Iglesia del Milagro y Hospital de Sacerdotes Pobres
c/Trinquete de Caballeros, 4 y 6

En 1356 bajo el obispado de Hugo de Fenollet (obispo entre 1348 y 1356 / † Valencia 21-06-1356), se creó la cofradía de Santa María de la Catedral (Santa María de la Seu), cuyo fin era dar asistencia y ayuda a los sacerdotes pobres de la ciudad. La cofradía se puso bajo la advocación de Santa María de la Seu, titular de la catedral de donde tomó su nombre la cofradía. En 1394 se construyó un hospital y una capilla dedicado a tal fin. De sus orígenes góticos apenas queda nada, ya que sufrió importantes reformas en los siglos XVII y XVIII que le dieron su actual configuración.

El hospital de sacerdotes pobres está formado por un patio o claustro de dos pisos, con planta trapezoidal y estilo neoclásico, alrededor del cual giraban las distintas dependencias y celdas de los sacerdotes. Destaca la que ocupó el santo valenciano San Luis Bertrán (* 1526 † 1581) hasta el momento de su muerte. El patio fue realizado hacia 1686 y sus cuatro alas adoptan una configuración distinta cada una de ellas. Las alas situadas al Norte y al Este articulan un galería porticada que abre al interior del patio a través de arcos de medio punto que apoyan en gruesos pilares con decoración almohadillada, por encima de la galería se elevan dos pisos con balcones. En los pisos altos se situaban las celdas de los sacerdotes. El claustro y las celdas tienen valiosos paneles cerámicos realizados en el siglo XVIII y que es uno de los elementos artísticos más interesantes del conjunto.

En las enjutas que forman los arcos del patio encontramos un vía crucis con las catorce estaciones que lo forman, están realizados en el siglo XIX con azulejos ovalados pintados y tienen la característica que en ellos están indicados el número de pasos que faltan hasta la siguiente estación.

En el vestíbulo de entrada nos encontramos con una serie de grandes paneles cerámicos que no nos podemos perder:

• Panel cerámico conocido como Salus infirmorum (Salud de los enfermos). Situado en el tránsito entre el vestíbulo y el claustro. Formado por 154 azulejos cerámicos policromados, en el están representados un león que sostiene entre sus patas el Escudo Real y dos ángeles que sostienen la tiara papal y bajo ella las llaves de san Pedro. En el centro superior el anagrama de la Virgen María sostenido por dos ángeles trompeteros que llevan sobre sus cabezas una cartela que dice: Salus infirmorum. El anagrama está coronado por una Corona Real en alusión a la Virgen como reina de los cielos.

• Sobre la pared que enfrenta el panel anterior encontramos una puerta que permite el paso a diversas estancias de la planta baja. En el dintel de la puerta podemos ver una imagen en alabastro de la Virgen de la Providencia (patrona del hospital) de cierta similitud con la que encontramos en la puerta de acceso a la calle. Una cartela dice: Antiquísima titulo providentiae ssmae mariae virginis imago (Antiquísima imagen de la Santísima Virgen María bajo la advocación de la Providencia). A ambos lados de la puerta representados en cerámica, alegorías de la caridad y la hospitalidad y unas cartelas sostenidas por angelillos con unos versículos en latín alusivos a ellas. Estas se refieren a los versículos 1 y 2 de la carta a los Hebreos capitulo 13 y que dicen: Charitas fraternitatis maneat in vobis (Permanezcan en el amor fraterno) (la caridad) y Et hospilitatem nolite oblivisci (No se olviden de la hospitalidad, gracias a ella hospedaron algunos, sin saberlo a ángeles) (la hospitalidad).

• Junta de cofrades. Este panel cerámico representa una escena de una de las sesiones de la junta del hospital. La preside el canónigo-prior, y asisten a ella el clavario y los representantes de los brazos real y militar. Sentado aparece el secretario-escribano y asomando por el lado derecho por un lateral una sirvienta. En la parte superior el anagrama de la Virgen María y una cartela que dice: Nobilitate sapientia pietateque magna (Grande en Nobleza, Sabiduría y Piedad).

• Escalera que sube al piso alto del claustro. Los laterales de la escalera están chapados en cerámica, al igual que las contrahuellas. La barandilla es de hierro con pasamanos de madera. Las esquinas de los escalones se protegen con madera.

• Árbol de la cofradía. Panel cerámico formado por 187 azulejos policromados que en forma de árbol genealógico representa a personajes importantes en la vida de la cofradía o del hospital. En la parte inferior izquierda la figura del rey Pedro el Ceremonioso (fundador del hospital), encima de este, cuatro personajes con una cartela que dice: Calixto III. , reyes de Aragón. y Navarra. (sic).

En el lado derecho está representado en la base el obispo de Valencia Hugo de Fenollet (fundador del hospital junto con el rey Pedro), en el nivel superior tres personajes y una cartela que dice: cardenales. Alejandro VI. obispos.

En el tercer nivel a la izquierda, un total de ocho personajes en dos escenas distintas, a la izquierda, tres personajes identificados como ciudadanos y canónigos, a la derecha cinco personajes identificados como canónigos generosos pero de los cuales solo se nos facilita el nombre de dos de ellos: Santo Tomás de Villanueva y el venerable Agnesio. En el tercer nivel en el lado derecho también un total de ocho personajes en dos escenas distintas, los tres situados mas a la derecha son nombrados como idalgos (sic), los cinco personajes restantes están identificados por sus nombres: beato Gaspar Bono, Nicolás Factor, San Luis Bertrán, San Juan de Ribera y la beata Margarita Agulló (* Xátiva-Valencia 1356 † Valencia 09-12-1600).

En el nivel mas alto, en el lado izquierdo cuatro personajes con una cartela que dice: Grandes de España, Carlos II y la reina. En el lado derecho se repite el número de personajes y nos da sus nombres: Gertrudis Anglesola, Gregorio Ridaura, Domingo Sarrió y Joseph Climent. En este caso hemos relacionado sus nombres completos para mayor claridad ya que en la cartela están abreviados.

Arriba del todo en el centro del panel, el anagrama de la Virgen María y mas arriba una cartela dice: INCREMENTUM DEDIT (Dios lo hizo crecer). Junto al rey Pedro el Ceremonioso leemos: Ego plantavi (yo planté). Junto a Hugo de Fenollet: Ugo rigavit (Hugo regó). Este triple juego de palabras alcanza su significado completo cuando leemos la carta a los corintios, capitulo 3 versículo 6 que dice: Yo planté, Apolo regó, pero el crecimiento lo ha dado Dios.

A ambos lados del rey Pedro y del obispo Fenollet sendas cartelas; a la izquierda: Año 1356, se comenzó, y en el de 1394 se completó esta Real Casa, Hospital y Cofadria con Reales Decretos del Rey Dn. Pedro IV. de Aragon, y á su exemplo se alistaron Cofadres los Reyes de Castilla, Leon, Navarra, Portugal, y otros, los Principes, Duques, Grandes y Nobles. El texto de la derecha dice: En dicho año 1356 el Ilmº D Ugo de Fenollet Obispo de Valenª. aprobó efta R. Fundacion, que tiene por Cofadres, como se ve, Santos, Beatos, Venerables, Pontifices, Cardenales, Arzobispos, Obispos, y un sin Nº de famosos Eclesiafticos.

Rodean el panel diversos escudos nobiliarios y de ordenes religiosas cuyos titulares han sido cofrades del hospital o han estado ligados a él.

En la actualidad y después de las reformas efectuadas en el año 2.003 por el arquitecto Vicente Noguera Puchol, el edificio se utiliza como residencia de sacerdotes mayores con el nombre de Residencia de San Luis Bertrán.

Fotografías paneles cerámicos: Paco Alcántara en La calle del Mar: sus casas y sus hombres de Juan Luis Corbín Ferrer

La iglesia tiene su acceso desde el exterior a través de una puerta adintelada en cuyo dintel encontramos una escultura en piedra de la Virgen con el Niño, talla de tradición gótica con influencias francesas de mediados siglo XIV. Bajo un doselete de traza ojival, la Virgen se apoya en una ménsula también gótica con figuras grotescas. La talla que ahora vemos es una copia del original que se haya en el museo de la catedral. La talla se corresponde con Nuestra Señora de la Providencia, patrona del hospital, es conocida impropiamente como Virgen del milagro a raíz de un milagro ocurrido el 14 de agosto de 1556. Originalmente se encontraba en el centro del Altar Mayor del templo.

Traspasada la puerta nos encontramos con un vestíbulo que en realidad es uno de los tramos de la iglesia, ya que sobre este se encuentra el coro alto situado a los pies. La iglesia se conforma en una sola nave con cinco tramos, cabecera recta y capillas en los laterales. La iglesia se cubre con bóveda de cañón con lunetos al igual que las capillas laterales. La decoración interior es de un barroco contenido. En la capilla mayor se encuentra la escultura de la dormición de la Virgen que procesiona todos los años desde esta iglesia hasta la catedral cada 15 de agosto con motivo de la celebración de la asunción de la Virgen. La actual escultura de la dormición de la Virgen es una talla de 1940 realizada por el escultor Vicente Benedito Baró (* 1884 † 1956).

El testero de la capilla mayor se decora con frescos representando la gloria celestial, en su centro en una especie de ventanal se encuentra un lienzo de la Virgen en su advocación de la asunción elevada a los cielos.

A la derecha del vestíbulo encontramos la capilla de la comunión, cubierta con bóveda de cañón con lunetos y construida hacia 1686. La cabecera plana, está decorada formando un marco de azulejos que hace función de retablo, y sobre el que queda centrada una talla de la Virgen siendo coronada por la Santísima Trinidad.

El zócalo perimetral de la capilla se adorna con grandes paneles cerámicos realizados con azulejos de Manises en el siglo XVIII con alegorías eucarísticas-marianas. Cada panel cerámico tiene una filacteria o una inscripción con un texto en latín que sirve de complemento a cada una de las escenas reflejadas en el panel. Las imágenes y en ocasiones los textos son difíciles de interpretar para personas que no tengan un profundo conocimiento teológico. Entre los diversos paneles encontramos los textos siguientes:

Nova sint omnia. Que todo sea nuevo (sacado de la obra de Santo Tomás de Aquino)
Caeleste Viaticum. Viaje celestial
Umbram fugat veritas. La verdad ahuyenta las sombras
Civitas Dei. Ciudad de Dios
Caro enim mea vere est cibus. S. Joann 6,65. Mi carne es comida verdadera
Quasi navis institoris de longe portans panem suum. Proverbios 31,14. Es como nave de mercader que trae su comida de lejos
Omnes sictentes venite at aquas. Isaías 55,1. A todos los sedientos, venid a las aguas

En el panel con la nave pintada, vemos que esta lleva en una de las velas el anagrama de la Virgen María como bandera y que se dirige a una ciudad; la nave representa a la iglesia que se dirige firme a la ciudad de Dios.

La advocación de Virgen del Milagro bajo cuyo amparo se levanta impropiamente esta iglesia, tiene su antecedente en un hecho ocurrido el 14 de agosto de 1556 víspera de la asunción de la Virgen. En esa fecha y mientras un carpintero se encontraba montando un andamiaje en el crucero de la catedral para celebrar las representaciones marianas que antiguamente se celebraban, tuvo la mala fortuna de coger con una cuerda una de las piernas de su hija pequeña que se encontraba jugando en el lugar. Al tirar de la cuerda elevó a su hija hasta lo alto del cimborrio y esta cayó al suelo desde considerable altura pero sin sufrir daño alguno. Este hecho se interpretó como un milagro de la Virgen y así nació su nueva advocación como Virgen del Milagro. La iglesia y hospital de sacerdotes pobres quedó desde entonces unida a esta titularidad.

En la fachada de la calle Trinquete Caballeros encontramos un panel de cerámica dedicado a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación. Realizado en el siglo XVIII, en la parte superior una filacteria con la leyenda: Nuestra Señora de la Consolación Año 1786. Sobre un fondo arquitectónico, resalta en el centro la imagen de la Virgen con el Niño Jesús sobre un trono de nubes. A ambos lados dos símbolos marianos: un pozo y una torre. Debajo de la Virgen dos ángeles sostienen una filacteria que dice: Ave María Purísima sin pecado concebida. La filacteria se encuentra en primer plano sobre un fondo de puertas abiertas que quiere simbolizar la entrada a los cielos. Junto a ellas símbolos bíblicos: el olivo, el ciprés y la palmera. En las esquinas inferiores dos óvalos: uno de ellos con una ciudad amurallada y el otro con un barco (la nave de la iglesia y la ciudad de Dios).