CUENCA

ALARCON fotos
Conjunto Histórico
Tomada por Alarico que le dio el nombre de Alaricon
Iglesia románica de la Santísima Trinidad
La Casa Palacio (barroca popular siglo XVIII)
Plaza del Infante don Juan Manuel
Plaza Mayor
Murallas y fortificaciones
Torre de Alarconcillos
Torre de Cañavate
Torre del Calabozo o Enmedio
Torre del Campo
Arco de la villa

Castillo siglos XIII-XV. En la actualidad Parador de Turismo Marqués de Villena. Situado en el lugar donde se ubicaba la anterior fortaleza almohade, fue construido por Alfonso VIII tras la conquista de Alarcón en 1184, y desde entonces nunca más fue conquistado. En él, Alfonso VIII, organizó parte de la cruzada que partió hacia las Navas de Tolosa, don Juan Manuel escribió parte de su obra y el marqués de Villena defendió el ascenso de la Beltraneja al trono de Castilla, en lugar de Isabel la Católica.

Iglesia de San Juan Bautista siglos XVI y XVIII. Actualmente alberga las Pinturas Murales de Alarcón (1995-2002), obra de Jesús Mateo (1971). Las pinturas fueron acogidas bajo el patrocinio de la UNESCO en 1997. Es un conjunto pictórico impresionante, en torno a los 1500 M2, de estilo contemporáneo, que decoran por completo los muros antes desnudos, de esta antigua iglesia renacentista.

Iglesia de Santa María siglo XVI. Monumento Nacional, fue construida en el siglo XVI, una de las obras más completas de la provincia. La portada sur es obra de Esteban Jamete de Orleans, dispone de un gran arco triunfal a modo de pórtico protegiendo la portada a cuyos lados podremos ver dos columnas y entre ellas varias hornacinas vacías. La iglesia es de tres naves, planta de salón y bóveda gótica. Destacan en su interior, sobre todo, el retablo mayor (1572), de enormes proporciones, es uno de los mejores de la región; la pila bautismal situada en la capilla de los Castañeda, al norte, obra del mismo autor que la portada y el coro situado a los pies de la iglesia, siglo XVIII obra de José Martín de la Aldehuela.

Antiguo Palacio del Concejo siglo XVI. En él se sitúa actualmente el Ayuntamiento de la localidad, se presenta al este de la plaza de don Juan Manuel, en él destaca su planta baja con cinco arcos carpaneles que dan entrada a un porche. Los escudos que podemos ver en su fachada pertenecen al Marqués de Villena.

Portada Palacio de los Castañeda siglo XVI. Estamos ante una de las portadas renacentistas, obra civil, más sobresalientes de la provincia de Cuenca, obra de uno de los mejores maestros de su tiempo, Esteban Jamete de Orleans. En ella se muestra por duplicado el escudo de la familia con calderos y bandas.

Auditorio y Sala de Exposiciones de Santo Domingo de Silos siglos XIII-XVIII. La antigua iglesia de Santo Domingo de Silos, se ha restaurado como auditorio y sala de exposiciones. Destaca su portada románica, de transición al gótico, y la capilla gótica del siglo XV, situada al norte junto al ábside románico.

BELMONTE fotos
Gentilicio: belmonteños
Castillo www
La Casa de las Comedias
Museo de la casa del pueblo
Palacio de Buenavista (hoy hotel)
Alcazar Viejo o Palacio de don Juan Manuel del siglo XIV junto a la Colegiata (en restauración)
Escultura a Fray Luis de León en la plaza del Ayuntamiento
Casa de los Hinestrosa conocida popularmente como la casa natal donde nació fray Luis de León

Historia fotos de la población En esta villa nacieron dos personajes que tuvieron enorme importancia en la historia medieval de estas tierras, en 1419, Juan Pacheco, favorito del rey Enrique IV quien le nombró marqués de Villena; cuatro años después, su hermano, Pedro Girón, que fue maestre de la Orden de Calatrava, la más importante de las tierras manchegas, y pudo reinar en España de no haber frustrado su súbita muerte el matrimonio con Isabel de Castilla.

También vería la luz en esta villa fray Luis de León, uno de los mayores poetas de la lírica española.

Ayuntamiento La actual casa consistorial es un edificio de nueva planta construido entre los años 1955 y 1956. Para su construcción se utilizaron elementos del antiguo edificio: piedra de sillería que se pueden ver en el dintel de la puerta principal, el escudo de armas, tal y como estaba, o la campana de la torre, que procedía del Colegio de los Jesuitas.

El antiguo edificio del Ayuntamiento respetaba la traza del edificio medieval probablemente del siglo XIV o XV y se recuerdan los escudos de armas de las Casas de Villena en diferentes lugares del Salón de Sesiones.

Iglesia Colegial de San Bartolomé foto Estilo gótico renacentista.

Emplazada en el barrio alto de la villa, dentro del recinto amurallado y junto al Alcázar Viejo o Palacio de don Juan Manuel. Se construyó sobre la primera edificación de la antigua parroquia de época visigótica y posteriormente, pasada la dominación árabe, es adaptada a los tiempos del románico. Como tal, la Colegiata es erigida a instancias de don Juan Pacheco, marqués de Villena y III señor de Belmonte en 1459, aunque su construcción abarca desde el siglo XV hasta el XVIII, cuando se dio por terminada definitivamente. Muy probablemente fueron sus arquitectos los hermanos Egas y Hanequín de Bruselas.

De grandes dimensiones, consta de tres naves de arcos apuntados, bóvedas de crucería, ábside poligonal, once capillas laterales adosadas, sacristía y sala capitular, además de una torre de planta cuadrada a los pies.

El interior contiene magnificas tablas, un retablo mayor barroco de Hernando de Espinosa y otro, el de la capilla de los Gómez de León, atribuido a Diego de Tiedra. La iglesia conserva la pila bautismal donde fue bautizado fray Luis de León.

En el Altar Mayor se encuentran los sepulcros con esculturas orantes en alabastro de los padres y abuelos del Marqués de Villena. Destaca la magnifica sillería del coro, la primera "historiada" realizada en España, y que estuvo destinada a la Catedral de Cuenca. Obra realizada por Egas Cueman. El coro se cierra por una reja de hierro pintada parcialmente en color verde y en cuya parte superior encontramos el escudo del marqués. Las rejas que cierran las capillas son de gran belleza y calidad, algunas de ellas de maestros tan importantes como el rejero de la Catedral de Cuenca Hernando de Arenas, y el rejero de la Catedral de Toledo Juan Francés. También es de destacar el órgano del siglo XVIII, recientemente restaurado.

Destaca la capilla de San Pedro y San Pablo. Fundada por D. Diego de Hinestrosa, Prior de la Colegiata, Canónigo de la Catedral de Cuenca, Arcipreste de Alarcón y Cura de Vara del Rey. El retablo es del mas puro estilo Churrigueresco, con las figuras descomunales de San Pedro y San Pablo en el centro del retablo. En uno de los muros laterales de la capilla, un pequeño retablo barroco presidido por un Cristo Crucificado en compañía de San Juan y la Virgen.

La capilla de San Miguel Arcángel fue fundada por D. Gabriel Vázquez, canónigo de la Colegiata a mediados del siglo XVI. Cerrada por una reja, en la misma encontramos un lienzo al óleo de San Miguel venciendo a Satanás.

Tiene dos portadas: La Puerta del Sol, abierta en un lateral está flanqueada por dos pináculos góticos, el hueco de la puerta es un arco rebajado e inscrito dentro de otro trilobulado del gótico florido. El tímpano fue transformado en el S. XVI adosando elementos platerescos en su decoración. Entre los escudos heráldicos de los Marqueses de Villena se abrió un ventanal en forma de óculo en 1614. En la cornisa de la portada un bloque de piedra con un reloj de sol y las iniciales IHS.

La puerta de los Perdones situada a los pies, es de estilo gótico, está formada por dos vanos con arcos rebajados y por encima de estos un gran arco apuntado en cuyo tímpano encontramos la imagen de San Bartolomé, titular de la Colegiata. En la parte superior de la clave del arco encontramos los escudos del marqués de Villena. Por encima de la portada un óculo en forma de puntas de estrella.

Convento de los Jesuitas Parece que se inició en 1627. Actualmente Correos, Telégrafos y Juzgados. Se mantienen tres portadas una para cada una de las oficinas.

Convento de Las Concepcionistas El convento fue fundado en 1581 por don Alonso Severo, natural de Belmonte, aunque no se tomó posesión de él hasta el 2 de julio de 1854, cuando llegaron cuatro religiosas del convento de la Concepción de la ciudad de Cuenca. Anteriormente el edificio había sido Casa de la Santa Inquisición, por lo que las monjas debían pagar anualmente a la Inquisición de Cuenca ocho libras de anises.

De este convento saldrían años después las religiosas que fundaron los monasterios de Manzanares, Cartagena y Villarejo de Fuentes. Dos de las fundadoras de este último, Juana y Jerónima, eras hermanas del santo belmonteño San Juan del Castillo.

El exterior del edificio es de mampostería con los aleros del tejado y esquinas de sillería. La puerta mayor del edificio es del siglo XVII, de arco de medio punto enmarcado con pilastras que sujetan el entablamento. Sobre él se ubica un frontón triangular interrumpido por la hornacina.

Convento de los franciscanos posteriormente de los Trinitarios. Mandado construir por don Juan Pacheco, primer marqués de Villena, en 1456. No tuvo vida conventual hasta 1463, cuando se instaló la congregación de San Francisco, que permaneció aquí hasta 1919. Ya en las relaciones que el Bachiller Vázquez hace a Felipe II en 1579 se dice que en Belmonte hay "tres monasterios. Uno de frailes franciscanos, principal, donde se hace el capitulo de la provincia de Cartagena. Ayuda a la costa del Capítulo siempre el Marqués de Villena (...). Fue su fundador el maestre don Juan Pacheco".

Este monasterio se edificó sobre la antigua ermita de Santa Ana, del siglo XIV y así quedó una capilla en él dedicada a la abuela de Jesús. A su vez la ermita de Santa Ana fue trasladada a la calle que hoy lleva su nombre -cerca de éste lugar-, que estuvo en pie hasta la invasión francesa, durante la cual estuvo destinada a cuadra para la caballería francesa y fue prácticamente destrozada. Entre los escasos elementos que se salvaron están unas puertas que se ubicaron en el cementerio de la localidad.

En este monasterio se celebraban los capítulos provinciales, tenían el Seminario de estudiantes de Filosofía, casa de noviciado y habitaban religiosos. Lo único que encontramos de esa época era la puerta de entrada a la iglesia ya que fue remodelado durante el siglo XVII. Con la Desamortización de Mendizábal, en 1835 fue adquirida por los condes de Buenavista que se lo cedieron a los mismos franciscanos y en el año 1919 dejaron definitivamente el convento. En 1923 el convento fue entregado a los Trinitarios que se dedicaron a la enseñanza primaria. En 1973 la comunidad trinitaria abandona Belmonte para trasladarse a la vecina localidad de Alcazar de San Juan. Al ser iglesia del convento tiene mayor dificultad en el acceso y no tiene pila bautismal. La iglesia y la torre conservan aún sus funciones religiosas, mientras que el convento, deshabitado, ha sido restaurado y se ha destinado parte de él para su uso como Centro de Salud.

Ermita de Nuestra Señora de Gracia Del siglo XVII, con una imagen gótica de la Virgen de Gracia, patrona de Belmonte.

Ermita de San Antón y Santa Lucía La ermita está construida sobre una antigua mezquita árabe de los siglos XIV y XV ya que, en esta zona exterior a la muralla, se asentó un barrio de musulmanes del que, muy probablemente salieron los artistas que tallaron los impresionantes artesonados mudéjares que lucen los techos del castillo de Belmonte.

La ermita ha sufrido obras significativas para su mantenimiento, entre las que destaca la casi completa reedificación en 1831. En ella se rinde culto a Santa Lucía y a San Antonio Abad (San Antón).

El interior es de planta rectangular, de una sola nave de dos cuerpos, con pilares adosados al muro sobre los que descansan arcos fajones y bóvedas de medio cañón con lunetos. Sobre el altar se halla una cúpula de media naranja con pechinas. En el exterior, la puerta está adintelada de piedra, con una hornacina en el centro. El campanil es de un solo ojo en un frontón triangular. Sobre el campanil hay una veleta con iconografía popular referida a San Antón, patrón de los animales, en la que un perro le está comiendo el rabo a un gorrino.

Plaza de Enrique Hernández Es un espacio muy abierto, típica campa de ferias en su origen, y cerrado en la parte oeste por el convento de Trinitarios; en ella se encuentra una fuente con un gran pilón rectangular rematado por un frontón triangular. Frente a esta, otra gran fuente que en realidad es un abrevadero de caballerías y animales. La plaza todavía conserva casas con galerías porticadas.

Puerta de Chinchilla fotos La más esplendorosa y robusta de la villa, toma este nombre por estar orientada hacia Chinchilla de Montearagón. Es la más antigua de todas las puertas y conserva su estructura original.

El 12 de agosto de 1488 los Reyes Católicos, en tránsito desde Alicante hasta Alcalá, llegaron a Belmonte, siendo acogidos por el Marqués de Villena en el Castillo. Antes de entrar en la villa por esta Puerta de Chinchilla, pues venían de San Clemente, el pueblo salió a recibirlos y "les fizo jurar a sus Altezas puestas sus reales manos corporalmente en el Santo Crucifixo, de les guardar e facer guardar todas las cartas de previllejos, fueros, usos e buenas costumbres que ha e tiene e le fueron otorgadas por los Señores que habían seydo della".

En el siglo XVIII se construyó una pequeña capilla en su parte superior interna, de la que aún se conservan vestigios. En ella se colocó la imagen de la Virgen de la Guía, procedente de la desaparecida ermita de Santa Ana, para protección de los viajeros en el cruce de caminos. La imagen de esta Virgen desapareció en la invasión francesa.

Puerta del Almudí Al igual que otras puertas de la muralla, la Puerta del Almudí también ha conocido diferentes nombres como del Rollo o del Cristo de los Ausentes. El nombre de "Almudí" le viene por estar junto al Pósito, casa de piedra aneja a la puerta que fue el lugar destinado a mantener acopio de granos, principalmente de trigo, y prestarlos a los labradores y vecinos durante los meses de menos abundancia. Así, el término "Almudí" se refiere a la casa pública destinada para la compra y venta del trigo que sirve, también, para el depósito y para la compra y venta de otros granos, comestibles o mercaderías que no devengan impuestos mientras no se vendan.

La denominación de puerta del Rollo se debe a que frente a ella estuvo situado el rollo, columna de piedra que antiguamente era insignia de jurisdicción y que en muchos casos servía de picota para ajusticiar a los reos. También esta puerta recibe la denominación del Cristo de los Ausentes, por albergar en ella una imagen de bronce de ese Cristo, obra del escultor José Antonio Lafuente, en los años sesenta del siglo XX.

Puerta de la Estrella fotos Llamada así por estar dedicada a la Virgen de la Estrella, también ha sido denominada como la puerta de Toledo o la de Monreal, por estar orientada hacia estas localidades. Su actual nombre le viene por la existencia siglos atrás, extramuros, de una judería o barrio judío en la que se obligaba a vivir por ley a los judíos. Muy probablemente su sinagoga estuvo ubicada en la actual calle de las Nieves, sita frente a la puerta de la muralla. La estrella de David, de siete puntas, símbolo del judaísmo, es lo que hizo que posteriormente esta puerta se rebautizara como de la "Estrella" y se dedicara a la Virgen de tal nombre, construyendo un altar sobre el arco para su veneración.

En la parte interior se hallan unas escaleras de piedra que conducen al altar y que no son originales de esta puerta. Pertenecían a la puerta del Almudí, cercana a ésta, y fueron trasladadas aquí en los años sesenta del siglo XX.

Casa Señorial de los Baillo fotos siglo XVII (hoy Oficina de Empleo). En Belmonte son abundantes las casas señoriales por la prosperidad que la villa tuvo en la baja Edad Media, especialmente en la época de don Juan Pacheco en la que en torno a su figura, se crea una segunda corte. Durante esa época y en los siglos siguientes fueron muchos los nobles e hidalgos que edificaron sus casas intramuros de la villa.

Esta casa perteneció a los Baillo y destaca en ella su magnifica fachada probablemente realizada a finales del siglo XVII o del siglo XVIII.

Otras familias que gozaron de este tipo de casas en Belmonte fueron los Espinosa, los León, los Hinestrosa o los Castillo; muchas de estas casas son aún identificables por mantener sus escudos señoriales en las fachadas. Estas viviendas se ubicaban en las vías principales de la población, sobre todo en aquellos que unen las puertas de entrada a la villa entre sí y con las plazas Mayor o del Pilar.

Su estructura habitual está formada por dos plantas distribuidas en torno a un patio castellano de columnas y cuadrado. Suelen tener cueva o sótano y cámaras. La puerta principal es de piedra de sillería, elemento también frecuente en otros puntos de la fachada o en las esquinas; además están timbradas con el escudo de la familia. En este caso, encima del balcón podemos observar el escudo de los Baillo enmarcado en piedra e interrumpiendo el alero. Suelen utilizar ventanas de rejería en la planta baja y balconaje en la primera principal.

BETETA
Arco de la cava
Balneario de Solán de Cabras
Barranco del El Pozo del Pino
Casa de la Toba
Casa de la Ramera (cueva de difícil acceso)
Castillo de Rochafria
Laguna pequeña y Laguna grande
Miradores del rey y de la reina
Plaza Mayor
CAÑETE
Conjunto de Interés Histórico-Artístico
Gentilicio: cañetero
Plaza Mayor porticada
Ayuntamiento siglo XVIII
Museo de Cultura Popular
Lugar de nacimiento de don Álvaro de Luna, condestable de Castilla

Iglesia parroquial de Santiago es un amplio templo de origen románico, aunque muestra también restos de arcos góticos y platerescos. Hoy en día, lo que el visitante observará, es un amplio templo barroco de tres naves. Presenta una capilla adosada en el lado derecho. Su portada está adintelada y conserva un sobrio parteluz. La gran reforma del templo se vivió entre los siglos XVII y XVIII.

Iglesia de San Julián ubicada en la plaza Mayor, es de tipo renacentista. Fue la capilla del Colegio-Seminario de Latinidad, fundación benéfico-religiosa que se estableció en Cañete por el año 1617, por dos vecinos del pueblo, Miguel y Francisco Navarro Calve. En el colegio se impartían clases de gramática latina, así como instrucción religiosa. De planta de cruz latina, presenta gran riqueza arquitectónica. Su portada, barroca y renacentista, es del siglo XVIII y muestra a San Julián, patrón de Cuenca, en una hornacina. Hoy en día la iglesia de San Julián aunque sigue abierta al culto se ha convertido en uno de los ejes culturales más importantes del pueblo.

Ermita de la Virgen de la Zarza extramuros en la actualidad es un edificio de estilo barroco rural, sencillo y sobrio. Su planta es rectangular y se divide en una sola nave organizada en cuatro tramos y el camarín. La portada es de arco de medio punto, sin adornos.

Según se cree, en el siglo XIII, apareció la imagen a orillas del río Tinte, sobre un zarzal. Cuenta la leyenda que dicha imagen, con anterioridad a este hecho, estaba en una capilla, sobre la puerta de la iglesia en la villa de Castielfabib, en Valencia y que por razones desconocidas llegó a Cañete. Los vecinos de Castielfabib reclamaron la imagen y se la llevaron, pero la Virgen volvió a aparecer en Cañete. Este hecho se repitió varias veces, hasta que los de Cañete regalaron las puertas forradas de la que desde entonces se ha llamado Puerta de la Virgen a las de Castielfabib y estos, por fin, aceptaron renunciar a su imagen. El hecho legendario sin duda, tiene base real ya que en la época serian frecuentes las luchas y escaramuzas fronterizas en Cañete, dado el lugar que ocupa entre varios reinos. Poco después se construyó una ermita que, al principio fue muy sencillo y que acabó, con el paso del tiempo, siendo el edificio actual, barroco. La imagen de Nuestra Señora de la Zarza fue coronada el día 6 de septiembre del año 2.000, por el obispo de Cuenca don Ramón del Hoyo.

Parece ser que en Cañete hubo varias parroquias, la de Santa María, la de San Andrés y la de Santiago Apóstol. La última es la única que se conserva. se inició en el siglo XIII y está ubicada junto a las murallas del río Tinte y, en su tiempo, adosada al palacio de los Hurtado de Mendoza, del cual no se conserva por desgracia, ni las ruinas. Es más, la iglesia aprovechó la circunstancia para ampliarse.

Ruinas del Castillo Se alza en lo alto de un escarpado, estrecho y largo cerro, dominando la población, junto al río Mayor del Molinillo. A unos 100 metros de altura sobre el pueblo, ocupa la totalidad del cerro a lo largo de 200 metros. De origen andalusí (siglo X), tuvo varias ampliaciones, sobre todo tras la conquista castellana. Seguramente su origen sería una pequeña atalaya. Ha sido un castillo que, a lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas. En el siglo XV por ejemplo se adaptó al uso de la artillería para permitir una defensa más eficaz en caso de ataque con cañones. De ahí que, en algunos lienzos, los muros tengan casi 20 metros de altura. Ya en el siglo XIX debido a las guerras carlistas, volvió a sufrir las últimas reformas, puesto que el castillo de Cañete pasó a ser un fuerte artillero.

Murallas La población se encuentra rodeada de murallas, también de origen andalusí, con reformas posteriores cristianas. Dentro de su recorrido, destaca la puerta de las Eras (siglos IX-X), la Puerta de la Virgen (siglos XII-XIII), Puerta de San Bartolomé (siglo IX) y la Puerta del Rey (siglo IX). La más bella de todas es la puerta de las Eras, abovedada, en recodo, de claro origen árabe por el arco de herradura que la conforma, se articula en recodo y hoy en día está cerrada. La de San Bartolomé del siglo IX-X es también de origen califal. También se presenta en forma de recodo, para dificultar su asalto. Destaca su doble entrada y sus arcos de herradura. Las puertas de la Virgen y la del Rey son de origen cristiano y típicamente serranas. La recientemente restaurada es la de la Virgen, que muestra un pequeño arco de medio punto con chambrana, de tipo románico, del siglo XIII. A su lado, subiendo unas escaleras se puede observar una espadaña de la misma época que pertenece a la Ermita de la Virgen de la Zarza, patrona de la villa. La puerta del Rey ubicada al norte del castillo, ya en pleno ascenso a la montaña, cuenta con un arco de medio punto y es la de peor conservación.

En la actualidad la muralla ya no se defiende, más bien se abre y luce, altanera, sus galas en las fiestas porque puede y porque sabe hacerlo. En algunos tramos se observan ventanas, lo cual demuestra el aprovechamiento de la población, con finalidad funcional de la muralla.

CARBONERAS
Iglesia de Santo Domingo de Silos siglos XIV-XV
Antiguo Convento de Santa Cruz que fue panteón de los marqueses de Moya
CARRASCOSA DEL CAMPO
Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad Edificio de planta rectangular, de tres naves, de acabado gótico con tres portadas de diferentes estilos. Su construcción comenzó en el siglo XV y en ella trabajaron Juan de Azcueta y Juan de Homa, ambos de origen vizcaíno y fue terminada ya finalizando el siglo XVI. La primera parte, realizada durante el siglo XV, es de estilo gótico. La segunda, ya en el siglo XVI, es de gótico de transición. Arquitectónicamente es una de las mejores iglesia de la diócesis de Cuenca, con gran interés y valor artístico, no en vano fue declarada Monumento Nacional en el año 1972.

Exteriormente, lo más significativo es la portada que consta de una bóveda de medio cañón y en el interior un arco conopial, del estilo gótico-isabelino, que encuadra otro arco entre dos columnas apuntadas adosadas al muro. A ambos lados dos medallones simétricos con los escudos de la villa y de don Miguel de Carrascosa, benefactor de la iglesia y gobernador del obispado durante el reinado de Carlos I. Destaca también su torre cuadrada decorada con medallones hoy desgastados y petos abalaustrados en dos huecos del cuerpo de campanas.

Los espacios en el interior están divididos por cinco pares de columnas cilíndricas y las bóvedas que cubren las naves son de crucería, destacando la laboriosidad de la del crucero. Era importante su patrimonio mobiliario, destacando el Retablo del Altar Mayor, del siglo XVII, un Libro de Cofrades Coronados, del siglo XVI y existe una imagen de Jesús atado a la columna cuya cabeza es de Salzillo (importante imaginero del siglo XVII español).

CUENCA fotos
La árabe Kunka
Catedral www
Barrio de San Martín (los rascacielos)
Casa Museo Zavala
Arco de Ana Isabel (en la calle Ronda)
Torre Mangana, resto de la antigua fortaleza árabe
Convento Descalzas - Iglesia de San José
Convento de San Pablo, hoy Parador de Turismo
Convento de la Concepción Franciscana situado extramuros de la ciudad vieja
Portada del Colegio de los Jesuitas siglo XVI
Iglesia de San Andrés siglo XVI
Iglesia y Monasterio de La Merced siglo XVI
Hospital e Iglesia de Santiago
Palacio de los Toreno
Puente de San Pablo, pasarela de hierro que mide 60 metros, construido en 1902
Restos de las murallas

Ayuntamiento Fachada barroca, siglo XVIII, forma los arcos de acceso a la plaza mayor, corazón de la parte antigua.

Iglesia de San Miguel Antigua iglesia, hoy auditorio para las semanas de música religiosa, magníficamente emplazada en la hoz del Júcar, de estilo gótico con artesonado mudéjar.

Iglesia de San Pedro De planta octogonal, siglo XVII, con la capilla del conde Toreno, cuyo techo es de alfarjía.

Iglesia de San Felipe Neri de estilo barroco, solo se conserva el exterior ya que el interior fue destruido durante la guerra civil. Siglo XVIII.

Iglesia del Salvador de una sola nave en la que se conservan varios retablos interesantes y cuenta en su portada principal con una inigualable muestra de herrajes conquenses. Neogótica siglo XVIII.

Iglesia de la Virgen de la Luz Una de las obras más importantes del rococó religioso, con portada plateresca del siglo XVI. Antigua iglesia de San Antón. Tiene dos portadas, plateresca una de ellas, pero sobre todo destaca su interior, abundantemente decorado con estucos y pinturas de gran calidad y una gran cúpula elíptica de estilo italiano.

Convento de las Justinianas o de las Petras (de 1509), aunque la iglesia es del siglo XVIII y guarda importantes frescos.

Museo Diocesano de arte sacro Instalado en los bajos del Palacio Episcopal. Encierra valiosas obras de arte procedentes de la Catedral de Cuenca y de otras iglesias de la diócesis. El palacio data de principios del siglo XVI.

Museo arqueológico Exhibe parte de los hallazgos efectuados en las diversas excavaciones de la provincia, especialmente en Segóbriga, Valeria y Ercávica. Destaca una importantísima colección numismática, y estatuas romanas.

Museo de arte español abstracto Instalado en las casas colgadas con obras de Zoel, Torner, Chillida o Serrano. En su interior se conservan murales y celosías góticas y un artesonado mudéjar. Biblioteca especializada y archivo de arte abstracto.

Ermita de la Virgen de las Angustias En un bello entorno, sus accesos abiertos entre rocas son origen de algunas leyendas. Terminada en 1576 sobre una construcción del siglo XIV.

Casas colgadas Casas emblemáticas de la ciudad, corona la Hoz del Huécar. Construidas en el siglo XIV, se cree que fueron residencia de verano de los reyes. Albergan en su interior el Museo de arte abstracto y un mesón típico.

ENGUIDANOS
Gentilicio: enguidanenses
A orillas del río Cabriel
Mirador de la Virgen
Mirador del Sagrado Corazón de Jesús
Mirador de la Cueva
Mirador del GR-66 con un reloj solar del sendero de Gran recorrido GR-66
Plaza de Toros (de construcción moderna)
Paraje natural de Las Chorreras, en el río Cabriel
Castillo www

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción siglos XV-XVI. foto De estilo gótico mudéjar, su fábrica se inicia en el siglo XV. El templo realizado en mampostería es de planta rectangular, de una sola nave y gran altura, cubierta a dos aguas; por su interior se cubre con un interesante artesonado mudéjar. La portada sur es de estilo gótico tardío, de arco rebajado con baquetones enmarcada por un arco conopial con repisa y encima una hornacina. La portada norte es gótica, enmarcada por un alfiz que en el centro se eleva formando marco a una hornacina. En la actualidad esta portada se encuentra cegada.

En su interior encontramos la pila bautismal del siglo XVI con gallones en su parte inferior y sobre ellos arcos de medio punto; y en la parte superior una tira de cárieles invertidos. Su soporte es octogonal.

La torre campanario es de planta cuadrada, de dos cuerpos y toda ella realizada en sillería.

Plaza Mayor En una de sus esquinas se encuentra el Ayuntamiento, y en otra de ellas la Iglesia parroquial. En una sus casas, con un gran portalón adintelado se puede leer una inscripción del año 1766. En el centro de la plaza una fuente con cuatro chorros construida en forma de monolito de cuatro lados y pilón circular. Construida en 1907.

Lavadero En uno de los manantiales del pueblo, se encuentra el lavadero perfectamente restaurado y en actividad. Es del tipo cubierto y elevado. De una sola losa corrida de más de 15 metros.

GARABALLA
Gentilicio: garaballeros
Monasterio de Nuestra Señora de Tejada siglo XVI. Perteneció a la orden trinitaria
Cueva de la Virgen
Castillo árabe siglo IX
Iglesia de San Sebastián
GARCIMUÑOZ
Historia El castillo de Garcimuñoz está situado en un lugar elevado que en tiempos de los romanos se llamó "Segar". En el periodo de ocupación musulmana este lugar pasó a denominarse "Al Borch Jamal" y parece ser que en 1172 estaba ocupado por los cristianos cuando las tropas almohades que iban avanzando desde Sevilla lo tomaron. Los musulmanes crearon todo un sistema defensivo en lo que se denominaba La Mancha de Montearagón mediante la construcción de pequeñas torres defensivas o alcázares y es posible que aquí hubiera una de ellas (pero esto sólo puede saberse con una excavación arqueológica). Los almohades tomaron el lugar durante una expedición contra Huete protagonizado por el sultán Yusuf. Cinco años después en 1177, el rey Alfonso VIII conquista la ciudad de Cuenca y también este emplazamiento musulmán durante su avance hacia Alarcón y Moya. El castillo tomó entonces el nombre del caballero conquistador García Muñoz que podría ser uno de los caballeros de confianza del rey. Posteriormente Alfonso X el Sabio nombra a su hermano el infante don Manuel hijo de Fernando III el Santo, Adelantado Mayor del territorio, que comprendía mas o menos el territorio llamado La Mancha de Montearagón formada por tierras de Alicante, Murcia y manchegas. De este modo surge un señorío particular denominado señorio de Villena, cuyos territorios eran enormes.

Sancho IV sobrino de don Manuel amplia el territorio. Pero es con su hijo don Juan Manuel con quien desde 1298 el señorío de Villena adquiera gran poder gracias a su apoyo al rey. Este habitó gran parte de su vida en el castillo de Garcimuñoz y fue aquí donde escribió gran parte de su obra.

En este momento el marquesado tiene cuatro grandes núcleos importantes: Alarcón, Chinchilla, Villena y Garcimuñoz, desde los cuales lanzará ofensivas contra la corona. Alfonso XI consigue romper las alianzas con Aragón y ataca el señorío desde Cuenca y Murcia. Don Juan Manuel se reconcilia con el rey pero poco después vuelve a pactar con Aragón donde finalmente tiene que exiliarse después de una nueva derrota.

En 1348 muere don Juan Manuel y le sucede su hijo don Fernando que también fallece a los pocos años y lo mismo ocurrirá con su hija doña Blanca que hereda el señorío siendo una niña bajo la tutela del caballero don Iñigo López de Orozco. Doña Blanca que era la esposa de Enrique de Trastámara, no llegó a gobernar directamente y además muere muy pronto, en 1360, desapareciendo con ella los herederos del señorío y este pasa a ser nuevamente propiedad de la Corona.

Desde la subida al trono de Enrique II gracias al apoyo de Aragón, el castillo ira pasando de la Corona a la nobleza sucesivamente hasta llegar a 1436 año en que curiosamente no pasa a manos de la corona castellana sino del rey de Navarra Juan I. Dicho rey logra un compromiso matrimonial entre su hija la infanta Blanca y el príncipe heredero de Castilla el futuro Enrique IV. En la dote se incluye el Marquesado de Villena. Hasta la celebración de la boda, que tendría lugar después de cuatro años, Garcimuñoz y otras villas aceptan que el rey de Navarra administre este territorio. Pero el rey le entrega la villa de Garcimuñoz a don Rodrigo de Villandrada, conde de Ribadeo, en agradecimiento por sus servicios, aunque éste nunca llegará a tomar posesión de él y durante estos cuatro años el territorio seguirá gobernado por el rey de Navarra.

En 1445 la situación política era complicada. Los nobles no aceptaban ni la autoridad del rey ni la de su valido don Álvaro de Luna. Surge ahora la figura de don Juan Pacheco, el que el príncipe heredero don Enrique nombrará Marqués de Villena, y se convierte en el verdadero árbitro de Castilla. Hereda una gran cantidad de tierras y villas y su poder estará muy por encima del valido don Beltrán de la Cueva y tanto Juan II como su hijo Enrique IV serán meros representantes del trono. En 1449 el rey Juan II le hace una concesión: los castillos de Chinchilla y Garcimuñoz como compensación de la pérdida de Medellín, con la que el marqués sale ganando puesto que ambos castillos están estratégicamente mejor situados. En estos momentos don Juan Pacheco construye una nueva fortaleza en Garcimuñoz sobre la antigua de yeso cuya traza se conserva actualmente.

Don Juan se pone a la cabeza de la oposición a la subida al trono de Isabel la Católica junto al arzobispo de Toledo y don Alfonso Carrillo frente a los Mendoza. En esta guerra juegan un papel importante las villas de Belmonte, Alarcón y Garcimuñoz que eran el último reducto del marquesado de Villena. Los reyes enviaron a Jorge Manrique como capitán de las Hermandades de Toledo, a Pedro Ruiz de Alarcón y a Pedro Fajardo Adelantado de Murcia a conquistarlas, y fue precisamente frente al castillo de Garcimuñoz donde Jorge Manrique fue herido de muerte, aunque su fallecimiento tuvo lugar en una población cercana llamada Santa María del Campo Rus donde tenía instalado su campamento.

En 1480 termina la contienda y el patrimonio de don Diego López Pacheco sufrirá una importante merma. Garcimuñoz será segregado como parte de la herencia correspondiente a una hija del segundo matrimonio del antiguo marqués que era nieta del condestable don Pedro Fernández de Velasco, doña Mencía Pacheco. Aquí termina la importancia guerrera del castillo de Garcimuñoz. Posteriormente seguirá siendo importante como villa principal del señorío del Marquesado de Villena, Duques de Escalona. Hasta bien entrado el siglo XVIII los marqueses de Villena son los señores efectivos de la villa, poniendo Corregidor en ella y cobrando las alcabalas. Pero es gracias al traslado de la iglesia de San Juan Bautista dentro del recinto del castillo y su utilización como cementerio, por lo que ha podido llegar hasta nuestros días aunque su estado actual sea ruinoso.

Castillo Está construido en sillarejo y argamasa. Su estructura exterior que se conserva integra está formada por un cuadrado irregular de recios y altos muros rematados en las esquinas por cuatro cubos de planta circular; el del norte en el que estaba situada la torre del homenaje es bastante mayor que los demás. Estos torreones tienen cúpula de ladrillo y estaban coronados por casamatas o amplias plataformas para el emplazamiento de la artillería.

Tuvo en tiempos dos plantas más la baja, dispuestos en torno a un patio central o patio de armas. Esta estructura probablemente se destruyó cuando se convirtió una crujía del castillo en la iglesia que se inauguró el 7 de junio de 1708.

La planta baja está reforzada hacia el exterior con un talud. En la primera planta destacan troneras de última época, denominadas de cruz y orbe, semejantes a una cerradura invertida rematada en cruz. En el segundo piso de su lado noroeste destacan unas ventanas góticas en forma de cruz, dos de ellas originales y el resto reconstruidas. Tanto en los lienzos como en los cubos ya se advierte el clásico cordón o bocel decorativo característico de las fortificaciones del siglo XV situado en el arranque de las ventanas de la segunda planta.

Las ventanas del primer y segundo piso en sus alas noroeste y suroeste dan testimonio de que una parte del castillo también tuvo finalidad palaciega. Este carácter palaciego se ve atestiguado también por la rica decoración gótica de la entrada, una de las más artísticas y originales de todos los castillos de España.

La portada que es una joya entre los castillos de España. esta hecha con sillares antes claros y ahora enmohecidos por el tiempo y la lluvia, y han sido restaurados a causa de su valor artístico. Su estilo es gótico isabelino y semeja un retablo de piedra tallada suspenso sobre el muro.

En ella distinguimos dos partes: la inferior corresponde a la puerta que se halla casi a dos metros sobre el nivel actual del suelo, sus jambas se rematan en un arco carpanel. De la prolongación de las jambas arranca una orla ornamental que se cierra sobre la corona, debajo de esta y en el centro las armas reales de Enrique IV de Castilla, mas abajo, una armadura y tres escudos con armas barrocas.

La parte superior es una buhadera o ladronera ciega solo iluminada por estrechas troneras. Arranca de un par de ménsulas poligonales en las que descansa un arco semicircular. Mas arriba destaca la buhadera ciega que se cierra sobre si misma a ambos lados formando torrecillas. En ella hay cuatro huecos de troneras en forma de llave invertida rematada en cruz.

Iglesia de San Juan Bautista Parroquia inaugurada el 7 de Junio de 1708 y construida en una de las salas del castillo al haberse hundido en 1630 la Iglesia de San Juan. Iglesia de planta de cruz latina, con pilastras de poco saliente sobre alto pedestal y con cornisa neoclásica en que se apoyan los perpiaños. Bóvedas de lunetos, excepto la central del crucero que es vaída. Por el norte hacia el patio del castillo, tres capillas de idéntico trazado con cúpula y pequeño tambor.

Cabe destacar como enseres de la Iglesia de San Juan Bautista, una copia de la Sabana Santa traída de Turín por Alonso de Villamayor.

Cruz de don Jorge Manrique La cruz de don Jorge se encuentra a unos tres kilómetros del castillo en el camino de la Nava. Es un monolito hecho con la piedra del derrumbe de la Catedral de Cuenca. Tiene una cruz de metal en el centro custodiada por dos escudos, al pie de la cruz existe una inscripción que reza: "Aquí cayó mortalmente herido Jorge Manrique, luchando por la unidad de España" en el pedestal hay un hueco destinado a una arqueta en la que se encontraban las coplas de Jorge Manrique entre ellas las famosas "a la muerte de su padre". Fue inaugurado en 1942.

GASCUEÑA
Iglesia Hospicio de las Mercedarias Descalzas
Parroquia de la Natividad
HUETE
Antigua Iglesia del Colegio de los Jesuitas
Iglesia de San Pedro

Iglesia de Santo Domingo (los Dominicos) siglo XVII El convento fue fundado a finales del siglo XIV con monjas procedentes del cercano paraje de Amasatrigo gracias a las donaciones de Catalina de Lancaster, reina de Castilla y señora de Huete. El continuo crecimiento de su patrimonio propició que el monasterio llegase a ser uno de los más importantes que la Orden tenía en Castilla.

La iglesia actual fue diseñada en 1620 por el carmelita fray Alberto de la Madre de Dios, arquitecto de los reyes Felipe III y Margarita de Austria y del duque de Lerma. Las obras se iniciaron en 1621 bajo la dirección de Antonio de Mazas y posteriormente fueron continuadas por Pedro del Valle, finalizando hacia 1642.

Fray Alberto diseñó el templo de carácter austero orden toscano y proporciones áureas, con planta de cruz latina, cúpula sobre el crucero y cinco capillas laterales a cada lado. Del exterior destaca su elegante fachada en la que, a pesar de su extremada severidad, el carmelita consigue una obra realmente bella y equilibrada, con un cuerpo central de orden gigante, rematada con amplio frontispicio, y dos laterales, coronados por bellas espadañas. Dentro de la preocupación urbanística del barroco, el arquitecto retranqueó la fachada, formando una anteplaza que facilita su contemplación desde diferentes ángulos con ánimo de conmover al espectador.

Las obras fueron financiadas en su mayor parte, por la familia Salcedo y Veancos, patronos de la capilla mayor. Uno de sus miembros más destacados fue don Diego de Veancos y Salcedo, obispo de Astorga, enterrado en una de las capillas laterales que estaba adornada con su escudo episcopal.

El convento fue desamortizado en 1835, siendo vendido junto con sus bienes, perdiéndose al poco tiempo su claustro, construido en el primer tercio del siglo XVI y elogiado por Antonio Ponz en su Viaje por España. Por último, a modo de curiosidad en las celdas del monasterio estuvo recluido el Inquisidor General fray Luis de Aliaga, cuando fue acusado de conspiración al morir Felipe III.

Convento e Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Barroco siglos XVII y XVIII. (hoy Ayuntamiento)
Museo de Arte Sacro Posee una muy buena colección de orfebrería y ornamentos. Cabe destacar la Cruz procesional de San Nicolás de Almazán, con bellos relieves de Francisco de Becerril y su hijo Cristóbal y la cruz de Santa María de Atienza, realizada en 1618 por el platero Miguel Martínez de Arta, posiblemente una de las mejores cruces procesionales castellanas del siglo XVII. También es admirable un magnifico Cristo de marfil del siglo XVII de gran tamaño y rasgos faciales orientales, así como la colección de ornamentos y vestidos en la que destaca el llamado manto de los cautivos, bordado en estilo filipino en el siglo XVIII para Nuestra Señora la Virgen de la Merced.

Museo Municipal Etnográfico Reúne una colección de útiles relacionadas con las labores artesanales de carácter tradicional en la Alcarria conquense, así como de la vida cotidiana y celebraciones. Destacan la colección de herramientas de uso agrícola y ganadero. Posee una magnifica colección de muñecas antiguas.

Museo Municipal de Arte Contemporáneo "Florencio de la Fuente" Se trata de una colección de arte contemporáneo de carácter internacional con obras de Picasso, Dalí, Corot, Bares, Villatoro, Ortega, Guayasamín ... reunidas por el coleccionista y fundador del Museo, cuya colección ha donado a Huete y sirve como complemento a todos los periodos artísticos que atesora la ciudad. Además el Museo celebra habitualmente exposiciones temporales que animan la vida cultural de la ciudad.

Iglesia del Convento de Jesús y María siglo XVI. La iglesia es de una sola nave cubierta con bóveda de crucería dividida en cuatro tamos. El presbiterio está orientado al sur y al norte se ordenan dos coros, un coro bajo o comulgatorio y otro alto para el rezo de las horas, ambos cubiertos con artesonado. Como campanario se construyó una torre de planta triangular, una de las pocas de esta tipología que existen en el mundo.

La austeridad se sus muros queda rota por la magnífica portada de la iglesia. Se trata de una de las mejores portadas del manierismo conquense, seguramente diseñada por el famoso arquitecto Andrés de Vandelvira que, desde 1560 hasta 1567, fue maestro mayor de las obras del obispado de Cuenca.

Se trata de una obra de primera línea tanto en su labor arquitectónica, manifestada en su proporcionada y elegante traza, como en su trabajo escultórico, mostrado en la expresividad de los rostros, los pliegues de los vestidos y el movimiento de las figuras. En ella se representa la Natividad de Nuestro Señor, así como figuras alegóricas de siete virtudes, las tres virtudes teologales y las cuatro cardinales ensalzadas durante el Concilio de Trento, celebrado pocos años antes a la construcción de la misma.

Clausurado el monasterio en 1835 en la iglesia se instala la parroquia de Santa María de Castejón, vulgo el Cristo, hoy filial de la Parroquia de San Esteban. En el templo está enterrado Eusebio Bardají, secretario de Estado y Presidente de Gobierno durante la Guerra de la Independencia, el Trienio Liberal y con Isabel II.

Mediante Real Decreto en 1983 el conjunto del edificio, iglesia y monasterio, es declarado Monumento que en la actualidad responde a Bien de Interés Cultural.

Iglesia de Atienza (restos, ábside) Es una de las diez parroquias que durante el medievo y la Edad Moderna tuvo Huete siendo esta la más antigua, asentando, posiblemente su fábrica sobre una antigua mezquita.

Es de estilo gótico. El ábside poligonal, con sólidos contrafuertes en el exterior es seguramente de la segunda mitad del siglo XIII o del siglo XIV, se carece de datos documentales sobre su construcción. Tiene unas ventanas ojivales con parteluz en cada uno de los segmentos del ábside poligonal. Este se une con la nave principal durante el siglo XVI con un arco de triunfo con elementos clásicos. En el interior los muros quedan delimitados por columnas adosadas con capiteles ricamente adornados con rostros humanos, elementos vegetales y heráldicos.

Bajo el ábside se halla la cripta que fue utilizada como panteón familiar por los Sandoval, en la que, según la tradición se conservó un cirio que estuvo iluminando durante un cierto tiempo de la dominación musulmana al Santísimo Sacramento (se aconseja visitar la cripta donde se narra con detalle esta leyenda).

En 1784 se suprime la parroquia trasladándose sus enseres y las advocaciones que allí se ejercían a la parroquia de San Nicolás de Medina. Entre ellas se traslada la Hermandad de San Juan Evangelista, patrón del barrio del que toma nombre esta iglesia y que es uno de los más venerados en la actualidad con importantes fiestas en el mes de mayo (declaradas de Interés Turístico Regional). En 1790 se derriba la iglesia, dejando únicamente el ábside que queda como ermita.

Mediante Real Decreto en 1982 se declara Monumento, teniendo en la actualidad la calificación de Bien de Interés Cultural.

Palacio de los condes de Garcinarro hoy hotel. Las obras de esta casa se iniciaron en el siglo XVI. La estructura prácticamente estaba terminada cuando aquí se hospedó el rey Felipe III cuando visitó la ciudad el 29 de febrero de 1604.

La fachada actual se construyó entre 1730 y 1731. Para ello se demolió parte del edificio, ampliando la anchura de la calle con el fin de embellecer el entorno urbano. La construcción seguramente fue ejecutada por Juan de Palacios y Andrés Fornías.

La fachada se organiza en torno a un eje central en el que se ubican la portada y el balcón. Este eje se marca aún más al quebrarse el alero de forma ascendente. Las ventanas laterales están enmarcadas por molduras con marcos acodados que lucen espléndidas rejas.

La portada es adintelada, con pilastras cajeadas con un resalte en su interior. En el centro de la puerta y sobre las pilastras se disponen tres ménsulas que quiebran la horizontalidad de los dinteles. La puerta del balcón también está flanqueada por dos pilastras que sostienen un entablamento sobre el que, dentro de un marco acodado, se dispone un formidable escudo con las armas de José Antonio de Parada Vidaurre de Mendoza Flórez y Salcedo, conde de Garcinarro.

Palacio Episcopal El palacio episcopal de Huete fue iniciado por el obispo Felipe Antonio Solano, cuyo rico escudo se encuentra sobre el balcón principal. Las obras serían diseñadas por Raimundo Carabella, maestro mayor del obispado. Las obras debieron comenzar hacia el año 1788, pues al año siguiente se documenta la compra de materiales procedentes del antiguo edificio de la iglesia de San Nicolás de Medina.

Terminado el primer edificio, el obispo Palafox decidió ampliar el palacio y encargó al arquitecto académico Mateo López la construcción del segundo edificio, del que destacan la caja de escaleras y los sótanos abovedados. Este edificio presenta también la misma tipología de fachada, cornisas y balcones hacia la calle.

La zona central no pudo construirse como estaba previsto porque el propietario del solar fue muy reticente a la venta. Una vez adquirido, las obras se llevaron a cabo con malos materiales, siendo sustituido todo ello por el edificio actual del siglo XX.

En este palacio se hospedó el rey Fernando VII en su visita a Huete en el verano de 1816.

MOYA
En la comarca de la Serranía baja
Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982
Iglesia de Santa María (restaurada)
Hospital de la Madre de Dios (restos) fundado por la familia Zapata en el siglo XVII
Antiguo Ayuntamiento (restaurado)
Santuario de Nuestra Señora de Tejada (en las cercanías) siglo XVII
Iglesia de San Bartolomé (restos)
Iglesia de la Santísima Trinidad (restos)
Iglesia de San Miguel (restos)
Iglesia de San Juan (restos)
Convento de San Francisco (restos)
Castillo - Torre de la Coracha que a su vez la defienden dos torres: la de San Roque y la de la Fuente (siglo XIII)
Convento de las Monjas de la Concepción Franciscana (restos) fundado en el siglo XVII por la marquesa doña Luisa de Cabrera
NOHEDA
Yacimiento arqueológico de la villa romana de Noheda

Iglesia de la Asunción Dispone de espadaña de sillería con dos vanos de medio punto situada sobre el muro hastial. La portada de acceso se abre en el muro lateral, formada por un arco de medio punto protegida por una pequeña cornisa. En la clave de la portada corona vegetal con el escudo y las armas del bachiller Gonzalo González de Cañamares canónigo de la catedral de Cuenca. La portada dispone de dos arquivoltas de bocel sustentadas en dos finísimas columnillas con una mínima decoración en los capiteles de base vegetal. Su interior tiene cubierta plana y cabe destacar la pila bautismal de gallones.

PARACUELLOS DE LA VEGA
Castillo www
Ayuntamiento. Disponía de pósito y cárcel
Casa del curato siglo XVIII. En el dintel de la puerta figura la fecha de 1768.
Fuente ornamental siglo XXI
Iglesia parroquial de Santiago Apóstol Siglo XVIII. fotos De planta rectangular, de cuatro tramos más el presbiterio y coro. Torre de tres cuerpos adosada al muro sur del edificio central. Crucero con bóveda de media naranja, la transición hacia el cuerpo se hace con un tramo de cañón con lunetos y tras ésta otra bóveda de pañuelo que termina al pie con otra de cañón. Cornisa moldurada barroca en todo el recorrido, formando marcos para los frescos.

La entrada al templo se realiza a través de un pórtico cubierto que se remata por un frontón triangular. A destacar la fuente de tres caños adosada a unos de los muros.

Ermita de la Concepción fotos Tiene su origen en el siglo XV pero fue muy reformada en el siglo XVIII. De planta basilical y portada de piedra.

Casa Rectoral fotos Del siglo XVIII. De dos plantas, conserva la puerta de acceso enmarcada con escudo de identificación y composición general simétrica. En el escudo blasonado formado por una cruz sobre un castillo, lleva la fecha de 1732. En la actualidad se utiliza como Sala de Exposiciones.

Ermita de Nuestra Señora de Gracia fotos En 1414 un pastor de nombre Juan López natural de Paracuellos, mientras guardaba su rebaño en el paraje conocido como Prado Gordo, recibió la visita de la Virgen de María, con el encargo de que se dirigiera a Caudete y allí desenterrar una imagen suya que había sido escondida siglos atrás ante el avance musulmán. Y para que la gente le creyese, hizo el milagro de que el pastor recuperase su brazo que había perdido hacía tiempo.

La imagen según la tradición sería originaria del Monasterio de Sahagun y habría sido donada por el mismo San Benito al monasterio. Es una pequeña imagen de pie, de madera policromada, tiene al Niño Jesús en el brazo izquierdo y con la mano derecha sostiene una manzana o bola.

La imagen fue desenterrada en Caudete y pasó a venerarse en esta localidad bajo la advocación de Nuestra Señora de Gracia. Una copia de la escultura fue llevada a una ermita construida en el siglo XVII, construida en el Prado Gordo donde según la tradición se apareció la Virgen al pastor. La imagen normalmente se halla en el centro del Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Paracuellos.

La ermita es de una sola nave, se cubre con bóveda de cañón, crucero, camarín para la Virgen y casa para el ermitaño.

SAELICES - SEGOBRIGA
Casa palacio de Martínez Falero siglo XVII
Iglesia parroquial de San Pedro
Restos romanos de Segóbriga

Historia Colonia creada en un anticlinal calcáreo de 857 metros de altitud sobre el río Cigüela, recibió el nombre de Segóbriga (ciudad victoriosa), por la importancia que tuvo en la guerra contra Viriato. Su anfiteatro debió de albergar más de 5.500 espectadores.

SAN CLEMENTE
Convento de las Carmelitas Descalzas siglo XVII con fachada de composición clásica
Convento de los Franciscanos, consta de convento, iglesia y claustro
Convento de las Trinitarias, conserva dos portadas del siglo XVII
El Palacio de Piquirroti, ruina de un antiguo palacio renacentista. Solo queda la fachada
La Capilla de San Nicolás de la que sólo resta la fachada
La Ermita de la Virgen de las Nieves, con un bello artesonado renacentista
Santuario de Nuestra Señora de Rus a 9 Km. Siglo XVII muy reformado
Ermita de San Roque siglo XVI de planta cuadrada
Casa de los Picos
Plaza de Toros

Historia San Clemente cuenta con un importante patrimonio monumental que le valió la declaración de Conjunto Histórico Artístico en 1980. Su origen histórico se remonta a la época de Reconquista, cuando hubo necesidad de atraer gente para repoblar las tierras según se iban ganando.

Situada en plena llanura de la región de la Mancha, ya desde que fuera aldea ejerció un gran poder de atracción para las gentes que querían asentarse aquí, lo que no hizo sino ir en aumento durante el período en que ejerció de capital del Marquesado de Villena. En la plaza Mayor y en la plaza del Pósito, comunicadas entres si por el elegante arco romano, de indudable estilo barroco, nos encontramos algunos de los mejores ejemplos de la monumentalidad de la Villa. El Pósito, que también albergó las carnicerías concejiles, adornado en sus fachadas por sendos escudos de Felipe II, la antigua cárcel de la villa, con profusión de ventanas cerradas con rejas castellanas, la antigua Real Audiencia Provincial de la que se conservan solo algunos retazos, son muestras de poderío que tuvo en su día la villa de San Clemente, todos ellos construidos en el siglo XV.

Pero dos son los edificios que acaparan la atención en la plaza Mayor, también pertenecientes al siglo XVI. En primer lugar, nuestra antigua Casa Consistorial, paradigma del renacimiento civil manchego. Su imponente fachada es un muestrario propagandístico del inmenso poder reunido en la persona de Carlos I, donde destaca el gran escudo de armas del monarca. La emperatriz Isabel de Portugal, también representada en los medallones del friso superior, se convirtió en "señora de San Clemente" gracias a entrar esa distinción dentro del regalo de bodas ofrecido por su esposo. En el interior con los geniales artesonados en madera de todas sus salas. El autor de la genialidad fue Domingo de Zalbide.

No se queda a la zaga la parroquia de Santiago Apóstol, construida en dos fases bien diferenciables a simple vista, una tardo-gótica, la otra puramente renacentista a cargo del maestro Andrés de Vandelvira. De planta basilical, consta de tres naves en cinco tramos. En las capillas laterales se albergan joyas tales como la talla gótica de Nuestra Señora de las Nieves, las pinturas de Martín Gómez el Viejo o la maravilla escultórica de la Cruz de alabastro, una de las joyas a descubrir en la villa.

Durante la época en que San Clemente ostentó el título de capital del corregimiento del Marquesado de Villena fue mucha la gente que se asentó aquí atraída por el poder. Se tiene constancia de que en el siglo XVI vivían más de 80 hidalgos en la villa, lo que le valió el sobrenombre de "Pequeña Corte de la Mancha". Aún se conservan un buen número de casas nobles, testigos del antiguo esplendor del lugar. Del siglo XVI son la Casa de los Picos, la Casa de la Reina Mora o el Palacio de Piquirroti, del siglo XVII tenemos ejemplos como la Casa de Oma, mientras que del siglo XVIII destaca la casa del Marqués de Valdeguerrero, la más grande en la villa.

También numerosas órdenes religiosas se establecieron aquí a partir del siglo XVI. De 1503 data la fundación del monasterio de Santa María de Gracia, cuya austera iglesia conserva la reliquia de cuerpo entero de San Faustino mártir. El convento de clarisas de la Asunción de Nuestra Señora se fundaba veinte años más tarde, guardando en su interior el más bello claustro de la localidad. De 1588 es la creación del convento trinitario y de 1617 la del carmelita San José y Santa Ana, que ha pasado por numerosas vicisitudes a lo largo de la historia. No nos olvidamos del antiguo colegio e iglesia de los jesuitas, conocido como el "Teatro Viejo" o la Ermita de Nuestra Señora del Remedio, con su increíble artesonado anterior al siglo XVI.

La mayoría de edificios señalados se levantaron en el siglo XVI bajo el estilo imperante en el momento, el renacentista, lo que ha hecho que se considere San Clemente como "la joya del Renacimiento manchego". Anteriores a esta fecha son los no menos destacable puente romano, de los siglos I y II, el mejor conservado de la provincia, o la Torre Vieja, torre vigía testigo de la primitiva aldea sanclementina, erigida en los siglos XIII-XIV a partir de materiales de derribo que son los responsables de su mezcla de estilos observable en los vanos.

A 9 kilómetros se encuentra el paraje de Rus, lugar de residencia de nuestra patrona, la Virgen de Rus, y lugar de confluencia de una de las romerías mas antiguas y multitudinarias de la región. La ermita construida sobre la roca, data del siglo XVII, aunque de la ermita original solo se conserva el camarín.

San Clemente también posee un castillo a unos kilómetros del núcleo urbano. Se trata de Santiago de la Torre, en su día edificio principal entorno al cual se erigió una villa que desapareció en el siglo XIX. De estilo gótico y perteneciente a la Orden de Santiago, se levantó en el siglo XIII sobre una antigua fortaleza musulmana. A día de hoy se encuentra en muy mal estado de conservación.

Museo de la Obra Gráfica (Fundación Antonio Pérez), antiguo Ayuntamiento. Edificio renacentista de mitad del siglo XVI, de planta rectangular, con dos plantas más torreón a la izquierda. Está dentro del estilo purista del Renacimiento pero que también tiene un marcado carácter manierista en la decoración de sus relieves por influencia del Maestro Vandelvira. La fachada está dentro del conjunto de la Plaza Mayor, que en su época estaba completamente porticada. Esta fachada tiene un doble piso: el inferior formado por una galería porticada con siete arcos de medio punto sobre columnas dóricas, sobre estos entablamento con arquitrabe y friso, este con triglifos y metopas, las metopas están decoradas con molduras a modo de rosetones. El superior formado por otros siete arcos apoyados en pilastras y con decoración de albanegas en las enjutas, y estos arcos están flanqueados por dos escudos de la Casa de Austria.

Este conjunto de doble piso está rematado por un friso corrido que está decorado por rosetones y por altorrelieves de personajes ilustres vestidos de época y con un estilo manierista en su actitud representativa en algunos de ellos se ha querido ver al marqués de Villena representado en diversos momentos, (de cetrero, en actitud de arenga a sus ejércitos ...) pero lo que realmente sugieren estas figuras en relieve es una representación iconográfica del buen gobierno en relación al espíritu cívico y humanista del renacimiento reformista, en donde las artes y las ciencias, es decir, el saber humano está por encima de lo divino y controla la naturaleza. Simbolizan aquellas virtudes que deben adornar a los reyes, es decir a los gobernantes.

La puerta principal, descentrada, está compuesta por dos arcos de medio punto, en las enjutas está la figura de un Hércules, al que representan como un anciano barbado con su maza. Hércules en este caso se identifica con el Concejo, en cuanto que este es el defensor del pueblo y debe velar por él.

En medio de este friso se alza un gran escudo real de la Casa de los Austrias, enmarcado por pilastras jónicas y con decoración de buerancos en la parte alta este escudo está rematado arriba de su entablamento por dos figurillas de angelitos en sus extremos y en medio de estos un personaje eclesiástico con mitra. En uno de los extremos de la fachada y apoyada sobre el friso corrido se levanta la torreta del reloj, a modo de gran espadaña, esta tiene frontón partido rematado por torrecillas de pináculo. En el otro extremo de la fachada esta se prolonga con un gran arco por debajo del cual pasa la calle, en la parte alta de este podemos contemplar una inscripción que hace referencia a su construcción en 1692 reinando Carlos II. Algunos autores creen que el maestro Vandelvira tuvo mucho que ver como autor de las trazas de este edificio.

Fundación Antonio Pérez: Este edificio alberga el Museo de Obra Gráfica "Fundación Antonio Pérez". La mezcla del arte contemporáneo que contiene junto con la estructura renacentista da lugar a una combinación artística maravillosa.

Antigua Audiencia Real (hoy Ayuntamiento). Se construyó en el siglo XVI. Es de planta rectangular y dos alturas, cubierta a dos aguas. Tiene una galería porticada con soportales en la planta baja. Balcones en la planta alta, los siete centrales sobre arcos y los dos extremos sobre pilares.

La torre está rematada por una espadaña con frontón partido entre pináculos de bolas y rematada por un pequeño torreón de dos cuerpos. A la izquierda y cerrando la plaza se prolonga la fachada con un arco de medio punto que da acceso a la calle. El edificio alberga un importante archivo histórico con documentos del siglo XIII.

Iglesia parroquial de Santiago Apóstol Eje alrededor del cual se organiza el casco urbano de la villa. Es obra de estilo gótico y renacentista. Tiene tres naves divididas en cinco tramos (el cabecero y los dos primeros renacentistas).

El interior cuenta con cuatro capillas laterales con bóveda de lacería, una capilla con cúpula de planta elíptica con casetones y extraordinarias pechinas de concha, y otra con bóveda de cañón. Sus dos puertas se abren; una a la plaza del Ayuntamiento a través de un arco triunfal con decoración clasicista y la otra a la plaza del Pósito con arcos conopiales. El altar mayor conserva una magnifica cruz de estilo gótico florido.

Iglesia de la Compañía de Jesús Es una edificación del siglo XVI con nave de planta regular, ábside plano y bóveda de cañón. Está cubierta con decoraciones de estuco en los entrepaños. La fachada es de gran esbeltez, con arco de medio punto entre columnas renacentistas que sostiene un gran escudo real, sobre él una hornacina y rematando un pequeño frontón. Sobre toda la fachada un gran frontón triangular decorado con bolas. Hoy día es almacén municipal.

Convento de las Clarisas conserva dos importantes fachadas de su iglesia y un claustro, pero con una parte del convento convertida hoy en mercado.

El Pósito o Carnicerías Reales Edificio de dos plantas y forma rectangular en mampostería. Fue fundado en el siglo XVI como carnicería de la población. Posteriormente se convirtió en pósito y actualmente juzgados. La portada es de arco de medio punto entre pilastras rematadas de grutescos; entre ellas vemos un gran escudo real. Existe un entablamento con inscripciones y fecha de construcción.

El arco romano Situado al lado del Pósito no es tal sino obra del siglo XVII construido para cerrar la plaza mayor por ese extremo. Sobre el arco existe un gran remate entre dos volutas circulares coronado por un frontón partido y un pináculo central.

La Torre Vieja Se conoce que es anterior a 1445 porque fue mandada construir por Hernán González del Castillo. En su alzado destaca sobre los demás el estilo gótico. Edificación en esquina, de planta cuadrada, consta de dos cuerpos separados por una imposta y escalonados. El cuerpo inferior dispone de tres plantas que al exterior se abren con ventanas apuntadas geminadas; el segundo cuerpo dispone de una planta con una ventana de arco de medio punto. La torre se remata con almenas y una gárgola en cada una de sus caras. La cubierta es a cuatro aguas rematada con una cruz de hierro.

En esta torre firmó Isabel la Católica el privilegio de establecimiento de un mercado semanal (los jueves). Desde 1998 es utilizada como Museo Etnográfico de Labranza, recogiendo diversos elementos tradicionales utilizados tanto en cocina, como en el campo, ganadería o útiles de la vida diaria. Además es utilizada como Oficina de Información y Turismo.

Palacio de la Casa de Oma siglo XVII, consta de planta rectangular y dos alturas. Está construido entorno a un patio porticado. La fachada tiene decoración barroca.

Palacio de don Francisco Martínez del Peral Es un edificio del siglo XVI, en realidad compuesto de dos palacios, el principal de los cuales es de planta rectangular, con portada renacentista de pilastras dóricas, friso con triglifos y metopas, y frontón roto que acoge el balcón principal, así como un patio interior pórticado.

La Casa de la Reina Mora Con portada de piedra almohadillada, ventana de rejería y escudos a ambos lados.

Antiguo tribunal de la Santa Inquisición (hoy centro de salud). El pórtico fechado en 1698 fue trasladado a este edificio.

Palacio del Marqués de Valdeguerrero siglo XVIII. Con decoración minuciosa de tendencia rococó además de un patio interior porticado con columnas de piedra.

TARANCÓN
Capital de La Mancha conquense
Iglesia parroquial de la Concepción siglos XVI y XVII gótico tardío
Convento de las Franciscanas
La Casa de la condesa de Retamoso
La Casa de la Leganesa
La Casa de Sevilla
La Casa de la calle Azanón, 17
Palacio de los Parada siglo XVIII
Palacio de los duques de Ransares siglo XVII
UCLÉS fotos
La romana Ocilis
La árabe Uklis
gentilicio: ucleseño
Iglesia de Santa María (sobre la antigua mezquita musulmana)
Monasterio de Santiago - Convento Prioral de Santiago www
Casa Consistorial edificio del siglo XVII con pórtico, tres arcos de medio punto de ladrillo, columnas de granito y balcón corrido
Casa de los Ressa
Casa Palacio de los Pareja y Cedillo con dos escudos y la portada (plaza del conde de Cedillo)
Casa Palacio de los Torre
Pósito o Almudín siglo XVI solo quedan sus muros y un interesante escudo en ángulo
Puerta de la Carrera principal acceso al monasterio desde la Villa

Historia Uclés es un pueblo que se encuentra en la comarca de la Mancha Alta Conquense. Sus orígenes se remontan a la prehistoria y su nombre más antiguo es Ocilis. Su posición estratégica, la presencia de agua y por consiguiente su riqueza natural, ha convertido esta villa en un lugar privilegiado, motivo de disputas y de grandes batallas.

De castro celtibérico pasa a ser asentamiento romano, ligado estrechamente a la ciudad romana de Segóbriga. Se conserva de esta época restos de murallas y la Fuente Redonda. Cerca de la localidad hay un paraje que lleva el nombre de La Calzada, que nos recuerda la vía de comunicación entre Complutum (Alcalá de Henares) y Segóbriga.

Tras ser habitado por los visigodos, a finales del siglo VIII, llega a ser la capital de un pequeño estado musulmán y punto de avance para la Reconquista. Destacamos varios hechos históricos: en el año 1108, a los pies de su fortaleza, tuvo lugar la batalla de los Siete Condes, entre cristianos y almorávides, en la que murió el infante Sancho, heredero de Alfonso VI. Posiblemente el hecho más importante es la donación por Alfonso VIII del castillo y la villa de Uclés a don Pedro Fernández de Fuentecalada, primer maestre de la Orden Militar de Santiago (1174). Por último el 13 de enero de 1809 tuvo lugar otra importante batalla, entre las tropas españolas y las francesas, sufriendo la villa y el monasterio un importante saqueo.

El conjunto urbano de Uclés es de planta radial, y estuvo completamente amurallado, debido a su posición defensiva como lugar de frontera durante los siglos XI y XII. Encaramado al amparo de la fortaleza, la "villa vieja" tenía un cerco de muralla que se corresponde con la calle Trinidad. Creció de forma que en el siglo XVI se tuvo que construir un segundo cinturón de murallas, que llegó a tener cinco puertas de acceso.

Fortaleza De la fortaleza medieval queda un lienzo de muralla, tres torres, y un potente recinto amurallado. Se distinguen tres etapas bien definidas, desde el puente de las Tenerías. Primero, grandes cubos de 4 metros de altura hacia el exterior. Le sigue una muralla en forma de diente de sierra, realizada en sillarejo, que finaliza en la Puerta de Sicuendes. Ya en el Sur y en pendiente, un lienzo de muralla árabe. El castillo de origen árabe, una construcción de sillarejo y sillar en las esquinas, que se extiende de Norte a Sur siguiendo la sierra de Altomira. De las siete torres que tenía quedan en pie tres de ellas. La Torre Albarrana o del Homenaje nueva, y las dos torres pareadas del Palomar y del Pórtido. Al pie se encuentra el edificio de las caballerizas, en cuya fachada se pueden ver sillares con relieves ornamentales visigodos, procedentes de Segóbriga.

Puerta del Agua siglo XVI, una de las cinco puertas de acceso abiertas en la muralla medieval. Tiene un arco de medio punto y está realizada en piedra de sillería, rematada con siete almenas y con un escudo borbónico en su parte central.

Fuente de los cinco caños mandada construir por el licenciado Ruiz de Alburquerque, gobernador de su majestad en el partido de Uclés, en el reinado de Felipe II. Tiene un cuerpo de piedra, cinco caños, placa conmemorativa, pila de una sola pieza y está rematada con tres jarrones tallados. Se completa el conjunto con un abrevadero y canales perimetrales. En origen tenía cuatro caños, y la traza actual corresponde a la restauración realizada en el reinado de Alfonso XIII en 1905. El agua de esta fuente procede del manantial de Fuente Redonda.

Fuente Redonda A mediados del siglo XIX don Ramón García Soria descubrió en un lugar conocido como la Aldehuela cerca de Fuenterredonda, una estela de piedra caliza dedicada al dios Airón, por una familia del pago oculense dependiente administrativamente de la ciudad de Segóbriga. El epígrafe se fecha en el siglo I d.c. y dice lo siguiente: DEO A / IRONI FECTI FA / MILIA OC / VLE(N)S(IS) VSE (TANA ?) / C(AIVS) TITINIV(A) / CRISPINV(S) que se puede traducir como: Al dios Airón lo hizo la familia Usetana del pago oculense, procurándolo Cayo Titinio Crispido.

La inscripción se expone en la actualidad en la Sala de Exposición del Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Segóbriga (Saelices-Cuenca). La copia ha sido cedida por el parque para su colocación en el lugar donde se halló.

Su texto evidencia el culto a una divinidad indígena, Airón y permite identificar Fuenterredonda con un santuario. También explica el topónimo que recibió la villa de Uclés (Cuenca).

Fuenterredonda es un manantial de época romana asociado a un santuario dedicado al dios Aironis al que se le dio culto en las fuentes y sobre todo cerca de simas y pozos profundos naturales. Otros pozos airones próximos se localizan en La Almarcha y Valeria. Es de planta circular, de unos veinte metros de diámetro. Los muros se realizaron con la técnica del "opus vittatum" y presenta al menos tres gradas en disminución hacia el interior de la construcción. En la década de los años 90 del siglo XX se procedió a su limpieza observándose tres plataformas realizadas con "opus caementicium" de 2,5 hasta 1,5 metros, cuya cara vista estaba construida con sillarejos.

El lugar es citado por el escritor árabe Raw-al-mitar y por don Juan Manuel en su libro de caza, capítulo XII "et en este aroyo ay muchos anades et buen lugar para las caçar con falcones; et en la Fuente Redonda ay lo demas garça de morada". Y en 1575 en las relaciones de Felipe II se hace una descripción pormenorizada del manantial y de sus aguas "dicen ser la mejor de las mejores de España, y de mejor agua y más clara y más abundante y de esta beben en el pueblo.

Fuente Redonda está incluida en el inventario de yacimientos arqueológicos de la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Educación, Ciencia y Cultura en el término municipal de Uclés. Este parque posee un gran valor cultural, medioambiental y paisajístico, porque además de la construcción romana hay un manantial, el cauce del río Bedija y un área de vega con árboles de ribera.

Casa Palacio de los Fernández y Contreras, edificio de planta rectangular y patio central con fachada del siglo XVI (hoy establecimiento hotelero). Se cuenta que en ella vivió don Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de la Araucana.

Escudo de la familia Cárdenas y Velázquez, con león rampante, cinco calderas y flor de lis. Esta familia se trasladó a Méjico, razón por el cual a esta familia se le conocía como los indios (en la calle Isabel la Católica)

Escudo de los Torres en un edificio del siglo XVI, en cuya portada aparece el escudo, cinco torres de oro, cuatro pareadas y una central (enfrente del escudo de la familia Cárdenas)

Ermita de las Angustias construida con los restos de la antigua Iglesia de Santa María y San Andrés. Fue iglesia parroquial desde 1907 hasta 1967, ha sido rehabilitada recientemente y tiene uso mixto para actos religiosos y culturales.

VALDEOLIVAS
Gentilicio: valdeolivares
Iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción. Siglos XII y XIII. Con pinturas del siglo XIV. Pila bautismal gallonada
VEGA DEL CODORNO fotos
Nacimiento del Río Cuervo
VILLANUEVA DE LA JARA
Convento de las Carmelitas
Antiguo Palacio de los Casanova
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Monumento Histórico Artístico)
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves
Plaza Mayor y Ayuntamiento
Posada Massó
Restos murallas árabes
Rollo jurisdiccional
VILLAR DEL HUMO
Iglesia parroquial