Iglesia parroquial de Nuestra Señora
de la Misericordia - Iglesia de Campanar
Plaza de Iglesia, 11


La iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia o simplemente Iglesia de Campanar, está situada en el histórico barrio valenciano de Campanar. Fue declarada en 2007 Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.

La procedencia del topónimo Campanar no parece estar claro y aún hoy día hay diferentes interpretaciones sobre su origen. A la conquista de la ciudad de Valencia en 1238 por parte del rey Jaime I el Conquistador, las tierras que circundaban la ciudad fueron entregadas a diversos nobles, así ocurrió con un conjunto de alquerías musulmanas conocidas como Campanar que se encontraban situadas junto a las acequias de Rascanya y Mestalla. Aunque en principio pudiera pensarse que el nombre pudiera derivar de algún tipo de campanario existente en la zona, está ampliamente documentado que no es así. La tesis más aceptada es que el nombre deriva de la voz "camp" (campo) y de esta raíz surgiría la voz Campanar sin que sepamos exactamente su significado real. Hay que tener presente que los copistas cristianas trasladaban directamente al papel aquello que oían, a veces tergiversando su significado o utilizando una sintaxis que les era familiar. En 1837 Campanar se constituyó como municipio independiente, pero en 1897 quedó anexionado a Valencia como un barrio mas de la ciudad. Su independencia municipal solo duró 60 años.

Según cuenta el historiador valenciano fray José Teixidor Trilles (* 1694 † 1775), San Vicente Ferrer donó en 1413 a un miembro de la familia Valeriola, familia acaudalada de la ciudad, una pintura sobre tabla con una imagen de la Virgen de la Misericordia. Según cuenta nuestro historiador, San Vicente Ferrer era devoto de esa advocación mariana y durante años llevó la tabla por sus viajes y predicaciones por Europa. Finalmente la tabla pictórica fue depositada en la ermita o capilla que la familia Valeriola poseía en tierras de Campanar, naciendo desde ese momento la devoción de la Virgen de la Misericordia en Campanar.

En 1507 y mediante bula del papa Julio II la ermita de la Virgen de la Misericordia que hasta encontes pertenecía a la Iglesia de Santa Catalina de Valencia, es desmembrada convirtiéndose en iglesia parroquial. Esta nueva titularidad eclesial llevó al inicio de la construcción de un nuevo templo.

La planta del templo es rectangular aunque adopta ciertas irregularidades al tener que adaptarse al entorno viario y al largo periodo de construcción. Por el lado de la epístola se construyó un gran capilla para albergar la imagen de la Virgen de Campanar, patrona del barrio. Desarrolla tres naves con capillas entre contrafuertes, estas de desigual forma y tamaño. La nave central se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos que se sustenta en arcos fajones que la dividen en cinco tramos. La cabecera adopta forma tripartita, la Capilla Mayor de planta rectangular finaliza en un testero recto. Flanqueando la Capilla Mayor, dos salas rectangulares que funcionan como sacristías. Tanto la Capilla Mayor como las sacristías laterales son una prolongación de las distintas naves del templo. La división entre naves se hace a través de arcos formeros de medio punto. Dispone de coro alto a los pies abierta a la nave central.

A finales del siglo XVII se efectúan obras de renovación en el templo, se construye la fachada principal y se dota a su interior de una fisonomía barroca que es la que nos ha llegado a la actualidad. Se levantan pilastras de orden compuesto adosadas a los muros, se estuca el templo con colores imitando mármoles y jaspes y se decoran lunetos, ventanas y capillas con una policromía dorada, además de colocarse florones dorados en cada uno de los tramos de la nave central.

Detrás del Retablo Mayor se encuentra una sala no muy grande conocida como trasaltar. Tiene su entrada a través de dos puertas disimuladas, abiertas en el Retablo. Destaca esta sala por sus muros pintados al fresco y que se atribuyen a Dionis Vidal (* Valencia ca.1670 † Tortosa-Tarragona después de 1719). El trasagrario es un espacio de culto eucarístico que tuvo mucha aceptación después del Concilio de Trento, en esta sala se guardaba y se veneraba el Santísimo Sacramento. Se trata de una estrecha sala rectangular que se divide en tres tramos, el central cubierto con una bóveda vaída y los laterales con bóveda de cañón. El suelo y hasta mitad de los muros se decoran con paneles de azulejos del siglo XVII contemporáneos de las pinturas. Techos y el resto de los muros que no están chapados se decoran con las pinturas al fresco atribuidas a Dionis Vidal .

La temática es de carácter eucarístico, así en la bóveda central se representa una gloria de ángeles alrededor de la Eucaristía en forma de Hostia. La bóveda apoya en cuatro pechinas pintadas con representaciones de los cuatro evangelistas que llevan cartelas alegóricas. Las bóvedas de los tramos laterales se decoran con escenas del Antiguo y Nuevo Testamento con temas relacionados con el pan y el vino: Moisés y el maná en el desierto, Bodas de Canan, multiplicaciones de los panes etc. También destacar la figura de Santo Tomás de Aquino como teólogo que destacó por su defensa y estudio de la Eucaristía.

De entre las capillas laterales destacan las situadas en el primer tramo del templo (el más cercano al presbiterio), en la nave del evangelio, la capilla de San José, caracterizada por cubrirse por una cúpula ciega. La capilla de la derecha mucho más grande y construida como Capilla de la Comunión, es de planta cruz griega y dispone de cúpula sobre tambor octogonal. Alberga la imagen hallada milagrosamente en el suelo del templo y conocida como Virgen de Campanar. Esta capilla fue construida entre 1596 y 1601, inaugurada en 1603 y ampliada en 1650. Dispone de dos pequeñas capillas o altares en sus laterales.

En 1596 y mientras se realizaban obras en el presbiterio de la iglesia, (se quería construir un vaso funerario), fue encontrada de forma casual una imagen alabastrina de la Virgen con el Niño, probablemente olvidada o escondida años atrás y que debió pertenecer a la antigua ermita (hecho conocido como la "Santa Troballa"). Fue entronizada en el templo y empezó a ser llamada "Mare de Dèu de Campanar", en 1915 seria coronada canónicamente en la diócesis y declarada patrona de Campanar. La escultura es un bajorrelieve de alabastro de unos 40 cm. de altura que actualmente se presenta con un manto bordado.

El campanario se levanta aprovechando la base de otro anterior, fue construido en estilo barroco entre 1735 y 1749 por el famoso constructor de campanarios Joseph Minguez. Con una altura aproximada de 40,70 metros, se levanta con tres cuerpos de desigual altura, el último dedicado a sala de campanas y sobre este un templete con cupulino de tejas vidriadas. A destacar la considerable altura del campanario teniendo en cuenta que en el momento de su construcción, Campanar se encontraba en medio de la huerta y sin edificios que pudieran hacerle sombra, por lo que debería ser imponente y bien visible incluso desde la ciudad amurallada de Valencia.

El actual Retablo Mayor vino a sustituir al destruido durante la Guerra Civil que era obra de Tomás Vergara realizado hacia 1697. El actual es obra de Francisco Alabau Albors y fue realizado en 1941 usando como referencia fotografías de anterior retablo. La imagen que preside el retablo procedía del seminario diocesano y tiene la característica que la Virgen protege con su manto la figura de un niño arrodillado. La iconografía histórica y tradicional de la Virgen de la Misericordia de Campanar representa a la Virgen extendiendo su manto y ofreciendo protección a un niño y a una niña, faltaba pues la imagen de la niña. Avanzado el tiempo se consideró la necesidad de incluir a una niña en el grupo escultórico, siendo el escultor Ricardo Rico Tormo (* Gandia 1965) el encargado de confeccionar una imagen en madera que completara la iconografía histórica de la Virgen de la Misericordia.

A los pies del templo encontramos en el suelo una lápida en mármol blanco con una inscripción que dice: Aquí se halla el pozo / donde la patrona pocos días / antes de ser encontrada / hizo su primer milagro / salvando de las aguas / a un niño de seis años / febrero 1596.

La fachada principal realizada entre finales del XVII y principios del XVIII es un gran paramento liso realizada en ladrillo que se levanta sobre un zócalo de piedra. Esta acaba en su parte superior con un perfil mixtilíneo. En ella se abre la puerta adintelada, que es la principal del templo. De dos cuerpos, en el inferior una inscripción dice: Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Misericordia. El cuerpo superior acaba en un frontón partido y con adornos de bolas, aloja en el interior de una hornacina avenerada una imagen de la Virgen realizada en 1965 por el escultor Vicente Rodilla Zanón. Vemos como dato singular que en esta representación de la Virgen también falta la figura de la niña y que en este caso no se ha llegado a reponer. Por encima de la portada podemos ver una ventana que al interior del templo se abre sobre el coro alto y que junto con los lunetos laterales proporcionan la luz necesaria para iluminar el templo.