Arquitectura mozárabe
Iglesia de San Miguel de Escalada

Introducción

Nombre: Iglesia de San Miguel de Escalada.
Ubicación: Gradefes (León) Comunidad Autónoma de Castilla y León
Estilo: Arte mozárabe Siglo X
Declaradado Monumento Nacional en 1886.
En el margen del río Esla

Historia

En los inicios del siglo X y mas concretamente en el año 913, el abad Alfonso y un grupo de monjes cordobeses, durante el reinado de Alfonso III, levantaron, en un solo año según una inscripción, un monasterio en tierras leonesas , reutilizando para ello los vestigios de una anterior iglesia visigoda que habria estado consagrada al arcángel San Miguel. La iglesia de este monasterio, que actualmente conocemos con el nombre de San Miguel de Escalada, sufrió diversas reformas posteriores y añadidos, entre ellos el imponente torreón que sobresale de su silueta, la iglesia es lo único que queda del antiguo monasterio.

La lápida fundacional (hoy desaparecida) que estaba encima de una de las puertas de entrada al templo, rezaba asi:

“ Hic locus antiquitus Michaelis archangeli honore dicatus, brevi opere unstructus, post ruinis abolitus, diu mansit dirutus; donec Adefonsus abba cum sociis adveniens cordubensi patria edis ruinam erexit sub valente sereno Adefonso principe. Monachorum numero crescente, demum hoc templum decorum miro opere a fundamine exumdique amplificatum erigitur; non iussu imperiali vel oppresione vulgi, sed abatis Adefonsi et fratrum instanti vigilantia duodenis mensibus peracta sunt hec opera, Garsea sceptra regni peragens Mumadonna cum regina, Era DCCCCLI. Sacratumque templum ab episcopum Jenadium XII Kalendas Decembrium”.

y cuya traducción sería:

“ Este lugar, ya desde antiguo consagrado en honor del arcángel Miguel, de reducidas dimensiones, caído en ruinas después, permaneció así durante mucho tiempo; hasta que el abad Alfonso que venía de Córdoba, su patria, con su comitiva, levantó las ruinas del edificio bajo el eficaz patrocinio del rey Alfonso. Como aumentara el número de los monjes, por fin construyen el presente templo desde sus cimientos; estas obras se fueron realizando durante doce meses, en el reinado de García con su esposa Mumadonna, no por mandato real o valiéndose del sudor del pueblo, sino por la atenta tenacidad del abad Alfonso y de sus monjes, en la Era novecientos cincuenta y uno. Fue consagrado el templo por el obispo Genadio.

Es, desde luego, la más bella de todas las iglesias mozárabes leonesas, habiendo sufrido daños cuando Almanzor asoló León, en el 988.

En el 1050 siendo abad Sabarico se renovó la fundación, abriéndose la puerta por la que hoy se accede al templo, según reseña la tosca inscripción que corona el arco, indicando la fecha de fallecimiento del abad y su enterramientos a los pies de la puerta.

En el 1155 el monaserio es cedido por el rey Alfonso VII y su hermana Sancha a los monjes agustinos de San Rufo de Avignon, que establecierón en ella un priorato.

La Desamortización pusó punto y final a la vida del monasterio.

En 1968 y gracias a las excavaciones, salierón a la luz en el subsuelo de la capilla románica los restos del ábside de la primigénia iglesia visigótica.


Más fotos de la iglesia

Características

Tiene la planta de esta iglesia forma basilical, contando con tres naves separadas por columnas que sostienen arcos de herradura. El elemento más sobresaliente de la iglesia es el pórtico situado en el lado sur, bellisimo, de doce arcos, enmarcados por un característico alfiz corrido.

Poseé tres capillas en la cabecera con forma de herradura en el interior y planas en el exterior, cubiertas con bóvedas califales de cascos.

Más fotos del interior de la iglesia

Las tres naves del templo se separan por medio de columnas, cuyos capiteles, en su mayoría, son piezas reaprovechadas, de edificios romanos o visigodos, sobre los que voltean arcos de herradura. La diafanidad del espacio interior se ve interrumpida por el iconostasio y los canceles que aíslan la cabecera tripartita del cuerpo de la iglesia, a la altura del presbíterio. Los capiteles carecen de cimacio.

Dispone de crucero, si bien no acusado éste al exterior. En el interior separando las naves, se ofrecen serie de cinco arcos y otro más ancho, limitando con el iconostasis, cerrado a su vez por tres arcos de herradura apoyados en dos columnas, cuyas enjutas no alcanzan la altura de la cubierta, constituyendo un cuadrado pefecto.

Sobre la bóveda del ábside central y hasta la cubierta sorprende encontrar un espacio o estancia que recuerda los aposentos de las iglesias del prerrománico asturiano.

Los muros son de mamposteria con sillares en sus esquinas, asi como el paramento exterior del ábside central y la nave principal. Las naves laterales se continuarón de ladrillo y barro, quizás para aligerarla de peso. Cuenta a cada lado con seis ventanas de arquillos de medio punto, el último no acusable al exterior, así como con dos celosias en los hastiales de la portada y del testero, parecidos a otros asturianos y rematando las esquinas del tejado, modillones de piedra, lobulados, de estirpe cordobesa, adornados con rosetas. En el lado sur, donde estuvo situado el claustro, está una de las dos portadas ahora accesibles, con arco de herradura, muy rebajado, de tradición visigótica, sobre el que hay inscripción de caracteres mozárabes, donde se consagra la fundación a San Miguel en el año 1050. Una de ellas da acceso a la nave y la otra accede directamente al presbiterio.

San Miguel de Escalada es el triunfo de las arquerias mozárabes, con típico peralte, de despiece desigual, sosteniendo columnas monolíticas, de mármol, de traza visigoda; algunas; se dijo, con capiteles entregos de influjo asturiano.

Fustes de mármol graso y capiteles unas veces rudos y desvastados, obra del siglo IX, que aquí se aprovecharón, recordando los de Gobiendes. En otros casos, tallados para la iglesia, en mármol grasiento o en caliza los arremetidos en los muros, asi como las tres aras, más grande la de la capilla mayor, con exornaciones de animales y vegetales. Impostas molduradas rematan las jambas de los ábsides menores y los brazos del crucero; y recorren los muros, bajo las ventanas, frisos de dientes de sierra.

La torre es románica de finales del siglo XI reforzada con estribos. Tenia tres plantas, de las que la inferior tuvo bóveda. Destaca el ventanal que se abre en el muro oeste con arco de medio punto en el que se inscribe un doble arco de herradura. En el muro opuesto un arco comunica con una capilla de dos tramos cubierta con bóvedas de ojivas ya caidas.

Es interesante su iconostasis, que separa al oficiante de los feligreses limitado por tres arcos de herradura que se apean sobre dos columnas; y un cancel decorado con motivos vegetales y geométricos.

La iluminación de la nave central viene determinada por una galería de ventanas abiertas en el cuerpo alto de la misma que, al igual que las laterales, se cubre con armadura de madera. La iglesia se cubre con techumbre de madera del siglo XIV, y los modillones del alero son de origen morisco.

La ventana del testero se compone de dos arcos de herradura labrados en una sola pieza, con columna central, y presenta quicio al interior para encaje de contraventanas, lo que indica que es reutilizada.

El pórtico consta de doce arcos de herradura, siendo los siete más occidentales obra mozárabe del siglo X muy similares a los elementos de la iglesia de Santiago de Peñalba. Los cinco restantes son añadido posterior con capiteles de mayor tamaño. Los doce arcos del pórtico se apean en fustes de caliza fina con basas y capiteles corintios y cimacios de mármol blanco. Va cerrado el pórtico a su izquierda, por muro de silleria, con ventana geminada, con alfiz de esmerado trazado, con los arcos de herradura determinados por un parteluz. Los cinco arcos restantes son añadido posterior, y tienen capiteles de mayor tamaño, con una de sus caras planas, por haber estado adosados a un pilar o muro.



Más fotos del pórtico

La puerta se abre en el extremo oriental de la galeria que da paso a la capilla de San Fructuoso, bajo la torre, y es de arco de medio punto, habiéndose utilizado en su timpano un fragmento del cancel mozárabe citado anteriormente.

La iglesia tuvo otras dos puertas, hoy cegadas, pero identificables en el exterior.

Constituye esta pieza un auténtico repertorio de motivos ornamentales, que se repiten en el resto del edificio, así como en otros templos. Los tallos sinuosos que al abrirse y entrecruzarse dibujan espacios interiores, donde se ubican trazos vegetales, florales y animalisticos -especialmente aves afrontadas-; los entrelazados, sogueados y temas geométricos, cuentan todos ellos con precedentes en la tradición hispanovisigoda e incluso, en algunos casos concretos, reproducen modelos decorativos de antiguo origen indígena, básicamente céltico.

Son las aras de caliza piezas coetáneas al edificio, con caracteres epigráficos comparables a los fragmentos de Bollar, Montes y Caja de las Agatas de Oviedo, que deshacen toda hipótesis de una mayor antiguedad al siglo X. Tambien cuenta con dibujos en relieve.

Cuenta la iglesia con notable colección epigráfica en el hastial meridional y hasta con seis fragmentos de pretil, que forman el iconostasis, con exornaciones de relieves de tradición visigótica, así como otro fragmento, tambien de pretil, en el dintel de la portada de acceso a la torre.




Ficha técnica


Fecha de realizacion página: 29 de Agosto de 2.003
Fecha última modificación: 19 de Julio de 2.004

Glosario o Vocabulario desde este enlace puedes acceder a un vocabulario general sobre términos de arte y en especial sobre aquellos terminos que se citan en esta página.

Nota: Los textos aquí recogidos proceden de libros, folletos, periodicos, paginas webs y folletos turisticos en los cuales no se hace mención de titularidad alguna de derechos.

Las fotos algunas estan tomadas de Internet y otras son del propio autor de la página web. En todo caso, si existe un titular de los derechos intelectuales sobre estos textos e ilustraciones, sobre cuya existencia no he sido informado, y desea que sean retiradas, basta con que me informen por medio del correo electrónico a mi dirección de e-mail.