Calle Guillén de Castro nº 90 en las Torres de Quart
En la puerta de entrada a las Torres de Quart, uno de los accesos a la ciudad en tiempos pretéritos, hay colocadas tres lápidas conmemorativas, cada
una de ellas colocadas en distintas fechas y con temática diferente.
La primera de ellas situada a la izquierda del portal nos dice los siguiente:
Als heroes / de la guerra de la independencia / defensors de la ciutat / y de estes torres / en XXVIII de juny de MDCCCVIII /
Lo Rat Penat / pera recort, en lo primer centenari. Junto a la inscripción en color rojizo al igual que las letras que forman la dedicatoria
el escudo de la ciudad de Valencia.
La historia nos dice que el
28 de junio de 1808, 9.000 franceses a las ordenes del Mariscal Moncey se presentaron ante la Puerta de Quart.
La artillería batió durante todo un día la ciudad pero esta no sucumbió y sus maltrechas murallas aguantaron el empuje francés.
Estos que habían llegado pensando que la ciudad se entregaría sin lucha se retiraron al día siguiente hacia Almansa ya que no disponían
ni de artillería ni de hombres suficientes para sitiar la ciudad. Las señales de artillería que tiene las Torres de Quart corresponden a
este momento de la guerra.
La lápida nos recuerda estos hechos y nos dice también la fecha de su emplazamiento, el primer centenario, que se corresponde con el año
1908. Una lápida de similares características y también colocada por la Sociedad Lo Rat Penat, la podemos encontrar en la fachada trasera de la
Lonja de los Mercaderes.
La segunda lápida, realizada en mármol se encuentra arriba de la anterior, es muy sencilla ya que su texto nos lo dice todo y solo es
descriptiva: Ciudad de Valencia / Capital de Provincia / Puerta de Cuarte.
La tercera lápida ha desaparecido y solo nos queda el marco en piedra donde se encontraba encastrada. La misma fue realizada en cobre por el orfebre
Manuel Escrivá y narraba la fecha de inicio de las obras del nuevo portal. Por suerte el texto se conserva no así la placa que ha desaparecido.
La misma escrita en lengua lemosina y caracteres góticos decía:
A gloria e honor de nostre senyor y Deu Jhesus Sal /
vador e señor e del benaventurad Sant Jordi aquest /
portal fon començat a XXII de juny de l'any de la Nati /
vitad de nostre senyor mil CCCCXXXXIIII regnan lo esce /
lent rey e senyor Nalfons rey d'Aragó e de les dues /
Cicilies: essent jurats en Pere Serra y Mossen Guillem /
de Pertusa, generosos, y Pedro Andreu, Guillem Zaera, /
Lois Frigola y Manuel Lorens ciutadans.
Y cuya traducción literal es: A gloria y honor de Nuestro Señor y Dios Jesus Salvador y Señor y del Bienaventurado San Jorge este portal fue comenzado el
22 de junio del año de la Natividad de Nuestro Señor 1444 reinando el excelente rey y Señor Alfonso rey de Aragón y de las Dos Sicilias: siendo
jurados Pedro Serra y Mosen Guillem de Pertusa, generosos, y Pedro Andreu, Guillem Zaera, Luis Frigola y Manuel Llorens ciudadanos.
La transcripción está tomada literalmente de la obra Guía Urbana de Valencia antigua y moderna del Marqués de Cruilles, 1876, Tomo II, página 297. El rey
al que hace mención es Alfonso el Magnánimo, rey de Sicilia y conquistador de Nápoles en 1442.
|