Personajes valencianos
Francisco Almenar Quinzá

Nacido en Valencia en 27 de julio de 1876 y fallecido en la misma ciudad en 7 de marzo de 1936. Hijo de Bernardo Almenar Llácer y Rosario Quinzá Birgón. De profesión arquitecto, tiene rotulada una calle en la ciudad con su nombre: Arquitecto Almenar. Contrajo matrimonio con una de las hijas del también arquitecto Antonio Martorell Trilles.

Realizó los estudios de bachillerato en Valencia, marchando a vivir en 1893 a Barcelona donde estudió aquitectura en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (1893-1902). Obtuvo el título de arquitecto en la ciudad condal en 27 de abril de 1904.

En 1905 ingreso como arquitecto del catastro en el cuerpo de Hacienda. En 29 de diciembre de 1906 fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de san Carlos de Valencia. Gran aficionado al futbol y a su equipo de toda la vida, fue elegido presidente del Valencia C.F. en 3 de noviembre de 1935, pero a los pocos meses falleció por lo que su paso por la presidencia del club de futbol fue efímera. En el momento de su muerte, Francisco Almenar era decano del colegio de arquitectos de Valencia y Caballero de la Orden de Carlos III.

Al arquitecto se deben también una serie de estructuras efímeras que se levantaron en 1908 para la Exposición Regional Valenciana de 1909, fueron: el Pabellón de Agricultura e Industria, el Pabellón del automovil, el Teatro Circo y el Gran arco de entrada a la exposición. También se encargó entre 1922 y 1923 de las obras de construcción del estadio de futbol Mestalla, campo donde jugaba el Valencia C. F. Posteriormente sería el arquitecto Salvador Pascual Gimeno quien remodelaría en su totalidad el campo, dándole su actual configuración.

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN JUAN BAUTISTA Y SAN VICENTE
obras comenzadas por JOSÉ CALVO TOMÁS en 1896
1905
ISABEL LA CATÓLICA nº 13
BASÍLICA DE SAN VICENTE FERRER
obras comenzadas por Joaquín María Arnau Miramón en 1904
1906
CIRILO AMORÓS nº 56
EDIFICIO DE VIVIENDAS PARA JOSÉ MARÍA VILLALBA
1907
ALMUDÍN nº 16
EDIFICIO DE VIVIENDAS PARA GERMÁN BURRIEL CASANOVES
1908
GRABADOR ESTEVE nº 6
EDIFICIO DE SALVADOR BORRELL
1908-1909
CIRILO AMORÓS nº 27
EDIFICIO CASA ROMERO
1910
CORREOS nº 4 ESQ. PÉREZ PUJOL nº 8
EDIFICIO ERNESTO FERRER o CASA PEÑALVA
1910-1912
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO nº 21
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1911
CORREOS nº 10, 12 y 14 ESQ. PASCUAL Y GENÍS nº 8
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1913
MARTÍNEZ CUBELLS nº 2 ESQ. PS. DE RUZAFA nº 7
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1913
MARTÍNEZ CUBELLS nº 10 ESQ. P. Y GENÍS nº 24
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1914
SAN FRANCISCO DE BORJA nº 20 ESQUINA PLAZA OBISPO AMIGÓ nº 4
TEATRO MARTÍ DERRIBADO
1915
PASEO DE RUZAFA (ANTES PI Y MARGALL)
CONVENTO DE LOS DOMINICOS
1915
CIRILO AMORÓS nº 58 ESQUINA JORGE JUAN
EDIFICIO CISCAR
1918
PELAYO nº 43
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1918
RUZAFA nº 33
GRAN TEATRO (CINE REX) DERRIBADO 2003
1923
AVENIDA MARQUÉS DE SOTELO nº 6
ESCUELA DE ARTESANOS
1925-1931
AVENIDA DEL REINO DE VALENCIA nº 40 y nº 42
EDIFICIO ANTIGUO HOTEL METROPOL
1928-1931
JÁTIVA nº 23
EDIFICIO OLTRA (HOTEL MELIÁ PLAZA)
con JAVIER GOERLICH LLEÓ
1928-1930
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO nº 4
EDIFICIO BARRACHINA
con JAVIER GOERLICH LLEÓ y CAYETANO BORSO DI CARMINATI
1929
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO nº 2
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1929
SAN VICENTE MÁRTIR nº 45 ESQ. EN LLOP
CASA BALANZÁ con JAVIER GOERLICH LLEÓ
1929-1932
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
EDIFICIO LOS SOTANOS PARA JOSÉ MARTÍ HERNÁNDEZ
con JAVIER GOERLICH LLEÓ
1929-1931
PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, AVENIDA MARÍA CRISTINA Y SAN VICENTE MÁRTIR
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1929
CONVENTO SANTA CLARA nº 9
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1932
RIBERA nº 8
CASA DE LA CARIDAD CON JOSE CORT BOTÍ
1933
PASEO DE LA PECHINA 9 Y 10
EDIFICIO DE VIVIENDAS
1933
SAN VICENTE MÁRTIR nº 16 ESQ. Mª CRISTINA nº 2
BANCO DE VALENCIA CON JAVIER GOERLICH LLEÓ, ANTONIO GÓMEZ DAVÓ Y VICENTE TRAVER
1935-1942
PINTOR SOROLLA nº 2 y nº 4