José Aixa Iñigo de profesión escultor, nació en la ciudad de Valencia el 28 de Noviembre de 1844 y falleció el 21 de abril de 1920.
Realiza estudios de dibujo en la
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, para pasar posteriormente a viajar por Francia y
Alemania para continuar sus estudios de dibujo y escultura. Permanece en Paris y Colonia completando sus estudios.
A su vuelta se instala en Valencia y empieza a recibir encargos de diversas entidades.
La
Universidad de Valencia le encarga una escultura de
Luis Vives para ser colocada en el centro del patio del edificio de “La Nau”,
cosa que realiza a entera satisfacción del cliente.
Más tarde la Diputación Provincial de Valencia, le encarga una escultura para el
Antiguo Hospital Provincial, que represente
al padre
Juan Gilabert Jofré, y que esculpe a entera satisfacción de la entidad.
Obra de José Aixa son también las esculturas de
Esculapio y los bajorrelieves de la antigua Universidad de Medicina
situada en la calle Guillen de Castro, en las cercanías de la Biblioteca Pública de Valencia. En la actualidad dichas
esculturas permanecen en los Jardines del Antiguo Hospital (hoy Biblioteca Pública).
Otros lugares donde se dejó sentir la mano de Aixa fueron en el Gran Café España de la desaparecida Bajada de San
Francisco y en el café “El León de Oro” corriendo con parte de la decoración escultórica y artística de ambos locales.
Después de un corto viaje por América del Sur en 1889, vuelve a Valencia y en 1890 se le encarga la restauración de las
Torres de Serranos
que hasta el momento cumplía funciones de cárcel de la ciudad y de
La Lonja, destacando en ella, la construcción
del remate de la torre que no existía y que parece ser nunca estuvo en la mente de Pere Compte en el momento de su
construcción.
Recibió el cargo de restaurador de Monumentos Municipales, y en el ámbito de su labor, se encargó de la restauración de las
Cruces de Término de la ciudad, del artesonado de la Sala Dorada de la Lonja de Valencia y las vidrieras de la
Catedral de Valencia.
Entre 1896 y 1897 fue nombrado profesor de Arte Decorativo de la Real Academia de San Carlos de Valencia y en 1901
profesor de arte decorativo, de escultura y de dibujo académico de la misma entidad. En esta mismo año de 1901 es
nombrado Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Obras:
- Escultura de la Fama en el "Gran café de España" en la antigua "Bajada de san Francisco", hoy plaza del Ayuntamiento nº 9
|