Lucas Juan García Cardona, de profesión maestro de obras. Nació en Valencia el 18 de octubre de 1847, bautizado en la iglesia de los Santos Juanes. Hijo de
Miguel García Gómez natural de Villel (Teruel) y de Ángela Cardona Martí, siendo el mayor de cuatro hermanos. Falleció en Godella (Valencia) el 16 de junio de 1899.
Contrajo matrimonio con Dolores Noguera Adell († Valencia 24-06-1937). Está enterrado junto con su esposa en el
cementerio general de Valencia.
Realiza sus estudios de arquitectura en la
Real Academia de Bellas Artes de san Carlos de Valencia. En 1869 el gobierno establece que solo tendrán la
categoría de arquitectos aquellos estudiantes que hayan realizado sus estudios en la Academia de san Fernando de Madrid, por lo que nuestro paisano
solo obtiene la titulación de maestro de obras. Esta diferente titulación se manifiesta principalmente en que los maestros de obras no podían ejecutar
obras públicas y solo podían dedicarse a las obras civiles, pero en la práctica la diferenciación era mínima en cuanto a construcción de edificios.
Consta que en 1871 ya disponía su título de maestro de obras.
Adscrito a la corriente ecléctica, usa múltiples elementos constructivos, hierro fundido, cerámica vidriada, ladrillo, azulejería,
piedra, yesería, estuco etc. Uno de los rasgos identificativos a decir de los autores es la utilización en todos sus edificios de cubrepersianas
de hierro, elemento que situado en la parte superior de la ventana sirve para ocultar parcialmente el nacimiento de la persiana y al mismo tiempo
sirve como elemento decorativo.
En el edificio Ylario de la calle Colón nº 25 estuvo residiendo el arquitecto en el segundo piso del inmueble. La casa de la calle Paz nº 30 fue construida para
el compositor José Espí, y luego dedicado a Casino de Agricultura. Fue la última obra de Lucas Cardona, ya que la dejó inacabada pues falleció antes
de acabarla.
EDIFICIO SANCHO
| 1881
CABALLEROS nº 14-16 y 18
CASA DE LAS RELIGIOSAS OBLATAS (PARA MANUEL CANDELA)
| 1884
PASCUAL Y GENÍS nº 23
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1885
PASCUAL Y GENÍS nº 9 ESQUINA SAGASTA nº 2
CASA PARA LEONARDO BLASCO
| 1886
PASEO DE LA ALAMEDA nº 11 ESQUINA PINTOR PEIRÓ
CASA J. PAMPLÓ
| 1887
SAN VICENTE MÁRTIR nº 23
EDIFICIO YLARIO
| 1889
COLÓN nº 25 ESQUINA ROGER DE LAURIA
CASA JOSÉ MORODER
| 1891
PAZ nº 10 ESQUINA LUIS VIVES nº 7
CASA PALACIO MANUEL GÓMEZ FOS(CENTRO CULTURAL BANCAJA)
| 1891
PLAZA DE TETUÁN nº 23
CASA SANSANO (EDUARDO SANSANO)
| 1891
CABALLEROS, 49 (ANTIGUO)
REFORMA DEL PALACIO DE LOS MARQUESES DE MALFERIT
| 1893
CABALLEROS nº 22
ALMACENES LA ISLA DE CUBA (PARA JOSEFA SANCHO)
| 1895
PLAZA DE LA REINA nº 5
CASA MERCEDES SÁNCHEZ DE LEÓN
| 1895
SAN VICENTE MÁRTIR, 8 ESQUINA DERECHOS
EDIFICIO PEDRO SANCHEZ DE LEÓN
| 1897
SAN VICENTE MÁRTIR nº 2
EDIFICIO DE VIVIENDAS
| 1899
PAZ nº 28
CASA PARA JOSÉ ESPÍ (CASINO DE AGRICULTURA) TERMINADO POR JUAN BAUTISTA MARTINEZ Y VICENTE ALCAYNE
| 1899
PAZ nº 30
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
|