Iglesia de Santa María de Retortillo - Cantabria

Introducción

Nombre: Iglesia de Santa María de Retortillo
Ubicación: Retortillo (Cantabria). Aldea del municipio de Campoo de Enmedio. Comunidad Autónoma de Cantabria
Estilo y época de construcción: románico siglo XII
Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento en 1993
Históricamente ha pertenecido a la merindad de Aguilar de Campoo

Historia

La iglesia se levanta sobre las ruinas o más concretamente ocupando parte de lo que fue, el foro de la antigua ciudad romana de Julióbriga. Esta fue fundada sobre un castro preexistente por el emperador Augusto, en honor a su antecesor y padre adoptivo Julio César, por tanto su nombre hay que interpretarlo como "ciudad fortificada de Julio", ya que el sufijo briga de origen celta, tiene el significado de ciudad fortificada o lugar alto fortificado. La ciudad fue construida hacia el 15 a. C. para albergar a la Legio IV Macedónica, una vez finalizadas las guerras cantabras en 19 a. C. En el siglo III d. C. la ciudad fue abandonada y entró en declive y en el olvido.

En el siglo XI tenemos constancia de una aldea llamada Río Tortillo (cartulario de Santillana, de 1057) de donde tomaría el nombre la actual población. A mediados del siglo XIV aparece documentada la población con el nombre de Retortiello (Becerro de Behetrías de Castilla, de 1352). Hasta mediados del siglo XIX la iglesia era conocida como de Nuestra Señora de los Auxilios (Diccionario geográfico estadístico, Pascual Madoz 1850), siendo su advocación a Santa María mucho más moderna.

Aunque no hay restos materiales que nos lo confirmen, hay indicios que parecen indicar que el actual templo se levanta sobre otro anterior prerrománico. Desde mediados del siglo XX se han realizado diversas campañas de excavación en el subsuelo del templo y se ha podido documentar que durante mucho tiempo el suelo de la nave central fue utilizado como lugar de enterramientos (siglos XVII y XVIII).

Características

Nada se sabe de su fecha de construcción, habitualmente se suele considerar que la cabecera y la fachada sur donde se sitúa la entrada empezó a construirse en la primera mitad del siglo XII, hacia finales del mismo siglo otro taller más experto continuarían las obras y las terminarían.

Exterior El edificio consta de una sola nave rematada en un ábside semicircular. Exteriormente el ábside está dividido en tres paños verticales separados por dos contrafuertes escalonados que a media altura se transforman en pares de columnas que se elevan hasta el alero del tejado donde forman un capitel común. Uno de estos capiteles (ambos se encuentran muy deteriorados), representa a dos animales que parecen sujetar una cabeza humana, el segundo capitel toma decoración vegetal. Los vanos del ábside, uno por cada paño, se abren con un gran derrame al exterior a fin de aprovechar al máximo, la escasa luz en época invernal. La ventana central abocinada desarrolla un arco de medio punto que se apoya en columnas con capiteles figurados. En uno de ellos vemos a una pareja de gallos afrontados, unidos por el pico, mientras que en el segundo, vemos animales cuadrúpedos rampantes comiendo de un arbusto. Los otros dos ventanales laterales también abocinados carecen de columnas y capiteles. Una moldura horizontal recorre todo el perímetro del ábside, dividiéndolo horizontalmente en dos partes desiguales.

La puerta de entrada se abre en la fachada meridional (sur). Se compone de un vano en arco de medio punto con tres arquivoltas aristadas, completamente lisas y carentes de decoración. Estas descansan en impostas troncopiramidales directamente sobre las jambas y muros del templo y decoradas con cerrados trazados geométricos.

Sobre la portada encontramos lo que parece ser el tímpano de una portada, aquí completamente fuera de contexto. Se considera pudiera ser el tímpano de la fachada oeste que fuera transplantada a este lugar, una vez la portada occidental fue cegada para construir la espadaña a los pies. Otra opción podría ser que el tímpano pudiera corresponder al templo prerrománico anterior a la presente construcción. La iconografía de este tímpano nos muestra a dos animales afrontados, el de la izquierda, un grifo, el de la derecha, un león alado, ambos levantan una de sus patas para posarlas sobre una cruz griega inserta en un pequeño círculo. En un plano posterior, ocupando el centro, dos ángeles sustentan una cruz latina de las conocidas como asturianas.

Encima del tímpano y en el interior de una hornacina abierta en el muro, imagen de la Virgen con el Niño, de aspecto y época muy posterior, tal vez renacentista o barroca.

En la fachada occidental, a los pies de la iglesia y oculta por la estructura de la escalera que sube a la espadaña, se abre otra portada formada por tres arquivoltas abocinadas que descansan en tres columnas con capiteles figurados. En los capiteles del lado izquierdo se representan escenas de animales afrontados, leones alados y arpías. En los capiteles del lado opuesto (lado derecho) vemos diversas escenas con enfrentamientos entre hombres armados con escudos, arpías, animales y monstruos alados. Al construir la estructura de la espadaña se abrió en su parte baja una pequeña sala que ha sido utilizada con diversas funcionalidades, en un momento fue usada como osario y más recientemente como baptisterio, donde se guardaba la pila bautismal, hoy desplazada fuera de la sala, a la nave de la iglesia. La sala se cubre con una bóveda de crucería.

A los pies (fachada oeste) se alza la espadaña, de tres vanos, dos de ellos en un nivel inferior y el tercero en el nivel superior. Los vanos se abren en estructuras formadas por arcos ligeramente apuntados y todavía conservan dos campanas. El acceso a las campanas y a la espadaña se realiza por una alargada y longitudinal escalera exterior adosada al muro.

Por debajo del alero del tejado, corre una serie de canecillos de distintas características: cabezas humanas, águilas, aves, cruces florales, distintas clases de animales etc., todos ellos están muy erosionados por lo que se hace difícil su interpretación.

Rodeando el templo podemos ver toda una serie de tumbas antropomorfas de origen medieval, muchas de ellas excavadas directamente en el suelo o en la roca. A los pies del templo rodeado por un muro podemos encontrar el pequeño cementerio municipal. Como ya hemos apuntado, la iglesia se levanta ocupando una parte muy pequeña de lo que fue el foro de la ciudad romana de Julióbriga, en los alrededores podemos ver los restos de la ciudad en mayor extensión, teniendo en cuenta que no toda la ciudad ha sido excavada en la actualidad.

Interior En el interior, el ábside semicircular se cubre con una bóveda de cuarto de esfera, precedida por un tramo recto con bóveda de cañón apuntada. Al igual que ocurre en el exterior, solo el vano central dispone de columnillas como sustento del arco, careciendo de ellas las otras dos laterales. Los capiteles de estas columnas se decoran con motivos vegetales (hojas y piñas). El derrame de estas ventanas como ya hemos indicado se realiza hacia el exterior.

En el tramo recto presbiterial encontramos a cada lado, una arquería ciega formada por dos arcos de medio punto con arquivoltas molduradas. Los guardapolvos que las protegen se decoran con una imposta de ajedrezado. Las arquerías descansan en tres columnas con capiteles decorados. En las enjutas que forman los arcos se dispone en uno de los lados una pareja de aves que se dan la espalda, mientras que en la de enfrente la decoración se corresponde con una pareja de leones que también se dan la espalda, pero en este caso tienen las caras vueltas enfrentándose entre si.

Los capiteles llevan decoración figurada y vegetal. En la arquería del muro norte, el primer capitel se decora con formas vegetales, el capitel central nos muestra a una mujer o tal vez un hombre, en posición frontal, y junto a ella dos leones que ponen sus patas con garras en el pecho, el tercer capitel nos muestra a un par de grifos enfrentados. La arquería del muro sur, el primer capitel nos muestra a un par de grifos enfrentados, el central representa a una serie de animales fantásticos agrupados y entremezclados en diversas posiciones, destacando un par de ellos que comparten una cabeza común. La decoración del tercer capitel es a base de bolas con caperuzas distribuidas en dos niveles. Como podemos ver la iconografía de estos capiteles es algo confusa para nuestras mentes racionales.

El arco triunfal que separa el presbiterio de la nave central, es apuntado, apoya en dos alargadas columnas con capiteles decorados. Se les suele fechar hacia 1170 atribuyéndolo a un maestro de Aguilar de Campoo y es de lo mejor que podemos encontrar en este templo. El capitel de la izquierda representa a dos caballeros montados a caballo peleando con lanzas, uno de los caballeros viste cota de malla hasta debajo de las rodillas, por lo que por su vestimenta se considera un caballero cristiano. El otro caballero se interpreta por su forma de vestir como un musulmán, lleva espada y escudo redondo que recibe la lanzada del cristiano. Habitualmente se le suele considerar como la lucha entre el bien y el mal, donde el bien es el caballero cristiano y el mal pues el que queda. En el capitel de la derecha, vemos representadas las figuras de dos caballeros cristianos con las espadas levantadas montados a caballo, entre ambos hay una mujer que hace ademán de separarlos. Se interpreta que la mujer representa la paz de Dios que evita las luchas fraticidas entre cristianos.

La bóveda de la nave central es nervada de estilo gótico, pero los contrafuertes exteriores nos indican que en origen debió estar cubierta con bóveda de medio cañón sobre dos arcos fajones. El suelo es de reciente reposición, el anterior era de madera, aunque este tampoco era el original.

Adosada al exterior, en el muro sur, junto a la cabecera, encontramos una capilla de construcción bastante posterior y no original a la fábrica románica. Utilizada como sacristía, en su interior se pueden ver los restos de una antigua torre, probablemente lo único que resta de la antigua torre campanario cilíndrica que debió de tener la iglesia.


Ficha técnica

Fecha de realización página: 10 de agosto de 2024
Fecha última modificación:

Lugares de interés de Retortillo

Glosario o vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos términos que se citan en esta página.

Sobre los contenidos

Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periódicos, páginas webs y folletos turísticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos. Las fotos algunas están tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web.

En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.