Antonio Gregorio Martín Martorell Trilles, nació en Valencia el 12 de marzo de 1845. Hijo de Francisco Martorell y de Francisca Trilles. Fue bautizado en la
Iglesia de San Martín. De profesión arquitecto. Casado con María Vidal Signes (* Valencia 1859) el 25 de noviembre de 1878. Falleció en
Valencia el 21 de enero de 1930.
Comienza sus estudios de arquitectura en 1862 en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, obteniendo el titulo de maestro de obras
con un excelente expediente académico en 1867, a pesar de las irregularidades cometidas en el examen de 1866, lo que dio pie a que tuviera que
presentarse a un segundo examen al año siguiente. En 18 de mayo de 1873 obtiene el título de grado de arquitecto en Madrid.
En sus inicios trabajó con Salvador Monleón en las obras del Asilo de San Juan Bautista y en la Plaza de Toros.
En 16 de diciembre de 1883 fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de San Carlos en la sección de Arquitectura.
Fue presidente de la Asociación de Arquitectos de Valencia en 1909. Presidente de la Sección de Bellas Artes de la Sociedad de Amigos
del País de Valencia. Director de la Sociedad Valenciana de Aguas Potables y de la Acequia Real del Júcar. Vicepresidente de la Escuela
de Artesanos. Arquitecto Municipal. Jefe Superior Honorario de la Administración Civil.
En 1902 la propiedad del edificio del Casino de Agricultura en la calle de la Paz nº 30, le encarga realize obras de reforma en el edificio. Trilles y el maestro
de obras José Cervera efectúan una reforma de gran magnitud ampliando incluso la superficie del inmueble, por lo que hay quien considera que la atribución de
la construcción hay que atribuirsela a Trilles y no a
Lucas García Cardona quien lo había levantado parcialmente en 1899.
El edificio del Casino de Agricultura fue iniciado en 1899 por encargo de José Espí Ulrich (* Alcoy-Alicante 26-12-1849 † Valencia 13-07-1905), al maestro de
obras Lucas García Cardona, pero lo dejó inacabado por fallecimiento. El edificio fue terminado con importantes cambios por Juan Bautista Martínez y
Vicente Alcaynde Arnengol.
Relación de obras en la ciudad de Valencia
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1877
MAR nº 2 ESQUINA PLAZA DE LA REINA nº 1
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1877
MAR nº 20 ESQ. RUIZ DE LIHORY nº 1 y MAR nº 22
CASA PARA ZACARIAS ZANINI
| 1878
CADIRERS nº 4
CASA PARA JUAN JANINI
| 1882
NAVE nº 3 ESQUINA COMEDIAS nº 24
CASA PARA ANACLETO GILABERT
| 1884
EN SALA nº 11 ESQUINA DAMAS nº 1
CASA PARTICULAR
| 1884
BLANQUERIAS 9 ESQUINA A MORET
CASA PARA DÁMASO ALCARAZ
| 1891
PASCUAL Y GENÍS nº 5
CASA PARA JOSÉ NAVÁS
| 1893
VIRUÉS nº 4 ESQUINA A VALLDAURA nº 6
CASA DE CAMILO URIÓS
| 1896
BARCAS nº 9 y 11
CASA PARA ANTONIO MARTORELL
| 1897
PAZ nº 24
CASA PARA ANDRÉS FERRER
| 1900
PAZ nº 3 ESQ. LUIS VIVES nº 5
CASA PARA FRANCISCO TRÉNOR
| 1900
CONDE DE TRÉNOR nº 3
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1900
PAZ nº 15
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1900
PAZ nº 40
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1903
PAZ nº 11
EDIFICIO DE VIVIENDAS PARA ANDRÉS FERRER
| 1904
PLAZA PORTA DE LA MAR nº 4
EDIFICIO DE VIVIENDAS PARA ANTONIO MARTORELL TRILLES
| 1905
GRAN VÍA MARQUÉS DEL TURIA nº 19 ESQUINA FÉLIX PIZCUETA nº 24
CASA PARA ENRIQUE TRÉNOR BUCELLI (HOTEL VINCCI)
| 1906
PAZ nº 42 y 44
PANTEÓN DE LA FAMILIA MORODER
| 1907
CEMENTERIO GENERAL
EDIFICIO DE VIVIENDAS PARA FRANCISCO GREUS
| 1908
PLAZA PORTA DE LA MAR nº 5 ESQUINA COLÓN nº 88
EDIFICIO CHAPA-PARTE DEL CONJUNTO CHAPA con EMILIO FERRER GISBERT y CARLOS CARBONELL PAÑELLA
| 1909-1911
GRABADOR ESTEVE nº 36 y nº 38 y PLAZA CANOVAS DEL CASTILLO nº 1, 2 y 3
COMEDOR DE LA ASOCIACION VALENCIANA DE LA CARIDAD
| 1909
ANTIGUA CALLE QUEMADERO
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1909
PAZ nº 18 ESQUINA RUIZ DE LIHORY nº 5
CASA PARA SALVADOR PASCUAL
| 1911
PÉREZ PUJOL nº 3 ESQUINA CORREOS nº 6
CASAS PARA RAFAEL BAEZA
| 1912
CEDACEROS, 3 AL 9
CAMPANARIO IGLESIA DEL SANTÍSIMO CRISTO PROVIDENCIA
| 1916
CRUZ CUBIERTA
MAUSOLEO DE JOSÉ PERIS Y VALERO
|
CEMENTERIO GENERAL
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
|