que eligió a Madrid como capital de España) hasta Isabel II, en cuyo reinado se abolió el antiguo sistema de pesas y medidas (las leguas) y se instauró el sistema métrico decimal.

Monumento a las letras A Tomás Navarro Tomás. Ilustre hijo de nuestra localidad. (1884-1979) Autor de numerosos tratados básicos en su especialidad, Navarro Tomás ha sido el auténtico fundador de la fonética hispana moderna y, sin duda, figura de nivel universal en este campo de la ciencia.

La vía Complutum-Carthago Nova El tramo de vía que recorre su término municipal es conocido por los naturales de La Roda como "camino romano" y pertenece a la vía que enlazaba Carthago Nova (Cartagena) con Complutum (Alcalá de Henares). Su recorrido transcurre a unos 4,5 kms. en su tramo más próximo de la población actual.

Portazgo (sede escuela taller) Sencillo y humilde edificio compuesto por unas toscas columnas que sostienen un artesonado de madera donde antiguamente se cobraban unos impuestos por las mercancías que todo viajero, comerciante o ganadero pasaba por nuestro pueblo, función que se desempeñó hasta el primer tercio del siglo XIX. Tras ser derribado en el año 1989 fue reconstruido en el año 2002 por la Escuela Taller la Enzina en otro lugar diferente y reduciendo bastante las dimensiones de su fachada-porche. Allí tiene la sede oficial la mencionada Escuela-Taller. Hoy es también sede del Centro Cervantino que acoge el legado de la fundación Marciana y Rodolfo Puertas compuesta por más de un millar de diferentes ediciones de El Quijote.

LIETOR
Población sobre el río Mundo
Casa señorial de los Galera
Casa señorial de los Tobarra
Convento Carmelita
Ermita de Belén
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol
TARAZONA DE LA MANCHA fotos
Iglesia de San Bartolomé
VIANOS
Iglesia gótica de San Sebastian
VILLARROBLEDO
Villa "El Robledo" (de roble)
Conjunto declarado Monumento Artístico Histórico Nacional
Casa consistorial siglo XV
Iglesia parroquial de San Blas siglo XV. Retablo barroco y hornacina con la Virgen del Popolo
Plaza Vieja
YESTE
Castillo
Iglesia parroquial de la Asunción siglo XVI